Un lente de islas para la ornitología argentina

Autores
Balza, Ulises
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Muchos ejemplos de importantes procesos ecológicos provienen de sistemas insulares. Esto se debe a su espacio y biodiversidad acotados, y a que usualmente se conoce con detalle su historia geológica y de conexión con continentes. Sin embargo, en Argentina todavía existe un conocimiento rudimentario sobre las aves que dependen parcial o totalmente de ecosistemas insulares. En este trabajo reviso y discuto información ornitológica de los sistemas insulares de Argentina, argumentando que éstos pueden ser prioritarios para futuras investigaciones y acciones de manejo. Conocer la biodiversidad de las islas, sus particularidades y su estado de conservación actual podría ser relevante en el futuro para evitar extinciones locales. Además, las islas pueden constituir refugios de taxones únicos y zonas donde el manejo de especies invasoras puede ser más factible. Por otra parte, el conocimiento sobre la ecología de islas puede ser útil para estudiar y conservarotros ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos, lo que resulta de gran relevancia en un paisaje global cada vez más fragmentado.
Fil: Balza, Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
BIOGEOGRAFÍA DE ISLAS
FRAGMENTACIÓN
ISLA DE LOS ESTADOS
ISLAS GEORGIAS DEL SUR
ISLAS MALVINAS
TIERRA DEL FUEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148697

id CONICETDig_7681eefbcea1f6a52ccc209948998ce5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148697
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un lente de islas para la ornitología argentinaBalza, UlisesBIOGEOGRAFÍA DE ISLASFRAGMENTACIÓNISLA DE LOS ESTADOSISLAS GEORGIAS DEL SURISLAS MALVINASTIERRA DEL FUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Muchos ejemplos de importantes procesos ecológicos provienen de sistemas insulares. Esto se debe a su espacio y biodiversidad acotados, y a que usualmente se conoce con detalle su historia geológica y de conexión con continentes. Sin embargo, en Argentina todavía existe un conocimiento rudimentario sobre las aves que dependen parcial o totalmente de ecosistemas insulares. En este trabajo reviso y discuto información ornitológica de los sistemas insulares de Argentina, argumentando que éstos pueden ser prioritarios para futuras investigaciones y acciones de manejo. Conocer la biodiversidad de las islas, sus particularidades y su estado de conservación actual podría ser relevante en el futuro para evitar extinciones locales. Además, las islas pueden constituir refugios de taxones únicos y zonas donde el manejo de especies invasoras puede ser más factible. Por otra parte, el conocimiento sobre la ecología de islas puede ser útil para estudiar y conservarotros ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos, lo que resulta de gran relevancia en un paisaje global cada vez más fragmentado.Fil: Balza, Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148697Balza, Ulises; Un lente de islas para la ornitología argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 36; 1; 8-2021; 7-160073-3407CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-36-n%C3%BAmero-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:42.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un lente de islas para la ornitología argentina
title Un lente de islas para la ornitología argentina
spellingShingle Un lente de islas para la ornitología argentina
Balza, Ulises
BIOGEOGRAFÍA DE ISLAS
FRAGMENTACIÓN
ISLA DE LOS ESTADOS
ISLAS GEORGIAS DEL SUR
ISLAS MALVINAS
TIERRA DEL FUEGO
title_short Un lente de islas para la ornitología argentina
title_full Un lente de islas para la ornitología argentina
title_fullStr Un lente de islas para la ornitología argentina
title_full_unstemmed Un lente de islas para la ornitología argentina
title_sort Un lente de islas para la ornitología argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Balza, Ulises
author Balza, Ulises
author_facet Balza, Ulises
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOGEOGRAFÍA DE ISLAS
FRAGMENTACIÓN
ISLA DE LOS ESTADOS
ISLAS GEORGIAS DEL SUR
ISLAS MALVINAS
TIERRA DEL FUEGO
topic BIOGEOGRAFÍA DE ISLAS
FRAGMENTACIÓN
ISLA DE LOS ESTADOS
ISLAS GEORGIAS DEL SUR
ISLAS MALVINAS
TIERRA DEL FUEGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Muchos ejemplos de importantes procesos ecológicos provienen de sistemas insulares. Esto se debe a su espacio y biodiversidad acotados, y a que usualmente se conoce con detalle su historia geológica y de conexión con continentes. Sin embargo, en Argentina todavía existe un conocimiento rudimentario sobre las aves que dependen parcial o totalmente de ecosistemas insulares. En este trabajo reviso y discuto información ornitológica de los sistemas insulares de Argentina, argumentando que éstos pueden ser prioritarios para futuras investigaciones y acciones de manejo. Conocer la biodiversidad de las islas, sus particularidades y su estado de conservación actual podría ser relevante en el futuro para evitar extinciones locales. Además, las islas pueden constituir refugios de taxones únicos y zonas donde el manejo de especies invasoras puede ser más factible. Por otra parte, el conocimiento sobre la ecología de islas puede ser útil para estudiar y conservarotros ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos, lo que resulta de gran relevancia en un paisaje global cada vez más fragmentado.
Fil: Balza, Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description Muchos ejemplos de importantes procesos ecológicos provienen de sistemas insulares. Esto se debe a su espacio y biodiversidad acotados, y a que usualmente se conoce con detalle su historia geológica y de conexión con continentes. Sin embargo, en Argentina todavía existe un conocimiento rudimentario sobre las aves que dependen parcial o totalmente de ecosistemas insulares. En este trabajo reviso y discuto información ornitológica de los sistemas insulares de Argentina, argumentando que éstos pueden ser prioritarios para futuras investigaciones y acciones de manejo. Conocer la biodiversidad de las islas, sus particularidades y su estado de conservación actual podría ser relevante en el futuro para evitar extinciones locales. Además, las islas pueden constituir refugios de taxones únicos y zonas donde el manejo de especies invasoras puede ser más factible. Por otra parte, el conocimiento sobre la ecología de islas puede ser útil para estudiar y conservarotros ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos, lo que resulta de gran relevancia en un paisaje global cada vez más fragmentado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148697
Balza, Ulises; Un lente de islas para la ornitología argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 36; 1; 8-2021; 7-16
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148697
identifier_str_mv Balza, Ulises; Un lente de islas para la ornitología argentina; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 36; 1; 8-2021; 7-16
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-36-n%C3%BAmero-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083505104093184
score 13.22299