Mitigación de campo magnético en instalaciones eléctricas utilizando placas metálicas
- Autores
- Wall, Carlos Alberto; Barbieri, María Beatriz; Arnera, Patricia Liliana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia de propuestas de mitigación del campo magnético originado por los conductores de una línea de transmisión de energía eléctrica. La propuesta a implementar es interponer entre la instalación eléctrica y el área a proteger, diferentes blindajes pasivos y abiertos realizados con placas de materiales metálicos de uso habitual en instalaciones eléctricas. El sentido y la fase de las corrientes inducidas en las placas es tal que tiende a mitigar parcialmente el campo magnético producido por las corrientes de los conductores de fase. Se considera también el efecto producido por la presencia de torres metálicas, emplazadas en el entorno en donde se pretende mitigar el campo magnético. El enfoque seguido en el estudio realizado consiste en analizar el problema a partir de simulaciones numéricas. De este modo, se analizan los efectos del espesor del material, la conductividad eléctrica y la permeabilidad magnética del material utilizado para el blindaje. Obtenida una buena representación del material a utilizar en las placas, se analiza un modelo que incluye el efecto de blindaje de estas. Además se determinan las dimensiones mínimas de las placas que garantizan valores de campo magnético compatibles con la legislación vigente en la República Argentina (Res. SE 77/1998) y se estudian distintas variantes geométricas y eléctricas del problema. Los cálculos se realizan considerando el Método de Elementos Finitos (MEF), el cual se encuentra implementado en un paquete de códigos comercial que ha sido utilizado a nivel mundial en varias oportunidades en el estudio de problemas de blindaje de campos magnéticos de frecuencia industrial.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) - Materia
-
Ingeniería
Simulación
campo magnético
mitigación
elementos finitos
mediciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64635
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83bbd4743336dbacb34e7b3b41c81722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64635 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mitigación de campo magnético en instalaciones eléctricas utilizando placas metálicasWall, Carlos AlbertoBarbieri, María BeatrizArnera, Patricia LilianaIngenieríaSimulacióncampo magnéticomitigaciónelementos finitosmedicionesEl objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia de propuestas de mitigación del campo magnético originado por los conductores de una línea de transmisión de energía eléctrica. La propuesta a implementar es interponer entre la instalación eléctrica y el área a proteger, diferentes blindajes pasivos y abiertos realizados con placas de materiales metálicos de uso habitual en instalaciones eléctricas. El sentido y la fase de las corrientes inducidas en las placas es tal que tiende a mitigar parcialmente el campo magnético producido por las corrientes de los conductores de fase. Se considera también el efecto producido por la presencia de torres metálicas, emplazadas en el entorno en donde se pretende mitigar el campo magnético. El enfoque seguido en el estudio realizado consiste en analizar el problema a partir de simulaciones numéricas. De este modo, se analizan los efectos del espesor del material, la conductividad eléctrica y la permeabilidad magnética del material utilizado para el blindaje. Obtenida una buena representación del material a utilizar en las placas, se analiza un modelo que incluye el efecto de blindaje de estas. Además se determinan las dimensiones mínimas de las placas que garantizan valores de campo magnético compatibles con la legislación vigente en la República Argentina (Res. SE 77/1998) y se estudian distintas variantes geométricas y eléctricas del problema. Los cálculos se realizan considerando el Método de Elementos Finitos (MEF), el cual se encuentra implementado en un paquete de códigos comercial que ha sido utilizado a nivel mundial en varias oportunidades en el estudio de problemas de blindaje de campos magnéticos de frecuencia industrial.Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64635spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:49.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitigación de campo magnético en instalaciones eléctricas utilizando placas metálicas |
title |
Mitigación de campo magnético en instalaciones eléctricas utilizando placas metálicas |
spellingShingle |
Mitigación de campo magnético en instalaciones eléctricas utilizando placas metálicas Wall, Carlos Alberto Ingeniería Simulación campo magnético mitigación elementos finitos mediciones |
title_short |
Mitigación de campo magnético en instalaciones eléctricas utilizando placas metálicas |
title_full |
Mitigación de campo magnético en instalaciones eléctricas utilizando placas metálicas |
title_fullStr |
Mitigación de campo magnético en instalaciones eléctricas utilizando placas metálicas |
title_full_unstemmed |
Mitigación de campo magnético en instalaciones eléctricas utilizando placas metálicas |
title_sort |
Mitigación de campo magnético en instalaciones eléctricas utilizando placas metálicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wall, Carlos Alberto Barbieri, María Beatriz Arnera, Patricia Liliana |
author |
Wall, Carlos Alberto |
author_facet |
Wall, Carlos Alberto Barbieri, María Beatriz Arnera, Patricia Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Barbieri, María Beatriz Arnera, Patricia Liliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Simulación campo magnético mitigación elementos finitos mediciones |
topic |
Ingeniería Simulación campo magnético mitigación elementos finitos mediciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia de propuestas de mitigación del campo magnético originado por los conductores de una línea de transmisión de energía eléctrica. La propuesta a implementar es interponer entre la instalación eléctrica y el área a proteger, diferentes blindajes pasivos y abiertos realizados con placas de materiales metálicos de uso habitual en instalaciones eléctricas. El sentido y la fase de las corrientes inducidas en las placas es tal que tiende a mitigar parcialmente el campo magnético producido por las corrientes de los conductores de fase. Se considera también el efecto producido por la presencia de torres metálicas, emplazadas en el entorno en donde se pretende mitigar el campo magnético. El enfoque seguido en el estudio realizado consiste en analizar el problema a partir de simulaciones numéricas. De este modo, se analizan los efectos del espesor del material, la conductividad eléctrica y la permeabilidad magnética del material utilizado para el blindaje. Obtenida una buena representación del material a utilizar en las placas, se analiza un modelo que incluye el efecto de blindaje de estas. Además se determinan las dimensiones mínimas de las placas que garantizan valores de campo magnético compatibles con la legislación vigente en la República Argentina (Res. SE 77/1998) y se estudian distintas variantes geométricas y eléctricas del problema. Los cálculos se realizan considerando el Método de Elementos Finitos (MEF), el cual se encuentra implementado en un paquete de códigos comercial que ha sido utilizado a nivel mundial en varias oportunidades en el estudio de problemas de blindaje de campos magnéticos de frecuencia industrial. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) |
description |
El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia de propuestas de mitigación del campo magnético originado por los conductores de una línea de transmisión de energía eléctrica. La propuesta a implementar es interponer entre la instalación eléctrica y el área a proteger, diferentes blindajes pasivos y abiertos realizados con placas de materiales metálicos de uso habitual en instalaciones eléctricas. El sentido y la fase de las corrientes inducidas en las placas es tal que tiende a mitigar parcialmente el campo magnético producido por las corrientes de los conductores de fase. Se considera también el efecto producido por la presencia de torres metálicas, emplazadas en el entorno en donde se pretende mitigar el campo magnético. El enfoque seguido en el estudio realizado consiste en analizar el problema a partir de simulaciones numéricas. De este modo, se analizan los efectos del espesor del material, la conductividad eléctrica y la permeabilidad magnética del material utilizado para el blindaje. Obtenida una buena representación del material a utilizar en las placas, se analiza un modelo que incluye el efecto de blindaje de estas. Además se determinan las dimensiones mínimas de las placas que garantizan valores de campo magnético compatibles con la legislación vigente en la República Argentina (Res. SE 77/1998) y se estudian distintas variantes geométricas y eléctricas del problema. Los cálculos se realizan considerando el Método de Elementos Finitos (MEF), el cual se encuentra implementado en un paquete de códigos comercial que ha sido utilizado a nivel mundial en varias oportunidades en el estudio de problemas de blindaje de campos magnéticos de frecuencia industrial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64635 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615960527372288 |
score |
13.070432 |