La "campaña del miedo" y el discurso de "mano dura" en los editoriales de "La Nación" durante el período alfonsinista

Autores
Casado, Lucas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia se propone examinar la construcción narrativa editorial que el medio informativo argentino, La Nación ejerce sobre lo que definimos como «la campaña del miedo». La misma, refiere a la estrategia comunicacional desplegada por el periódico nombrado en relación al tratamiento realizado alrededor de una serie de incidentes y disturbios que se efectuaron durante los años 1986-87. Durante el período investigado, el matutino en su carácter de actor político, se encargará de destinar una serie de editoriales a cubrir estos acontecimientos y reforzar una mirada crítica de los mismos, y un mensaje pedagógico sobre cómo debe el país encargarse de los actores que toman parte en estos eventos. Para este fin, a su vez, el periódico no duda en señalizar a los «posibles» responsables. De esta forma, cimenta un ideario en contra de aquellos que se enfrentan ideológicamente a la mirada institucional del medio. En ese sentido, se abordará la composición del discurso editorial, en aquellas columnas destinadas a cubrir movilizaciones, incidentes, disturbios; con el fin de profundizar cómo y bajo qué estrategias discursivas se construye un relato de miedo frente a ciertos actores políticos de la época.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Discurso
Política
Diarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111384

id SEDICI_8e533e6117b6664ab5bde04956ec94ed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111384
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La "campaña del miedo" y el discurso de "mano dura" en los editoriales de "La Nación" durante el período alfonsinistaCasado, LucasComunicaciónDiscursoPolíticaDiariosLa ponencia se propone examinar la construcción narrativa editorial que el medio informativo argentino, La Nación ejerce sobre lo que definimos como «la campaña del miedo». La misma, refiere a la estrategia comunicacional desplegada por el periódico nombrado en relación al tratamiento realizado alrededor de una serie de incidentes y disturbios que se efectuaron durante los años 1986-87. Durante el período investigado, el matutino en su carácter de actor político, se encargará de destinar una serie de editoriales a cubrir estos acontecimientos y reforzar una mirada crítica de los mismos, y un mensaje pedagógico sobre cómo debe el país encargarse de los actores que toman parte en estos eventos. Para este fin, a su vez, el periódico no duda en señalizar a los «posibles» responsables. De esta forma, cimenta un ideario en contra de aquellos que se enfrentan ideológicamente a la mirada institucional del medio. En ese sentido, se abordará la composición del discurso editorial, en aquellas columnas destinadas a cubrir movilizaciones, incidentes, disturbios; con el fin de profundizar cómo y bajo qué estrategias discursivas se construye un relato de miedo frente a ciertos actores políticos de la época.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111384spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6579info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111384Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:51.324SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La "campaña del miedo" y el discurso de "mano dura" en los editoriales de "La Nación" durante el período alfonsinista
title La "campaña del miedo" y el discurso de "mano dura" en los editoriales de "La Nación" durante el período alfonsinista
spellingShingle La "campaña del miedo" y el discurso de "mano dura" en los editoriales de "La Nación" durante el período alfonsinista
Casado, Lucas
Comunicación
Discurso
Política
Diarios
title_short La "campaña del miedo" y el discurso de "mano dura" en los editoriales de "La Nación" durante el período alfonsinista
title_full La "campaña del miedo" y el discurso de "mano dura" en los editoriales de "La Nación" durante el período alfonsinista
title_fullStr La "campaña del miedo" y el discurso de "mano dura" en los editoriales de "La Nación" durante el período alfonsinista
title_full_unstemmed La "campaña del miedo" y el discurso de "mano dura" en los editoriales de "La Nación" durante el período alfonsinista
title_sort La "campaña del miedo" y el discurso de "mano dura" en los editoriales de "La Nación" durante el período alfonsinista
dc.creator.none.fl_str_mv Casado, Lucas
author Casado, Lucas
author_facet Casado, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Discurso
Política
Diarios
topic Comunicación
Discurso
Política
Diarios
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia se propone examinar la construcción narrativa editorial que el medio informativo argentino, La Nación ejerce sobre lo que definimos como «la campaña del miedo». La misma, refiere a la estrategia comunicacional desplegada por el periódico nombrado en relación al tratamiento realizado alrededor de una serie de incidentes y disturbios que se efectuaron durante los años 1986-87. Durante el período investigado, el matutino en su carácter de actor político, se encargará de destinar una serie de editoriales a cubrir estos acontecimientos y reforzar una mirada crítica de los mismos, y un mensaje pedagógico sobre cómo debe el país encargarse de los actores que toman parte en estos eventos. Para este fin, a su vez, el periódico no duda en señalizar a los «posibles» responsables. De esta forma, cimenta un ideario en contra de aquellos que se enfrentan ideológicamente a la mirada institucional del medio. En ese sentido, se abordará la composición del discurso editorial, en aquellas columnas destinadas a cubrir movilizaciones, incidentes, disturbios; con el fin de profundizar cómo y bajo qué estrategias discursivas se construye un relato de miedo frente a ciertos actores políticos de la época.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La ponencia se propone examinar la construcción narrativa editorial que el medio informativo argentino, La Nación ejerce sobre lo que definimos como «la campaña del miedo». La misma, refiere a la estrategia comunicacional desplegada por el periódico nombrado en relación al tratamiento realizado alrededor de una serie de incidentes y disturbios que se efectuaron durante los años 1986-87. Durante el período investigado, el matutino en su carácter de actor político, se encargará de destinar una serie de editoriales a cubrir estos acontecimientos y reforzar una mirada crítica de los mismos, y un mensaje pedagógico sobre cómo debe el país encargarse de los actores que toman parte en estos eventos. Para este fin, a su vez, el periódico no duda en señalizar a los «posibles» responsables. De esta forma, cimenta un ideario en contra de aquellos que se enfrentan ideológicamente a la mirada institucional del medio. En ese sentido, se abordará la composición del discurso editorial, en aquellas columnas destinadas a cubrir movilizaciones, incidentes, disturbios; con el fin de profundizar cómo y bajo qué estrategias discursivas se construye un relato de miedo frente a ciertos actores políticos de la época.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111384
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6579
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260468852326400
score 13.13397