Islas: ¿de quién? : La colonización de las islas del Delta y la falta de potestad provincial de desafectarlas y consentir el dominio privado por parte de los particulares en ellas...

Autores
Pastorino, Leonardo Fabio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Según el Código Civil y el Código Civil y Comercial, las islas de toda clase de río pertenecen al dominio público y, según autorizada doctrina, por tratarse de bienes públicos naturales, sólo podrían ser desafectados de tal categoría por una ley nacional. No obstante, en la legislación provincial muchas leyes han consentido dar tierras en adjudicación «con promesa de venta» y también han habilitado la venta en subasta de las tierras de islas. Mayoritariamente esto se hizo a través de regímenes de colonización que, incluso, en el caso bonaerense, siguen vigentes. El trabajo recorre la legislación de las tres provincias que se dividen el Delta del Paraná y ahonda en los antecedentes históricos que llegan a antes del Código Civil que declaró por primera vez las islas como públicas. En esa legislación se recuperan los intentos de colonización también a través de formas concesionales o a través de otras figuras del derecho administrativo como el arrendamiento administrativo o el permiso. También el trabajo analiza la jurisprudencia de la Corte Suprema y el reciente caso «Escalada» que se inclina por la interpretación de que las islas no pueden ser desafectadas del dominio público por ley provincial. El trabajo finaliza con los interrogantes que se derivan de esta línea interpretativa.
According to the Civil Code and the Civil and Commercial Code, the islands of all types of river belong to the public domain and, according to authoritative doctrine, because they are natural public goods, they could only be disaffected by a national law. However, in the provincial legislation many laws have consented to give land in adjudication «with promise of sale» and have also enabled the auction sale of island lands. Mostly this was done through colonization regimes that, even in the case of Buenos Aires, are still valid. The work covers the legislation of the three provinces that divide the Paraná Delta and delves into the historical background that comes before the Civil Code that declared the islands as public for the first time. In this legislation, colonization attempts are also recovered through concessional forms or through other administrative law figures such as administrative leases or permits. The work also analyzes the jurisprudence of the Supreme Court and the recent «Escalada» case, which is inclined towards the interpretation that the islands can not be discharged from the public domain by provincial law. The work ends with the questions that are derived from this interpretative line.
Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Islas
dominio de islas
Colonización
Código Civil y Comercial
Código Rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82016

id SEDICI_19a311f942acd8f3e1702db49abb4abc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82016
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Islas: ¿de quién? : La colonización de las islas del Delta y la falta de potestad provincial de desafectarlas y consentir el dominio privado por parte de los particulares en ellasIslands: whose are they? The colonization of the islands of the Delta and the lack of provincial authority to disaffect them and consent to the private domain by individuals in themPastorino, Leonardo FabioCiencias JurídicasCiencias AgrariasIslasdominio de islasColonizaciónCódigo Civil y ComercialCódigo RuralSegún el Código Civil y el Código Civil y Comercial, las islas de toda clase de río pertenecen al dominio público y, según autorizada doctrina, por tratarse de bienes públicos naturales, sólo podrían ser desafectados de tal categoría por una ley nacional. No obstante, en la legislación provincial muchas leyes han consentido dar tierras en adjudicación «con promesa de venta» y también han habilitado la venta en subasta de las tierras de islas. Mayoritariamente esto se hizo a través de regímenes de colonización que, incluso, en el caso bonaerense, siguen vigentes. El trabajo recorre la legislación de las tres provincias que se dividen el Delta del Paraná y ahonda en los antecedentes históricos que llegan a antes del Código Civil que declaró por primera vez las islas como públicas. En esa legislación se recuperan los intentos de colonización también a través de formas concesionales o a través de otras figuras del derecho administrativo como el arrendamiento administrativo o el permiso. También el trabajo analiza la jurisprudencia de la Corte Suprema y el reciente caso «Escalada» que se inclina por la interpretación de que las islas no pueden ser desafectadas del dominio público por ley provincial. El trabajo finaliza con los interrogantes que se derivan de esta línea interpretativa.According to the Civil Code and the Civil and Commercial Code, the islands of all types of river belong to the public domain and, according to authoritative doctrine, because they are natural public goods, they could only be disaffected by a national law. However, in the provincial legislation many laws have consented to give land in adjudication «with promise of sale» and have also enabled the auction sale of island lands. Mostly this was done through colonization regimes that, even in the case of Buenos Aires, are still valid. The work covers the legislation of the three provinces that divide the Paraná Delta and delves into the historical background that comes before the Civil Code that declared the islands as public for the first time. In this legislation, colonization attempts are also recovered through concessional forms or through other administrative law figures such as administrative leases or permits. The work also analyzes the jurisprudence of the Supreme Court and the recent «Escalada» case, which is inclined towards the interpretation that the islands can not be discharged from the public domain by provincial law. The work ends with the questions that are derived from this interpretative line.Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). <i>Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf433-449http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82016spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1817-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79564info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:14.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Islas: ¿de quién? : La colonización de las islas del Delta y la falta de potestad provincial de desafectarlas y consentir el dominio privado por parte de los particulares en ellas
Islands: whose are they? The colonization of the islands of the Delta and the lack of provincial authority to disaffect them and consent to the private domain by individuals in them
title Islas: ¿de quién? : La colonización de las islas del Delta y la falta de potestad provincial de desafectarlas y consentir el dominio privado por parte de los particulares en ellas
spellingShingle Islas: ¿de quién? : La colonización de las islas del Delta y la falta de potestad provincial de desafectarlas y consentir el dominio privado por parte de los particulares en ellas
Pastorino, Leonardo Fabio
Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Islas
dominio de islas
Colonización
Código Civil y Comercial
Código Rural
title_short Islas: ¿de quién? : La colonización de las islas del Delta y la falta de potestad provincial de desafectarlas y consentir el dominio privado por parte de los particulares en ellas
title_full Islas: ¿de quién? : La colonización de las islas del Delta y la falta de potestad provincial de desafectarlas y consentir el dominio privado por parte de los particulares en ellas
title_fullStr Islas: ¿de quién? : La colonización de las islas del Delta y la falta de potestad provincial de desafectarlas y consentir el dominio privado por parte de los particulares en ellas
title_full_unstemmed Islas: ¿de quién? : La colonización de las islas del Delta y la falta de potestad provincial de desafectarlas y consentir el dominio privado por parte de los particulares en ellas
title_sort Islas: ¿de quién? : La colonización de las islas del Delta y la falta de potestad provincial de desafectarlas y consentir el dominio privado por parte de los particulares en ellas
dc.creator.none.fl_str_mv Pastorino, Leonardo Fabio
author Pastorino, Leonardo Fabio
author_facet Pastorino, Leonardo Fabio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Islas
dominio de islas
Colonización
Código Civil y Comercial
Código Rural
topic Ciencias Jurídicas
Ciencias Agrarias
Islas
dominio de islas
Colonización
Código Civil y Comercial
Código Rural
dc.description.none.fl_txt_mv Según el Código Civil y el Código Civil y Comercial, las islas de toda clase de río pertenecen al dominio público y, según autorizada doctrina, por tratarse de bienes públicos naturales, sólo podrían ser desafectados de tal categoría por una ley nacional. No obstante, en la legislación provincial muchas leyes han consentido dar tierras en adjudicación «con promesa de venta» y también han habilitado la venta en subasta de las tierras de islas. Mayoritariamente esto se hizo a través de regímenes de colonización que, incluso, en el caso bonaerense, siguen vigentes. El trabajo recorre la legislación de las tres provincias que se dividen el Delta del Paraná y ahonda en los antecedentes históricos que llegan a antes del Código Civil que declaró por primera vez las islas como públicas. En esa legislación se recuperan los intentos de colonización también a través de formas concesionales o a través de otras figuras del derecho administrativo como el arrendamiento administrativo o el permiso. También el trabajo analiza la jurisprudencia de la Corte Suprema y el reciente caso «Escalada» que se inclina por la interpretación de que las islas no pueden ser desafectadas del dominio público por ley provincial. El trabajo finaliza con los interrogantes que se derivan de esta línea interpretativa.
According to the Civil Code and the Civil and Commercial Code, the islands of all types of river belong to the public domain and, according to authoritative doctrine, because they are natural public goods, they could only be disaffected by a national law. However, in the provincial legislation many laws have consented to give land in adjudication «with promise of sale» and have also enabled the auction sale of island lands. Mostly this was done through colonization regimes that, even in the case of Buenos Aires, are still valid. The work covers the legislation of the three provinces that divide the Paraná Delta and delves into the historical background that comes before the Civil Code that declared the islands as public for the first time. In this legislation, colonization attempts are also recovered through concessional forms or through other administrative law figures such as administrative leases or permits. The work also analyzes the jurisprudence of the Supreme Court and the recent «Escalada» case, which is inclined towards the interpretation that the islands can not be discharged from the public domain by provincial law. The work ends with the questions that are derived from this interpretative line.
Trabajo publicado en Pastorino, Leonardo Fabio (comp.). <i>Actas del V Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Según el Código Civil y el Código Civil y Comercial, las islas de toda clase de río pertenecen al dominio público y, según autorizada doctrina, por tratarse de bienes públicos naturales, sólo podrían ser desafectados de tal categoría por una ley nacional. No obstante, en la legislación provincial muchas leyes han consentido dar tierras en adjudicación «con promesa de venta» y también han habilitado la venta en subasta de las tierras de islas. Mayoritariamente esto se hizo a través de regímenes de colonización que, incluso, en el caso bonaerense, siguen vigentes. El trabajo recorre la legislación de las tres provincias que se dividen el Delta del Paraná y ahonda en los antecedentes históricos que llegan a antes del Código Civil que declaró por primera vez las islas como públicas. En esa legislación se recuperan los intentos de colonización también a través de formas concesionales o a través de otras figuras del derecho administrativo como el arrendamiento administrativo o el permiso. También el trabajo analiza la jurisprudencia de la Corte Suprema y el reciente caso «Escalada» que se inclina por la interpretación de que las islas no pueden ser desafectadas del dominio público por ley provincial. El trabajo finaliza con los interrogantes que se derivan de esta línea interpretativa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1817-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
433-449
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064128328728576
score 13.22299