El baile social del tango en escena : Reflexiones sobre las performances en los campeonatos de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Morel, Hernán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es muy común el punto de vista que establece un criterio de distinción entre lo que se denominan bailes sociales, por un lado, y danzas escénicas, por otro; por lo general clasificándose como fenómenos dancísticos distintos en donde la etiqueta de “artísticas” recae mayormente sobre las segundas. Como intentaremos mostrar, esta matriz cultural que clasifica como diferentes y ajenas entre sí a estas prácticas dancísticas, en el caso del tango adquiere más bien el carácter de un continuum, en la medida en que se observan instancias de acercamiento o de distanciamiento entre ambas que implican tanto tensiones como complementariedades. Además, debemos considerar que estos fenómenos no están escindidos de contextos materiales y simbólicos específicos a partir de los cuales el despliegue de las performances adquiere un sentido más pleno y situado. En esta ponencia intentaremos dar cuenta de cómo y en qué tipo de situaciones se fueron activando determinadas formas de actuación del baile social del tango, a través del análisis de situaciones de exhibición que se escenifican en los campeonatos de baile que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Tango
Performance
Campeonato
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118468

id SEDICI_199b2c97d16ffceab5ed471f08f497b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118468
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El baile social del tango en escena : Reflexiones sobre las performances en los campeonatos de la ciudad de Buenos AiresMorel, HernánEducaciónTangoPerformanceCampeonatoBuenos AiresEs muy común el punto de vista que establece un criterio de distinción entre lo que se denominan bailes sociales, por un lado, y danzas escénicas, por otro; por lo general clasificándose como fenómenos dancísticos distintos en donde la etiqueta de “artísticas” recae mayormente sobre las segundas. Como intentaremos mostrar, esta matriz cultural que clasifica como diferentes y ajenas entre sí a estas prácticas dancísticas, en el caso del tango adquiere más bien el carácter de un continuum, en la medida en que se observan instancias de acercamiento o de distanciamiento entre ambas que implican tanto tensiones como complementariedades. Además, debemos considerar que estos fenómenos no están escindidos de contextos materiales y simbólicos específicos a partir de los cuales el despliegue de las performances adquiere un sentido más pleno y situado. En esta ponencia intentaremos dar cuenta de cómo y en qué tipo de situaciones se fueron activando determinadas formas de actuación del baile social del tango, a través del análisis de situaciones de exhibición que se escenifican en los campeonatos de baile que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf211-221http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118468spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1663-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69298info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:01.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El baile social del tango en escena : Reflexiones sobre las performances en los campeonatos de la ciudad de Buenos Aires
title El baile social del tango en escena : Reflexiones sobre las performances en los campeonatos de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle El baile social del tango en escena : Reflexiones sobre las performances en los campeonatos de la ciudad de Buenos Aires
Morel, Hernán
Educación
Tango
Performance
Campeonato
Buenos Aires
title_short El baile social del tango en escena : Reflexiones sobre las performances en los campeonatos de la ciudad de Buenos Aires
title_full El baile social del tango en escena : Reflexiones sobre las performances en los campeonatos de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr El baile social del tango en escena : Reflexiones sobre las performances en los campeonatos de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed El baile social del tango en escena : Reflexiones sobre las performances en los campeonatos de la ciudad de Buenos Aires
title_sort El baile social del tango en escena : Reflexiones sobre las performances en los campeonatos de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Morel, Hernán
author Morel, Hernán
author_facet Morel, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Tango
Performance
Campeonato
Buenos Aires
topic Educación
Tango
Performance
Campeonato
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Es muy común el punto de vista que establece un criterio de distinción entre lo que se denominan bailes sociales, por un lado, y danzas escénicas, por otro; por lo general clasificándose como fenómenos dancísticos distintos en donde la etiqueta de “artísticas” recae mayormente sobre las segundas. Como intentaremos mostrar, esta matriz cultural que clasifica como diferentes y ajenas entre sí a estas prácticas dancísticas, en el caso del tango adquiere más bien el carácter de un continuum, en la medida en que se observan instancias de acercamiento o de distanciamiento entre ambas que implican tanto tensiones como complementariedades. Además, debemos considerar que estos fenómenos no están escindidos de contextos materiales y simbólicos específicos a partir de los cuales el despliegue de las performances adquiere un sentido más pleno y situado. En esta ponencia intentaremos dar cuenta de cómo y en qué tipo de situaciones se fueron activando determinadas formas de actuación del baile social del tango, a través del análisis de situaciones de exhibición que se escenifican en los campeonatos de baile que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Es muy común el punto de vista que establece un criterio de distinción entre lo que se denominan bailes sociales, por un lado, y danzas escénicas, por otro; por lo general clasificándose como fenómenos dancísticos distintos en donde la etiqueta de “artísticas” recae mayormente sobre las segundas. Como intentaremos mostrar, esta matriz cultural que clasifica como diferentes y ajenas entre sí a estas prácticas dancísticas, en el caso del tango adquiere más bien el carácter de un continuum, en la medida en que se observan instancias de acercamiento o de distanciamiento entre ambas que implican tanto tensiones como complementariedades. Además, debemos considerar que estos fenómenos no están escindidos de contextos materiales y simbólicos específicos a partir de los cuales el despliegue de las performances adquiere un sentido más pleno y situado. En esta ponencia intentaremos dar cuenta de cómo y en qué tipo de situaciones se fueron activando determinadas formas de actuación del baile social del tango, a través del análisis de situaciones de exhibición que se escenifican en los campeonatos de baile que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118468
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1663-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/69298
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
211-221
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260494546632704
score 13.13397