Hacia un salto de escala en la imaginación social: reseña de "Tecnoceno" (Taurus, 2021) de Flavia Costa
- Autores
- Rodríguez, Pablo Manolo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tecnoceno, definido como la época en que la humanidad se convirtió en un agente geológico en la medida en que las transformaciones que genera son irreversibles, es la era de los “accidentes normales”, previsibles pero a la vez inevitables, donde se producen por un lado “acoplamientos fuertes” (procesos a gran velocidad que no pueden ser detenidos) y por el otro “interacciones inesperadas” entre componentes del sistema por fuera de la secuencia prevista por su diseño. O sea: un estado de crisis permanente, consustancial al capitalismo pero particularmente “irracional” en su manifestación contemporánea, que la pandemia del coronavirus simplemente puso en blanco y negro. Seguirán otros cataclismos, pues, para los cuales habrá que armarse política y epistemológicamente. El libro de Costa es pródigo en datos y situaciones que grafican este panorama. Pero, a diferencia de otras obras sobre el mismo tema, está estructurado por una mirada teórica ordena una realidad que inicialmente puede parecer caótica sin por ello ahogar la novedad en la jerga para especialistas. Los capítulos replican en cierto modo la conocida trilogía foucaultiana del saber, el poder en términos anatomopolíticos y biopolíticos y, finalmente, la subjetivación.
Reseña de "Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida" por Flavia Costa, 2021, Editorial: Taurus.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
Tecnoceno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139874
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_195dc936ebd9dfcf9895823ea6cddb9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139874 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia un salto de escala en la imaginación social: reseña de "Tecnoceno" (Taurus, 2021) de Flavia CostaRodríguez, Pablo ManoloCiencias SocialesReseña bibliográficaTecnocenoEl tecnoceno, definido como la época en que la humanidad se convirtió en un agente geológico en la medida en que las transformaciones que genera son irreversibles, es la era de los “accidentes normales”, previsibles pero a la vez inevitables, donde se producen por un lado “acoplamientos fuertes” (procesos a gran velocidad que no pueden ser detenidos) y por el otro “interacciones inesperadas” entre componentes del sistema por fuera de la secuencia prevista por su diseño. O sea: un estado de crisis permanente, consustancial al capitalismo pero particularmente “irracional” en su manifestación contemporánea, que la pandemia del coronavirus simplemente puso en blanco y negro. Seguirán otros cataclismos, pues, para los cuales habrá que armarse política y epistemológicamente. El libro de Costa es pródigo en datos y situaciones que grafican este panorama. Pero, a diferencia de otras obras sobre el mismo tema, está estructurado por una mirada teórica ordena una realidad que inicialmente puede parecer caótica sin por ello ahogar la novedad en la jerga para especialistas. Los capítulos replican en cierto modo la conocida trilogía foucaultiana del saber, el poder en términos anatomopolíticos y biopolíticos y, finalmente, la subjetivación.Reseña de "Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida" por Flavia Costa, 2021, Editorial: Taurus.Facultad de Trabajo Social2022-07info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf145-149http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139874spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3924info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143924e052info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:30.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia un salto de escala en la imaginación social: reseña de "Tecnoceno" (Taurus, 2021) de Flavia Costa |
title |
Hacia un salto de escala en la imaginación social: reseña de "Tecnoceno" (Taurus, 2021) de Flavia Costa |
spellingShingle |
Hacia un salto de escala en la imaginación social: reseña de "Tecnoceno" (Taurus, 2021) de Flavia Costa Rodríguez, Pablo Manolo Ciencias Sociales Reseña bibliográfica Tecnoceno |
title_short |
Hacia un salto de escala en la imaginación social: reseña de "Tecnoceno" (Taurus, 2021) de Flavia Costa |
title_full |
Hacia un salto de escala en la imaginación social: reseña de "Tecnoceno" (Taurus, 2021) de Flavia Costa |
title_fullStr |
Hacia un salto de escala en la imaginación social: reseña de "Tecnoceno" (Taurus, 2021) de Flavia Costa |
title_full_unstemmed |
Hacia un salto de escala en la imaginación social: reseña de "Tecnoceno" (Taurus, 2021) de Flavia Costa |
title_sort |
Hacia un salto de escala en la imaginación social: reseña de "Tecnoceno" (Taurus, 2021) de Flavia Costa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Pablo Manolo |
author |
Rodríguez, Pablo Manolo |
author_facet |
Rodríguez, Pablo Manolo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Reseña bibliográfica Tecnoceno |
topic |
Ciencias Sociales Reseña bibliográfica Tecnoceno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tecnoceno, definido como la época en que la humanidad se convirtió en un agente geológico en la medida en que las transformaciones que genera son irreversibles, es la era de los “accidentes normales”, previsibles pero a la vez inevitables, donde se producen por un lado “acoplamientos fuertes” (procesos a gran velocidad que no pueden ser detenidos) y por el otro “interacciones inesperadas” entre componentes del sistema por fuera de la secuencia prevista por su diseño. O sea: un estado de crisis permanente, consustancial al capitalismo pero particularmente “irracional” en su manifestación contemporánea, que la pandemia del coronavirus simplemente puso en blanco y negro. Seguirán otros cataclismos, pues, para los cuales habrá que armarse política y epistemológicamente. El libro de Costa es pródigo en datos y situaciones que grafican este panorama. Pero, a diferencia de otras obras sobre el mismo tema, está estructurado por una mirada teórica ordena una realidad que inicialmente puede parecer caótica sin por ello ahogar la novedad en la jerga para especialistas. Los capítulos replican en cierto modo la conocida trilogía foucaultiana del saber, el poder en términos anatomopolíticos y biopolíticos y, finalmente, la subjetivación. Reseña de "Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida" por Flavia Costa, 2021, Editorial: Taurus. Facultad de Trabajo Social |
description |
El tecnoceno, definido como la época en que la humanidad se convirtió en un agente geológico en la medida en que las transformaciones que genera son irreversibles, es la era de los “accidentes normales”, previsibles pero a la vez inevitables, donde se producen por un lado “acoplamientos fuertes” (procesos a gran velocidad que no pueden ser detenidos) y por el otro “interacciones inesperadas” entre componentes del sistema por fuera de la secuencia prevista por su diseño. O sea: un estado de crisis permanente, consustancial al capitalismo pero particularmente “irracional” en su manifestación contemporánea, que la pandemia del coronavirus simplemente puso en blanco y negro. Seguirán otros cataclismos, pues, para los cuales habrá que armarse política y epistemológicamente. El libro de Costa es pródigo en datos y situaciones que grafican este panorama. Pero, a diferencia de otras obras sobre el mismo tema, está estructurado por una mirada teórica ordena una realidad que inicialmente puede parecer caótica sin por ello ahogar la novedad en la jerga para especialistas. Los capítulos replican en cierto modo la conocida trilogía foucaultiana del saber, el poder en términos anatomopolíticos y biopolíticos y, finalmente, la subjetivación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139874 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3924 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143924e052 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-149 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616233958244352 |
score |
13.070432 |