Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático
- Autores
- Alcorta, R.; Hidde, G.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La generación de proyectos y acciones desde la Planificación y el Diseño del Paisaje, otorgan herramientas para la mejora e incorporación de espacios verdes para el uso público, para la restauración ambiental y contribuyen a la reducción de emisiones de CO2. Los proyectos de paisajes sustentables pueden ser implementados en diversos ámbitos y ofrecen oportunidades para las relaciones con la comunidad a través de actividades de educación ambiental. El trabajo consistió en la recuperación de un espacio verde de mediana escala en una zona industrial. El área de Intervención para el Proyecto de Planificación del Paisaje para secuestro de CO2 se encuentra ubicada en la localidad de Zárate en la Provincia de Buenos Aires y ocupa 20ha, dentrodel Predio de una Planta Industrial. Dicho proyecto contempló la creación de un área Forestada para Secuestro de CO2 tendiente a la reducción de emisiones internas de carbono de la planta industrial y un área de Reserva Natural para el reestablecimiento y restauración de hábitat naturales y conservación de especies nativas. El trabajo se realizó en dos etapas, la primera relacionada con la introducción a la problemática y el análisis y diagnóstico del sitio y la segunda,con la planificación y diseño del paisaje del mismo.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97926
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_19a7cb90ce1b666846e9b697f18e7441 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97926 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climáticoAlcorta, R.Hidde, G.EcologíaCambio ClimáticoLa generación de proyectos y acciones desde la Planificación y el Diseño del Paisaje, otorgan herramientas para la mejora e incorporación de espacios verdes para el uso público, para la restauración ambiental y contribuyen a la reducción de emisiones de CO<SUB>2</SUB>. Los proyectos de paisajes sustentables pueden ser implementados en diversos ámbitos y ofrecen oportunidades para las relaciones con la comunidad a través de actividades de educación ambiental. El trabajo consistió en la recuperación de un espacio verde de mediana escala en una zona industrial. El área de Intervención para el Proyecto de Planificación del Paisaje para secuestro de CO<SUB>2</SUB> se encuentra ubicada en la localidad de Zárate en la Provincia de Buenos Aires y ocupa 20ha, dentrodel Predio de una Planta Industrial. Dicho proyecto contempló la creación de un área Forestada para Secuestro de CO<SUB>2</SUB> tendiente a la reducción de emisiones internas de carbono de la planta industrial y un área de Reserva Natural para el reestablecimiento y restauración de hábitat naturales y conservación de especies nativas. El trabajo se realizó en dos etapas, la primera relacionada con la introducción a la problemática y el análisis y diagnóstico del sitio y la segunda,con la planificación y diseño del paisaje del mismo.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf732-742http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97926spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:23:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:23:55.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
title |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
spellingShingle |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático Alcorta, R. Ecología Cambio Climático |
title_short |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
title_full |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
title_fullStr |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
title_full_unstemmed |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
title_sort |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcorta, R. Hidde, G. |
author |
Alcorta, R. |
author_facet |
Alcorta, R. Hidde, G. |
author_role |
author |
author2 |
Hidde, G. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático |
topic |
Ecología Cambio Climático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La generación de proyectos y acciones desde la Planificación y el Diseño del Paisaje, otorgan herramientas para la mejora e incorporación de espacios verdes para el uso público, para la restauración ambiental y contribuyen a la reducción de emisiones de CO<SUB>2</SUB>. Los proyectos de paisajes sustentables pueden ser implementados en diversos ámbitos y ofrecen oportunidades para las relaciones con la comunidad a través de actividades de educación ambiental. El trabajo consistió en la recuperación de un espacio verde de mediana escala en una zona industrial. El área de Intervención para el Proyecto de Planificación del Paisaje para secuestro de CO<SUB>2</SUB> se encuentra ubicada en la localidad de Zárate en la Provincia de Buenos Aires y ocupa 20ha, dentrodel Predio de una Planta Industrial. Dicho proyecto contempló la creación de un área Forestada para Secuestro de CO<SUB>2</SUB> tendiente a la reducción de emisiones internas de carbono de la planta industrial y un área de Reserva Natural para el reestablecimiento y restauración de hábitat naturales y conservación de especies nativas. El trabajo se realizó en dos etapas, la primera relacionada con la introducción a la problemática y el análisis y diagnóstico del sitio y la segunda,con la planificación y diseño del paisaje del mismo. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La generación de proyectos y acciones desde la Planificación y el Diseño del Paisaje, otorgan herramientas para la mejora e incorporación de espacios verdes para el uso público, para la restauración ambiental y contribuyen a la reducción de emisiones de CO<SUB>2</SUB>. Los proyectos de paisajes sustentables pueden ser implementados en diversos ámbitos y ofrecen oportunidades para las relaciones con la comunidad a través de actividades de educación ambiental. El trabajo consistió en la recuperación de un espacio verde de mediana escala en una zona industrial. El área de Intervención para el Proyecto de Planificación del Paisaje para secuestro de CO<SUB>2</SUB> se encuentra ubicada en la localidad de Zárate en la Provincia de Buenos Aires y ocupa 20ha, dentrodel Predio de una Planta Industrial. Dicho proyecto contempló la creación de un área Forestada para Secuestro de CO<SUB>2</SUB> tendiente a la reducción de emisiones internas de carbono de la planta industrial y un área de Reserva Natural para el reestablecimiento y restauración de hábitat naturales y conservación de especies nativas. El trabajo se realizó en dos etapas, la primera relacionada con la introducción a la problemática y el análisis y diagnóstico del sitio y la segunda,con la planificación y diseño del paisaje del mismo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97926 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 732-742 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904271244230656 |
score |
12.993085 |