La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985)
- Autores
- Díaz, César Luis; Giménez, Mario Jorge
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia nos proponemos examinar la construcción editorial de La Nación sobre el sindicalismo en el contexto de transformación institucional que implicó el paso de una dictadura genocida a un sistema democrático. Nuestro trabajo se basa en una perspectiva interdisciplinaria que incluye elementos históricos, comunicacionales y lingüísticos que intervienen en las construcciones discursivas de los medios de comunicación. Partimos de considerar que los diarios son “actores políticos” (Borrat, 1989) que interactúan con los demás actores, interpelando fundamentalmente a quienes se muestran como los más activos en los ámbitos políticos, económicos y sociales. En ese sentido, apreciamos que la columna editorial es la voz institucional del medio y que, su mensaje, tiene como interlocutores a la opinión pública en general pero, de un modo muy especial a los líderes de las distintas organizaciones de la sociedad civil y a los representantes del poder político y económico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Comunicación
Discurso
Política
Diarios
sindicalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82597
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_19d185217fba7d58c1c37a3b445872ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82597 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985)Díaz, César LuisGiménez, Mario JorgeSociologíaComunicaciónDiscursoPolíticaDiariossindicalismoEn esta ponencia nos proponemos examinar la construcción editorial de La Nación sobre el sindicalismo en el contexto de transformación institucional que implicó el paso de una dictadura genocida a un sistema democrático. Nuestro trabajo se basa en una perspectiva interdisciplinaria que incluye elementos históricos, comunicacionales y lingüísticos que intervienen en las construcciones discursivas de los medios de comunicación. Partimos de considerar que los diarios son “actores políticos” (Borrat, 1989) que interactúan con los demás actores, interpelando fundamentalmente a quienes se muestran como los más activos en los ámbitos políticos, económicos y sociales. En ese sentido, apreciamos que la columna editorial es la voz institucional del medio y que, su mensaje, tiene como interlocutores a la opinión pública en general pero, de un modo muy especial a los líderes de las distintas organizaciones de la sociedad civil y a los representantes del poder político y económico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82597spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DiazPONmesa50.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:18:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82597Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:18:14.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985) |
title |
La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985) |
spellingShingle |
La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985) Díaz, César Luis Sociología Comunicación Discurso Política Diarios sindicalismo |
title_short |
La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985) |
title_full |
La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985) |
title_fullStr |
La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985) |
title_full_unstemmed |
La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985) |
title_sort |
La Nación frente al sindicalismo en los albores de la democracia Argentina (1983-1985) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, César Luis Giménez, Mario Jorge |
author |
Díaz, César Luis |
author_facet |
Díaz, César Luis Giménez, Mario Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Giménez, Mario Jorge |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Comunicación Discurso Política Diarios sindicalismo |
topic |
Sociología Comunicación Discurso Política Diarios sindicalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia nos proponemos examinar la construcción editorial de La Nación sobre el sindicalismo en el contexto de transformación institucional que implicó el paso de una dictadura genocida a un sistema democrático. Nuestro trabajo se basa en una perspectiva interdisciplinaria que incluye elementos históricos, comunicacionales y lingüísticos que intervienen en las construcciones discursivas de los medios de comunicación. Partimos de considerar que los diarios son “actores políticos” (Borrat, 1989) que interactúan con los demás actores, interpelando fundamentalmente a quienes se muestran como los más activos en los ámbitos políticos, económicos y sociales. En ese sentido, apreciamos que la columna editorial es la voz institucional del medio y que, su mensaje, tiene como interlocutores a la opinión pública en general pero, de un modo muy especial a los líderes de las distintas organizaciones de la sociedad civil y a los representantes del poder político y económico. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia nos proponemos examinar la construcción editorial de La Nación sobre el sindicalismo en el contexto de transformación institucional que implicó el paso de una dictadura genocida a un sistema democrático. Nuestro trabajo se basa en una perspectiva interdisciplinaria que incluye elementos históricos, comunicacionales y lingüísticos que intervienen en las construcciones discursivas de los medios de comunicación. Partimos de considerar que los diarios son “actores políticos” (Borrat, 1989) que interactúan con los demás actores, interpelando fundamentalmente a quienes se muestran como los más activos en los ámbitos políticos, económicos y sociales. En ese sentido, apreciamos que la columna editorial es la voz institucional del medio y que, su mensaje, tiene como interlocutores a la opinión pública en general pero, de un modo muy especial a los líderes de las distintas organizaciones de la sociedad civil y a los representantes del poder político y económico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82597 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82597 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DiazPONmesa50.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904160256655360 |
score |
12.993085 |