Atributos sísmicos para la caracterización de reservorios complejos: Fm. Serie Tobífera, Cuenca Austral, Tierra del Fuego

Autores
Actis, Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Atencio, Mario Raúl
Späth, Federico Gustavo Enrique
Lorenzo, Daniel
Moirano, Juan Francisco
Descripción
La formación Serie Tobífera e es un conjunto de rocas volcánicas y volcaniclásticas de origen Triásico Superior a Jurásico Inferior, emplazadas formando parte de la Cuenca Austral. La problemática dada por el conjunto litológico que la conforma y la variabilidad de los procesos volcánicos que definen diferentes eventos de depositación volcaniclásticos, sumados a los procesos tectónicos que afectaron a la formación, constituyen un desafío para la caracterización geofísica de la misma (Atencio et al., 2018). En este trabajo de tesis de grado se analiza la utilización y el aporte de distintas herramientas geofísicas a la caracterización sísmica de la formación. Se realiza un análisis sobre los registros de sónico, densidad e impedancia acústica y en base a ellos se define una respuesta característica para el intervalo de interés atravesado. Se realiza una interpretación sísmica del techo de la formación y se evalúan cualitativamente las características de los reflectores por debajo del horizonte, definiendo patrones sísmicos con propiedades particulares. Se calculan atributos sísmicos, analizando su utilidad en la interpretación y en la caracterización de los patrones sísmicos mencionados. Se utiliza la correlación cruzada entre un conjunto de atributos sísmicos extraídos en la posición del pozo y la impedancia acústica como primer frente de comparación con la finalidad de encontrar relaciones cuantificables entre ambos datos. A partir del modelo geológico del play para el área se realizan seis modelos sintéticos de una estructura en forma de cuña con el fin de evaluar los efectos de interferencia producidos por la respuesta en impedancia encontrada en los pozos. A su vez se calculan atributos sísmicos sobre las respuestas sísmicas resultantes para evaluar su utilidad en el caso de estudio. Por último, se realiza la estimación de facies sísmicas no supervisadas por forma de onda para dos ventanas guiadas por el horizonte interpretado. Se sectoriza el dato según la predominancia de las mismas, y luego se utilizan atributos sísmicos para determinar cómo responden la amplitud, la fase y la frecuencia en cada uno de estos sectores.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Sismología
Suelos volcánicos
Cuenca Austral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104934

id SEDICI_1a15b00b113436d4741a98f290d20bfc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104934
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Atributos sísmicos para la caracterización de reservorios complejos: Fm. Serie Tobífera, Cuenca Austral, Tierra del FuegoActis, SantiagoGeofísicaSismologíaSuelos volcánicosCuenca AustralLa formación Serie Tobífera e es un conjunto de rocas volcánicas y volcaniclásticas de origen Triásico Superior a Jurásico Inferior, emplazadas formando parte de la Cuenca Austral. La problemática dada por el conjunto litológico que la conforma y la variabilidad de los procesos volcánicos que definen diferentes eventos de depositación volcaniclásticos, sumados a los procesos tectónicos que afectaron a la formación, constituyen un desafío para la caracterización geofísica de la misma (Atencio et al., 2018). En este trabajo de tesis de grado se analiza la utilización y el aporte de distintas herramientas geofísicas a la caracterización sísmica de la formación. Se realiza un análisis sobre los registros de sónico, densidad e impedancia acústica y en base a ellos se define una respuesta característica para el intervalo de interés atravesado. Se realiza una interpretación sísmica del techo de la formación y se evalúan cualitativamente las características de los reflectores por debajo del horizonte, definiendo patrones sísmicos con propiedades particulares. Se calculan atributos sísmicos, analizando su utilidad en la interpretación y en la caracterización de los patrones sísmicos mencionados. Se utiliza la correlación cruzada entre un conjunto de atributos sísmicos extraídos en la posición del pozo y la impedancia acústica como primer frente de comparación con la finalidad de encontrar relaciones cuantificables entre ambos datos. A partir del modelo geológico del play para el área se realizan seis modelos sintéticos de una estructura en forma de cuña con el fin de evaluar los efectos de interferencia producidos por la respuesta en impedancia encontrada en los pozos. A su vez se calculan atributos sísmicos sobre las respuestas sísmicas resultantes para evaluar su utilidad en el caso de estudio. Por último, se realiza la estimación de facies sísmicas no supervisadas por forma de onda para dos ventanas guiadas por el horizonte interpretado. Se sectoriza el dato según la predominancia de las mismas, y luego se utilizan atributos sísmicos para determinar cómo responden la amplitud, la fase y la frecuencia en cada uno de estos sectores.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasAtencio, Mario RaúlSpäth, Federico Gustavo EnriqueLorenzo, DanielMoirano, Juan Francisco2019-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104934spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:11.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Atributos sísmicos para la caracterización de reservorios complejos: Fm. Serie Tobífera, Cuenca Austral, Tierra del Fuego
title Atributos sísmicos para la caracterización de reservorios complejos: Fm. Serie Tobífera, Cuenca Austral, Tierra del Fuego
spellingShingle Atributos sísmicos para la caracterización de reservorios complejos: Fm. Serie Tobífera, Cuenca Austral, Tierra del Fuego
Actis, Santiago
Geofísica
Sismología
Suelos volcánicos
Cuenca Austral
title_short Atributos sísmicos para la caracterización de reservorios complejos: Fm. Serie Tobífera, Cuenca Austral, Tierra del Fuego
title_full Atributos sísmicos para la caracterización de reservorios complejos: Fm. Serie Tobífera, Cuenca Austral, Tierra del Fuego
title_fullStr Atributos sísmicos para la caracterización de reservorios complejos: Fm. Serie Tobífera, Cuenca Austral, Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Atributos sísmicos para la caracterización de reservorios complejos: Fm. Serie Tobífera, Cuenca Austral, Tierra del Fuego
title_sort Atributos sísmicos para la caracterización de reservorios complejos: Fm. Serie Tobífera, Cuenca Austral, Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Actis, Santiago
author Actis, Santiago
author_facet Actis, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Atencio, Mario Raúl
Späth, Federico Gustavo Enrique
Lorenzo, Daniel
Moirano, Juan Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Sismología
Suelos volcánicos
Cuenca Austral
topic Geofísica
Sismología
Suelos volcánicos
Cuenca Austral
dc.description.none.fl_txt_mv La formación Serie Tobífera e es un conjunto de rocas volcánicas y volcaniclásticas de origen Triásico Superior a Jurásico Inferior, emplazadas formando parte de la Cuenca Austral. La problemática dada por el conjunto litológico que la conforma y la variabilidad de los procesos volcánicos que definen diferentes eventos de depositación volcaniclásticos, sumados a los procesos tectónicos que afectaron a la formación, constituyen un desafío para la caracterización geofísica de la misma (Atencio et al., 2018). En este trabajo de tesis de grado se analiza la utilización y el aporte de distintas herramientas geofísicas a la caracterización sísmica de la formación. Se realiza un análisis sobre los registros de sónico, densidad e impedancia acústica y en base a ellos se define una respuesta característica para el intervalo de interés atravesado. Se realiza una interpretación sísmica del techo de la formación y se evalúan cualitativamente las características de los reflectores por debajo del horizonte, definiendo patrones sísmicos con propiedades particulares. Se calculan atributos sísmicos, analizando su utilidad en la interpretación y en la caracterización de los patrones sísmicos mencionados. Se utiliza la correlación cruzada entre un conjunto de atributos sísmicos extraídos en la posición del pozo y la impedancia acústica como primer frente de comparación con la finalidad de encontrar relaciones cuantificables entre ambos datos. A partir del modelo geológico del play para el área se realizan seis modelos sintéticos de una estructura en forma de cuña con el fin de evaluar los efectos de interferencia producidos por la respuesta en impedancia encontrada en los pozos. A su vez se calculan atributos sísmicos sobre las respuestas sísmicas resultantes para evaluar su utilidad en el caso de estudio. Por último, se realiza la estimación de facies sísmicas no supervisadas por forma de onda para dos ventanas guiadas por el horizonte interpretado. Se sectoriza el dato según la predominancia de las mismas, y luego se utilizan atributos sísmicos para determinar cómo responden la amplitud, la fase y la frecuencia en cada uno de estos sectores.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La formación Serie Tobífera e es un conjunto de rocas volcánicas y volcaniclásticas de origen Triásico Superior a Jurásico Inferior, emplazadas formando parte de la Cuenca Austral. La problemática dada por el conjunto litológico que la conforma y la variabilidad de los procesos volcánicos que definen diferentes eventos de depositación volcaniclásticos, sumados a los procesos tectónicos que afectaron a la formación, constituyen un desafío para la caracterización geofísica de la misma (Atencio et al., 2018). En este trabajo de tesis de grado se analiza la utilización y el aporte de distintas herramientas geofísicas a la caracterización sísmica de la formación. Se realiza un análisis sobre los registros de sónico, densidad e impedancia acústica y en base a ellos se define una respuesta característica para el intervalo de interés atravesado. Se realiza una interpretación sísmica del techo de la formación y se evalúan cualitativamente las características de los reflectores por debajo del horizonte, definiendo patrones sísmicos con propiedades particulares. Se calculan atributos sísmicos, analizando su utilidad en la interpretación y en la caracterización de los patrones sísmicos mencionados. Se utiliza la correlación cruzada entre un conjunto de atributos sísmicos extraídos en la posición del pozo y la impedancia acústica como primer frente de comparación con la finalidad de encontrar relaciones cuantificables entre ambos datos. A partir del modelo geológico del play para el área se realizan seis modelos sintéticos de una estructura en forma de cuña con el fin de evaluar los efectos de interferencia producidos por la respuesta en impedancia encontrada en los pozos. A su vez se calculan atributos sísmicos sobre las respuestas sísmicas resultantes para evaluar su utilidad en el caso de estudio. Por último, se realiza la estimación de facies sísmicas no supervisadas por forma de onda para dos ventanas guiadas por el horizonte interpretado. Se sectoriza el dato según la predominancia de las mismas, y luego se utilizan atributos sísmicos para determinar cómo responden la amplitud, la fase y la frecuencia en cada uno de estos sectores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104934
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260438331424768
score 13.13397