Factores de riesgo psicológicos que inciden en las maloclusiones
- Autores
- Lancon, Carlos Alberto; Iriquin, Stella Maris; Rimoldi, Marta Lidia; Rancich, Lidia Ester; Mendes, Claudia Andrea; Oviedo Arévalo, Juan José
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un niño no puede ser tratado sin considerar que su forma de vida es producto de su ambiente y parte integral de una familia, la conducta de su vida depende de su círculo familiar. No solo los miembros influyen en el comportamiento sino que la relación entre ellos afectan a los que se dan entre todos ellos. Considerando al hombre como un ser biopsicosocial uno de los objetivos de la odontología preventiva consiste en ayudar al paciente a mejorar los hábitos que contribuyen al mantenimiento de la salud bucal, por eso es necesario enseñarle a reconocer la existencia de estados indeseables en su boca, a comprender como se producen y a controlarlos. El diagnóstico clínico de las maloclusiones debe considerar los factores de riesgo biológicos, psicológicos, sociales y sus repercusiones funcionales y emocionales. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de riesgo psicológico y su incidencia en las maloclusiones.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Factores de riesgo
Riesgo psicológico
Maloclusiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80458
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_879f3155bd1ddd48926e587a182744fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80458 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Factores de riesgo psicológicos que inciden en las maloclusionesLancon, Carlos AlbertoIriquin, Stella MarisRimoldi, Marta LidiaRancich, Lidia EsterMendes, Claudia AndreaOviedo Arévalo, Juan JoséOdontologíaFactores de riesgoRiesgo psicológicoMaloclusionesUn niño no puede ser tratado sin considerar que su forma de vida es producto de su ambiente y parte integral de una familia, la conducta de su vida depende de su círculo familiar. No solo los miembros influyen en el comportamiento sino que la relación entre ellos afectan a los que se dan entre todos ellos. Considerando al hombre como un ser biopsicosocial uno de los objetivos de la odontología preventiva consiste en ayudar al paciente a mejorar los hábitos que contribuyen al mantenimiento de la salud bucal, por eso es necesario enseñarle a reconocer la existencia de estados indeseables en su boca, a comprender como se producen y a controlarlos. El diagnóstico clínico de las maloclusiones debe considerar los factores de riesgo biológicos, psicológicos, sociales y sus repercusiones funcionales y emocionales. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de riesgo psicológico y su incidencia en las maloclusiones.Facultad de Odontología2013-12-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf36-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80458spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1519-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80458Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:12.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo psicológicos que inciden en las maloclusiones |
title |
Factores de riesgo psicológicos que inciden en las maloclusiones |
spellingShingle |
Factores de riesgo psicológicos que inciden en las maloclusiones Lancon, Carlos Alberto Odontología Factores de riesgo Riesgo psicológico Maloclusiones |
title_short |
Factores de riesgo psicológicos que inciden en las maloclusiones |
title_full |
Factores de riesgo psicológicos que inciden en las maloclusiones |
title_fullStr |
Factores de riesgo psicológicos que inciden en las maloclusiones |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo psicológicos que inciden en las maloclusiones |
title_sort |
Factores de riesgo psicológicos que inciden en las maloclusiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lancon, Carlos Alberto Iriquin, Stella Maris Rimoldi, Marta Lidia Rancich, Lidia Ester Mendes, Claudia Andrea Oviedo Arévalo, Juan José |
author |
Lancon, Carlos Alberto |
author_facet |
Lancon, Carlos Alberto Iriquin, Stella Maris Rimoldi, Marta Lidia Rancich, Lidia Ester Mendes, Claudia Andrea Oviedo Arévalo, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Iriquin, Stella Maris Rimoldi, Marta Lidia Rancich, Lidia Ester Mendes, Claudia Andrea Oviedo Arévalo, Juan José |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Factores de riesgo Riesgo psicológico Maloclusiones |
topic |
Odontología Factores de riesgo Riesgo psicológico Maloclusiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un niño no puede ser tratado sin considerar que su forma de vida es producto de su ambiente y parte integral de una familia, la conducta de su vida depende de su círculo familiar. No solo los miembros influyen en el comportamiento sino que la relación entre ellos afectan a los que se dan entre todos ellos. Considerando al hombre como un ser biopsicosocial uno de los objetivos de la odontología preventiva consiste en ayudar al paciente a mejorar los hábitos que contribuyen al mantenimiento de la salud bucal, por eso es necesario enseñarle a reconocer la existencia de estados indeseables en su boca, a comprender como se producen y a controlarlos. El diagnóstico clínico de las maloclusiones debe considerar los factores de riesgo biológicos, psicológicos, sociales y sus repercusiones funcionales y emocionales. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de riesgo psicológico y su incidencia en las maloclusiones. Facultad de Odontología |
description |
Un niño no puede ser tratado sin considerar que su forma de vida es producto de su ambiente y parte integral de una familia, la conducta de su vida depende de su círculo familiar. No solo los miembros influyen en el comportamiento sino que la relación entre ellos afectan a los que se dan entre todos ellos. Considerando al hombre como un ser biopsicosocial uno de los objetivos de la odontología preventiva consiste en ayudar al paciente a mejorar los hábitos que contribuyen al mantenimiento de la salud bucal, por eso es necesario enseñarle a reconocer la existencia de estados indeseables en su boca, a comprender como se producen y a controlarlos. El diagnóstico clínico de las maloclusiones debe considerar los factores de riesgo biológicos, psicológicos, sociales y sus repercusiones funcionales y emocionales. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de riesgo psicológico y su incidencia en las maloclusiones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80458 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1519-6898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 36-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260336110993408 |
score |
13.13397 |