Mitigación de campos magnéticos originados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica
- Autores
- Wall, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arnera, Patricia L.
Barbieri, María Beatriz - Descripción
- El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más instalaciones eléctricas en los centros urbanos. Asociados a las mismas se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde ya hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En algunas circunstancias resulta necesario disminuir los niveles de campo magnético generados. Para lograr dicho objetivo existen diferentes técnicas, como ser el incremento de la distancia en las zonas de interés o la aplicación de técnicas de mitigación más desarrolladas. Desde el punto de vista técnico-económico, la utilización de lazos pasivos presenta una gran ventaja sobre otros métodos de mitigación, por lo que resulta de gran utilidad conocer la potencialidad de los mismos y aprovecharla en los casos en que resulte viable su aplicación. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar y validar experimentalmente herramientas que permitan analizar el efecto de mitigación que se obtiene en los valores de campo magnético generados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica, al utilizar lazos pasivos principalmente en líneas aéreas y cables subterráneos. En el desarrollo de la tesis, se presentan aspectos generales vinculados las fuentes de campos magnéticos existentes, focalizando las instalaciones eléctricas y en correspondencia las fuentes de frecuencia industrial. Se realiza una evaluación de los valores admitidos de campo magnético, tanto a nivel nacional como internacional para estos valores de frecuencia, para lo cual se estudian normativas nacionales y recomendaciones publicadas por organizaciones reconocidas. Se presentan valores de campo magnético generados en sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica, contemplando Líneas Aéreas, Cables Subterráneos, Estaciones Transformadoras y Centros de Transformación. Se presentan cálculos realizados con herramientas que permiten implementar modelos en dos y tres dimensiones, realizando a su vez comparaciones entre cálculos y mediciones. Se estudian diferentes técnicas de mitigación de campo magnético utilizadas en instalaciones eléctricas. Las técnicas consideradas son el incremento de la distancia a las fuentes de campo magnético, diferentes alternativas de agrupamiento de conductores, cambios en la secuencia de energización para casos de líneas aéreas o cables subterráneos con más de una terna, se evalúa la utilización de materiales metálicos, lazos pasivos y lazos activos. Considerando que en los centros urbanos se requieren más tendidos de cables subterráneos para abastecer la demanda de energía eléctrica y además que la instalación de los mismos se realiza en la vía pública, se enfoca el trabajo en la aplicación de lazos pasivos como herramienta de mitigación, ya que esta técnica presenta ventajas sobre otras estrategias de mitigación. Además en algunos casos esta técnica también puede ser aplicada para mitigar el campo magnético generado por líneas aéreas. Para lograr el objetivo se estudian las diferentes variables intervinientes, como ser las características de los conductores a utilizar, el número de lazos y diferentes configuraciones. Para la implementación de esta técnica se desarrollaron las herramientas matemáticas correspondientes y un software de cálculo que permite realizar diferentes análisis. Se presentan comparaciones realizadas entre cálculos y mediciones en instalaciones montadas en laboratorio. Se estudia la aplicación de lazos pasivos a instalaciones típicas de cables subterráneos y líneas aéreas, presentando finalmente las principales conclusiones obtenidas en este trabajo.
Magíster en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
energía eléctrica
campo magnético
mitigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61442
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a0ed676c54deab5c0ca0bf191dd973b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61442 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mitigación de campos magnéticos originados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctricaWall, Carlos AlbertoIngenieríaenergía eléctricacampo magnéticomitigaciónEl crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más instalaciones eléctricas en los centros urbanos. Asociados a las mismas se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde ya hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En algunas circunstancias resulta necesario disminuir los niveles de campo magnético generados. Para lograr dicho objetivo existen diferentes técnicas, como ser el incremento de la distancia en las zonas de interés o la aplicación de técnicas de mitigación más desarrolladas. Desde el punto de vista técnico-económico, la utilización de lazos pasivos presenta una gran ventaja sobre otros métodos de mitigación, por lo que resulta de gran utilidad conocer la potencialidad de los mismos y aprovecharla en los casos en que resulte viable su aplicación. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar y validar experimentalmente herramientas que permitan analizar el efecto de mitigación que se obtiene en los valores de campo magnético generados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica, al utilizar lazos pasivos principalmente en líneas aéreas y cables subterráneos. En el desarrollo de la tesis, se presentan aspectos generales vinculados las fuentes de campos magnéticos existentes, focalizando las instalaciones eléctricas y en correspondencia las fuentes de frecuencia industrial. Se realiza una evaluación de los valores admitidos de campo magnético, tanto a nivel nacional como internacional para estos valores de frecuencia, para lo cual se estudian normativas nacionales y recomendaciones publicadas por organizaciones reconocidas. Se presentan valores de campo magnético generados en sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica, contemplando Líneas Aéreas, Cables Subterráneos, Estaciones Transformadoras y Centros de Transformación. Se presentan cálculos realizados con herramientas que permiten implementar modelos en dos y tres dimensiones, realizando a su vez comparaciones entre cálculos y mediciones. Se estudian diferentes técnicas de mitigación de campo magnético utilizadas en instalaciones eléctricas. Las técnicas consideradas son el incremento de la distancia a las fuentes de campo magnético, diferentes alternativas de agrupamiento de conductores, cambios en la secuencia de energización para casos de líneas aéreas o cables subterráneos con más de una terna, se evalúa la utilización de materiales metálicos, lazos pasivos y lazos activos. Considerando que en los centros urbanos se requieren más tendidos de cables subterráneos para abastecer la demanda de energía eléctrica y además que la instalación de los mismos se realiza en la vía pública, se enfoca el trabajo en la aplicación de lazos pasivos como herramienta de mitigación, ya que esta técnica presenta ventajas sobre otras estrategias de mitigación. Además en algunos casos esta técnica también puede ser aplicada para mitigar el campo magnético generado por líneas aéreas. Para lograr el objetivo se estudian las diferentes variables intervinientes, como ser las características de los conductores a utilizar, el número de lazos y diferentes configuraciones. Para la implementación de esta técnica se desarrollaron las herramientas matemáticas correspondientes y un software de cálculo que permite realizar diferentes análisis. Se presentan comparaciones realizadas entre cálculos y mediciones en instalaciones montadas en laboratorio. Se estudia la aplicación de lazos pasivos a instalaciones típicas de cables subterráneos y líneas aéreas, presentando finalmente las principales conclusiones obtenidas en este trabajo.Magíster en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaArnera, Patricia L.Barbieri, María Beatriz2016-04-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61442https://doi.org/10.35537/10915/61442spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:10:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61442Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:10:58.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitigación de campos magnéticos originados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica |
title |
Mitigación de campos magnéticos originados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica |
spellingShingle |
Mitigación de campos magnéticos originados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica Wall, Carlos Alberto Ingeniería energía eléctrica campo magnético mitigación |
title_short |
Mitigación de campos magnéticos originados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica |
title_full |
Mitigación de campos magnéticos originados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica |
title_fullStr |
Mitigación de campos magnéticos originados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica |
title_full_unstemmed |
Mitigación de campos magnéticos originados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica |
title_sort |
Mitigación de campos magnéticos originados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wall, Carlos Alberto |
author |
Wall, Carlos Alberto |
author_facet |
Wall, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arnera, Patricia L. Barbieri, María Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería energía eléctrica campo magnético mitigación |
topic |
Ingeniería energía eléctrica campo magnético mitigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más instalaciones eléctricas en los centros urbanos. Asociados a las mismas se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde ya hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En algunas circunstancias resulta necesario disminuir los niveles de campo magnético generados. Para lograr dicho objetivo existen diferentes técnicas, como ser el incremento de la distancia en las zonas de interés o la aplicación de técnicas de mitigación más desarrolladas. Desde el punto de vista técnico-económico, la utilización de lazos pasivos presenta una gran ventaja sobre otros métodos de mitigación, por lo que resulta de gran utilidad conocer la potencialidad de los mismos y aprovecharla en los casos en que resulte viable su aplicación. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar y validar experimentalmente herramientas que permitan analizar el efecto de mitigación que se obtiene en los valores de campo magnético generados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica, al utilizar lazos pasivos principalmente en líneas aéreas y cables subterráneos. En el desarrollo de la tesis, se presentan aspectos generales vinculados las fuentes de campos magnéticos existentes, focalizando las instalaciones eléctricas y en correspondencia las fuentes de frecuencia industrial. Se realiza una evaluación de los valores admitidos de campo magnético, tanto a nivel nacional como internacional para estos valores de frecuencia, para lo cual se estudian normativas nacionales y recomendaciones publicadas por organizaciones reconocidas. Se presentan valores de campo magnético generados en sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica, contemplando Líneas Aéreas, Cables Subterráneos, Estaciones Transformadoras y Centros de Transformación. Se presentan cálculos realizados con herramientas que permiten implementar modelos en dos y tres dimensiones, realizando a su vez comparaciones entre cálculos y mediciones. Se estudian diferentes técnicas de mitigación de campo magnético utilizadas en instalaciones eléctricas. Las técnicas consideradas son el incremento de la distancia a las fuentes de campo magnético, diferentes alternativas de agrupamiento de conductores, cambios en la secuencia de energización para casos de líneas aéreas o cables subterráneos con más de una terna, se evalúa la utilización de materiales metálicos, lazos pasivos y lazos activos. Considerando que en los centros urbanos se requieren más tendidos de cables subterráneos para abastecer la demanda de energía eléctrica y además que la instalación de los mismos se realiza en la vía pública, se enfoca el trabajo en la aplicación de lazos pasivos como herramienta de mitigación, ya que esta técnica presenta ventajas sobre otras estrategias de mitigación. Además en algunos casos esta técnica también puede ser aplicada para mitigar el campo magnético generado por líneas aéreas. Para lograr el objetivo se estudian las diferentes variables intervinientes, como ser las características de los conductores a utilizar, el número de lazos y diferentes configuraciones. Para la implementación de esta técnica se desarrollaron las herramientas matemáticas correspondientes y un software de cálculo que permite realizar diferentes análisis. Se presentan comparaciones realizadas entre cálculos y mediciones en instalaciones montadas en laboratorio. Se estudia la aplicación de lazos pasivos a instalaciones típicas de cables subterráneos y líneas aéreas, presentando finalmente las principales conclusiones obtenidas en este trabajo. Magíster en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más instalaciones eléctricas en los centros urbanos. Asociados a las mismas se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde ya hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En algunas circunstancias resulta necesario disminuir los niveles de campo magnético generados. Para lograr dicho objetivo existen diferentes técnicas, como ser el incremento de la distancia en las zonas de interés o la aplicación de técnicas de mitigación más desarrolladas. Desde el punto de vista técnico-económico, la utilización de lazos pasivos presenta una gran ventaja sobre otros métodos de mitigación, por lo que resulta de gran utilidad conocer la potencialidad de los mismos y aprovecharla en los casos en que resulte viable su aplicación. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar y validar experimentalmente herramientas que permitan analizar el efecto de mitigación que se obtiene en los valores de campo magnético generados por instalaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica, al utilizar lazos pasivos principalmente en líneas aéreas y cables subterráneos. En el desarrollo de la tesis, se presentan aspectos generales vinculados las fuentes de campos magnéticos existentes, focalizando las instalaciones eléctricas y en correspondencia las fuentes de frecuencia industrial. Se realiza una evaluación de los valores admitidos de campo magnético, tanto a nivel nacional como internacional para estos valores de frecuencia, para lo cual se estudian normativas nacionales y recomendaciones publicadas por organizaciones reconocidas. Se presentan valores de campo magnético generados en sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica, contemplando Líneas Aéreas, Cables Subterráneos, Estaciones Transformadoras y Centros de Transformación. Se presentan cálculos realizados con herramientas que permiten implementar modelos en dos y tres dimensiones, realizando a su vez comparaciones entre cálculos y mediciones. Se estudian diferentes técnicas de mitigación de campo magnético utilizadas en instalaciones eléctricas. Las técnicas consideradas son el incremento de la distancia a las fuentes de campo magnético, diferentes alternativas de agrupamiento de conductores, cambios en la secuencia de energización para casos de líneas aéreas o cables subterráneos con más de una terna, se evalúa la utilización de materiales metálicos, lazos pasivos y lazos activos. Considerando que en los centros urbanos se requieren más tendidos de cables subterráneos para abastecer la demanda de energía eléctrica y además que la instalación de los mismos se realiza en la vía pública, se enfoca el trabajo en la aplicación de lazos pasivos como herramienta de mitigación, ya que esta técnica presenta ventajas sobre otras estrategias de mitigación. Además en algunos casos esta técnica también puede ser aplicada para mitigar el campo magnético generado por líneas aéreas. Para lograr el objetivo se estudian las diferentes variables intervinientes, como ser las características de los conductores a utilizar, el número de lazos y diferentes configuraciones. Para la implementación de esta técnica se desarrollaron las herramientas matemáticas correspondientes y un software de cálculo que permite realizar diferentes análisis. Se presentan comparaciones realizadas entre cálculos y mediciones en instalaciones montadas en laboratorio. Se estudia la aplicación de lazos pasivos a instalaciones típicas de cables subterráneos y líneas aéreas, presentando finalmente las principales conclusiones obtenidas en este trabajo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61442 https://doi.org/10.35537/10915/61442 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61442 https://doi.org/10.35537/10915/61442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904018943213569 |
score |
12.993085 |