Rescate y revalorización del cultivo de quínoa orgánica con productores de la Quebrada de Humahuaca: balance a dos años de iniciada la experiencia

Autores
Figlioli, Gabriela; Cladera, Jorge
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan los aprendizajes obtenidos en el transcurso de dos años de trabajo mancomunado entre técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar (delegación Jujuy), y agricultores familiares pertenecientes a 16 comunidades originarias del departamento de Humahuaca, para la recuperación y revalorización de la quinua, un producto ancestral de la zona que se encontraba en retroceso hasta su reciente reconocimiento como alimento fundamental, a partir de la declaratoria de la FAO en el año 2013. La experiencia puso en relieve la existencia de soluciones técnicas agroecológicas para problemas observados, pero también la vigencia y el valor de los conocimientos y prácticas agrícolas locales, relacionadas con la multiplicación de la diversidad y con el respeto por el ambiente. Se estudia cómo estos saberes encontraron un espacio de validación no sólo ante el conocimiento técnico, sino también ante nuevas generaciones de agricultores que manifiestan una mayor participación en prácticas productivas con un destino mercantil.
Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
explotación agraria familiar
Jujuy (Argentina)
agroecología
Comunidad Andina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52397

id SEDICI_18b6a958164b80cf7e31b1ae9644670f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52397
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rescate y revalorización del cultivo de quínoa orgánica con productores de la Quebrada de Humahuaca: balance a dos años de iniciada la experienciaFiglioli, GabrielaCladera, JorgeCiencias Agrariasexplotación agraria familiarJujuy (Argentina)agroecologíaComunidad AndinaSe analizan los aprendizajes obtenidos en el transcurso de dos años de trabajo mancomunado entre técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar (delegación Jujuy), y agricultores familiares pertenecientes a 16 comunidades originarias del departamento de Humahuaca, para la recuperación y revalorización de la quinua, un producto ancestral de la zona que se encontraba en retroceso hasta su reciente reconocimiento como alimento fundamental, a partir de la declaratoria de la FAO en el año 2013. La experiencia puso en relieve la existencia de soluciones técnicas agroecológicas para problemas observados, pero también la vigencia y el valor de los conocimientos y prácticas agrícolas locales, relacionadas con la multiplicación de la diversidad y con el respeto por el ambiente. Se estudia cómo estos saberes encontraron un espacio de validación no sólo ante el conocimiento técnico, sino también ante nuevas generaciones de agricultores que manifiestan una mayor participación en prácticas productivas con un destino mercantil.Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52397spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:40.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rescate y revalorización del cultivo de quínoa orgánica con productores de la Quebrada de Humahuaca: balance a dos años de iniciada la experiencia
title Rescate y revalorización del cultivo de quínoa orgánica con productores de la Quebrada de Humahuaca: balance a dos años de iniciada la experiencia
spellingShingle Rescate y revalorización del cultivo de quínoa orgánica con productores de la Quebrada de Humahuaca: balance a dos años de iniciada la experiencia
Figlioli, Gabriela
Ciencias Agrarias
explotación agraria familiar
Jujuy (Argentina)
agroecología
Comunidad Andina
title_short Rescate y revalorización del cultivo de quínoa orgánica con productores de la Quebrada de Humahuaca: balance a dos años de iniciada la experiencia
title_full Rescate y revalorización del cultivo de quínoa orgánica con productores de la Quebrada de Humahuaca: balance a dos años de iniciada la experiencia
title_fullStr Rescate y revalorización del cultivo de quínoa orgánica con productores de la Quebrada de Humahuaca: balance a dos años de iniciada la experiencia
title_full_unstemmed Rescate y revalorización del cultivo de quínoa orgánica con productores de la Quebrada de Humahuaca: balance a dos años de iniciada la experiencia
title_sort Rescate y revalorización del cultivo de quínoa orgánica con productores de la Quebrada de Humahuaca: balance a dos años de iniciada la experiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Figlioli, Gabriela
Cladera, Jorge
author Figlioli, Gabriela
author_facet Figlioli, Gabriela
Cladera, Jorge
author_role author
author2 Cladera, Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
explotación agraria familiar
Jujuy (Argentina)
agroecología
Comunidad Andina
topic Ciencias Agrarias
explotación agraria familiar
Jujuy (Argentina)
agroecología
Comunidad Andina
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan los aprendizajes obtenidos en el transcurso de dos años de trabajo mancomunado entre técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar (delegación Jujuy), y agricultores familiares pertenecientes a 16 comunidades originarias del departamento de Humahuaca, para la recuperación y revalorización de la quinua, un producto ancestral de la zona que se encontraba en retroceso hasta su reciente reconocimiento como alimento fundamental, a partir de la declaratoria de la FAO en el año 2013. La experiencia puso en relieve la existencia de soluciones técnicas agroecológicas para problemas observados, pero también la vigencia y el valor de los conocimientos y prácticas agrícolas locales, relacionadas con la multiplicación de la diversidad y con el respeto por el ambiente. Se estudia cómo estos saberes encontraron un espacio de validación no sólo ante el conocimiento técnico, sino también ante nuevas generaciones de agricultores que manifiestan una mayor participación en prácticas productivas con un destino mercantil.
Eje: B1 Sistemas de producción de base agroecológica (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Se analizan los aprendizajes obtenidos en el transcurso de dos años de trabajo mancomunado entre técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar (delegación Jujuy), y agricultores familiares pertenecientes a 16 comunidades originarias del departamento de Humahuaca, para la recuperación y revalorización de la quinua, un producto ancestral de la zona que se encontraba en retroceso hasta su reciente reconocimiento como alimento fundamental, a partir de la declaratoria de la FAO en el año 2013. La experiencia puso en relieve la existencia de soluciones técnicas agroecológicas para problemas observados, pero también la vigencia y el valor de los conocimientos y prácticas agrícolas locales, relacionadas con la multiplicación de la diversidad y con el respeto por el ambiente. Se estudia cómo estos saberes encontraron un espacio de validación no sólo ante el conocimiento técnico, sino también ante nuevas generaciones de agricultores que manifiestan una mayor participación en prácticas productivas con un destino mercantil.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52397
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52397
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615915483693056
score 13.069144