Islas Malvinas
- Autores
- Rey Caro, Ernesto J.; Drnas de Clément, Zlata; Pagliari, Arturo; Benítez, Oscar; Salas, Graciela R.; Rodríguez de Taborda, María Cristina; Pintore, Eduardo J.; Llorens, María Pilar; García Montaño, Diego; Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pagliari, Arturo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Benítez, Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pintore, Eduardo J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Llorens, María Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
La sensibilidad de los argentinos no es la misma luego de los acontecimientos de 1982, como tampoco ha sido semejante la trascendencia de ciertos aspectos del conflicto otorgada por los gobiernos de los países latinoamericanos o europeos. En el ordenamiento jurídico nacional, se han fijado algunas pautas. Con la reforma constitucional de 1994, se incorporó en la Carta Magna una cláusula transitoria que además de proclamar la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas y las Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares respectivos, prescribe que “la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”. Esta última afirmación, en nuestra opinión, señala un objetivo básico al que debemos aferrarnos. Los medios, políticas y estrategias para lograrlo pueden variar, y ningún camino puede descartarse, no pudiendo inquietar la existencia de discrepancias y diferencias. Más aún, estas pueden ser útiles para promover un debate constructivo sobre la pertinencia de cada esfuerzo dirigido al reintegro de este territorio insular a la soberanía argentina. Es inevitable que la tarea de recuperar las Malvinas recaerá en algo más de una generación. Abrigamos la esperanza de que este objetivo pueda cumplirse en el siglo que transitamos.
Palabras preliminares y breves reflexiones sobre la temática / Ernesto J. Rey Caro -- Ocupación británica de las Malvinas en violación del principio pacta sunt servanda Consecuencias jurídicas / Zlata Drnas de Clément -- Nuevos desafíos para una vieja controversia / Arturo Pagliari, Oscar Benítez -- Islas Malvinas y sus recursos naturales / Graciela R. Salas -- La convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar en el contexto de la disputa por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur / María Cristina Rodríguez de Taborda -- La cuestión Malvinas y la cuestión Antártida: vinculaciones jurídicas y estratégicas / Eduardo J. Pintore, María Pilar Llorens -- El Perú y su actuación durante el conflicto por las Malvinas / Diego García Montaño --
publishedVersion
Fil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pagliari, Arturo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Benítez, Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pintore, Eduardo J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Llorens, María Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Derecho internacional público
Islas Malvinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29803
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_db73c6979a6932f1c6ba452090108abd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29803 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Islas MalvinasCuaderno de derecho internacional no. 10. 2015Rey Caro, Ernesto J.Drnas de Clément, ZlataPagliari, ArturoBenítez, OscarSalas, Graciela R.Rodríguez de Taborda, María CristinaPintore, Eduardo J.Llorens, María PilarGarcía Montaño, DiegoAcademia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración.Derecho internacional públicoIslas MalvinasFil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Pagliari, Arturo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Benítez, Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Pintore, Eduardo J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Llorens, María Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.La sensibilidad de los argentinos no es la misma luego de los acontecimientos de 1982, como tampoco ha sido semejante la trascendencia de ciertos aspectos del conflicto otorgada por los gobiernos de los países latinoamericanos o europeos. En el ordenamiento jurídico nacional, se han fijado algunas pautas. Con la reforma constitucional de 1994, se incorporó en la Carta Magna una cláusula transitoria que además de proclamar la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas y las Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares respectivos, prescribe que “la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”. Esta última afirmación, en nuestra opinión, señala un objetivo básico al que debemos aferrarnos. Los medios, políticas y estrategias para lograrlo pueden variar, y ningún camino puede descartarse, no pudiendo inquietar la existencia de discrepancias y diferencias. Más aún, estas pueden ser útiles para promover un debate constructivo sobre la pertinencia de cada esfuerzo dirigido al reintegro de este territorio insular a la soberanía argentina. Es inevitable que la tarea de recuperar las Malvinas recaerá en algo más de una generación. Abrigamos la esperanza de que este objetivo pueda cumplirse en el siglo que transitamos.Palabras preliminares y breves reflexiones sobre la temática / Ernesto J. Rey Caro -- Ocupación británica de las Malvinas en violación del principio pacta sunt servanda Consecuencias jurídicas / Zlata Drnas de Clément -- Nuevos desafíos para una vieja controversia / Arturo Pagliari, Oscar Benítez -- Islas Malvinas y sus recursos naturales / Graciela R. Salas -- La convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar en el contexto de la disputa por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur / María Cristina Rodríguez de Taborda -- La cuestión Malvinas y la cuestión Antártida: vinculaciones jurídicas y estratégicas / Eduardo J. Pintore, María Pilar Llorens -- El Perú y su actuación durante el conflicto por las Malvinas / Diego García Montaño --publishedVersionFil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Pagliari, Arturo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Benítez, Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Pintore, Eduardo J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Llorens, María Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.IJAcademia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2314-1905http://hdl.handle.net/11086/29803spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29803Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:25.077Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Islas Malvinas Cuaderno de derecho internacional no. 10. 2015 |
title |
Islas Malvinas |
spellingShingle |
Islas Malvinas Rey Caro, Ernesto J. Derecho internacional público Islas Malvinas |
title_short |
Islas Malvinas |
title_full |
Islas Malvinas |
title_fullStr |
Islas Malvinas |
title_full_unstemmed |
Islas Malvinas |
title_sort |
Islas Malvinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey Caro, Ernesto J. Drnas de Clément, Zlata Pagliari, Arturo Benítez, Oscar Salas, Graciela R. Rodríguez de Taborda, María Cristina Pintore, Eduardo J. Llorens, María Pilar García Montaño, Diego Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración. |
author |
Rey Caro, Ernesto J. |
author_facet |
Rey Caro, Ernesto J. Drnas de Clément, Zlata Pagliari, Arturo Benítez, Oscar Salas, Graciela R. Rodríguez de Taborda, María Cristina Pintore, Eduardo J. Llorens, María Pilar García Montaño, Diego Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración. |
author_role |
author |
author2 |
Drnas de Clément, Zlata Pagliari, Arturo Benítez, Oscar Salas, Graciela R. Rodríguez de Taborda, María Cristina Pintore, Eduardo J. Llorens, María Pilar García Montaño, Diego Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración. |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho internacional público Islas Malvinas |
topic |
Derecho internacional público Islas Malvinas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Pagliari, Arturo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Benítez, Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Pintore, Eduardo J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Llorens, María Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. La sensibilidad de los argentinos no es la misma luego de los acontecimientos de 1982, como tampoco ha sido semejante la trascendencia de ciertos aspectos del conflicto otorgada por los gobiernos de los países latinoamericanos o europeos. En el ordenamiento jurídico nacional, se han fijado algunas pautas. Con la reforma constitucional de 1994, se incorporó en la Carta Magna una cláusula transitoria que además de proclamar la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas y las Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares respectivos, prescribe que “la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”. Esta última afirmación, en nuestra opinión, señala un objetivo básico al que debemos aferrarnos. Los medios, políticas y estrategias para lograrlo pueden variar, y ningún camino puede descartarse, no pudiendo inquietar la existencia de discrepancias y diferencias. Más aún, estas pueden ser útiles para promover un debate constructivo sobre la pertinencia de cada esfuerzo dirigido al reintegro de este territorio insular a la soberanía argentina. Es inevitable que la tarea de recuperar las Malvinas recaerá en algo más de una generación. Abrigamos la esperanza de que este objetivo pueda cumplirse en el siglo que transitamos. Palabras preliminares y breves reflexiones sobre la temática / Ernesto J. Rey Caro -- Ocupación británica de las Malvinas en violación del principio pacta sunt servanda Consecuencias jurídicas / Zlata Drnas de Clément -- Nuevos desafíos para una vieja controversia / Arturo Pagliari, Oscar Benítez -- Islas Malvinas y sus recursos naturales / Graciela R. Salas -- La convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar en el contexto de la disputa por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur / María Cristina Rodríguez de Taborda -- La cuestión Malvinas y la cuestión Antártida: vinculaciones jurídicas y estratégicas / Eduardo J. Pintore, María Pilar Llorens -- El Perú y su actuación durante el conflicto por las Malvinas / Diego García Montaño -- publishedVersion Fil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Pagliari, Arturo. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Benítez, Oscar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Pintore, Eduardo J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: Llorens, María Pilar. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. |
description |
Fil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2314-1905 http://hdl.handle.net/11086/29803 |
identifier_str_mv |
2314-1905 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
IJ Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
IJ Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349613848199168 |
score |
13.13397 |