Rol de las quinasas dependientes de ciclina de la transición de fase G1/S en el browning del tejido adiposo blanco

Autores
Portales, Andrea Estefanía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giovambattista, Andrés
Descripción
El browning del tejido adiposo es la aparición de adipocitos termogénicos (beige) en los depósitos de tejido adiposo blanco ante la estimulación de las vías adrenérgicas. Los adipocitos beige pueden generarse durante el browning por adipogénesis a partir de precursores o por transdiferenciación de los adipocitos blancos maduros. Se ha observado que la estimulación del browning aumenta el gasto energético ocasionando resistencia al desarrollo de obesidad y también mejora parámetros metabólicos desregulados en esta enfermedad tales como, la tolerancia a la glucosa, la dislipidemia y la insulinosensibilidad. Por otro lado, en los últimos años se han descripto roles de las proteínas reguladoras del ciclo celular (ciclinas, quinasas dependientes de ciclinas [CDKs] y sus inhibidores) en el metabolismo y el tejido adiposo. En particular para CDK4 y CDK6 en el tejido adiposo se describieron acciones en la adipogénesis y en la funcionalidad adipocitaria, pero su participación en el browning no se había evaluado. En el primer capítulo de esta tesis mostramos que CDK4/6 están implicadas en la generación de adipocitos beige por adipogénesis de novo. De acuerdo con esto, cuando inhibimos su actividad in vitro en células precursoras adipocitarias (CPAs) encontramos una disminución en la expresión de marcadores selectivos del linaje beige tanto en las CPAs (Cd137, Tbx1, Ebf2), como en los adipocitos generados al diferenciarse (Ucp1, Pgc1a, Prdm16, Cox8b) indicando una menor capacidad termogénica basal de los mismos. Además, encontramos que parte de su rol en la adipogénesis beige podría estar mediado en parte por una acción sobre el factor de transcripción PPARγ en estadios tempranos de la diferenciación, ya que las CPAs tratadas con el inhibidor mostraron una menor expresión de este factor a d0 y d4 post-diferenciación. En el segundo capítulo observamos que CDK4/6 son importantes para el mantenimiento de la funcionalidad termogénica de los adipocitos y por lo tanto estarían implicadas en transdiferenciación de adipocitos blanco a beige. En este sentido, su inhibición en adipocitos beige diferenciados in vitro disminuyó la expresión de marcadores termogénicos y mitocondriales. Además, el cultivo ex vivo de adipocitos de tejido con el inhibidor redujo la expresión de Ucp1. Finalmente, en el tercer capítulo demostramos que CDK4/6 son importantes en la termogénesis de los depósitos de tejido adiposo blanco in vivo, donde resultaron necesarias para el mantenimiento de la termogénesis basal y para la inducción del browning por frío. De acuerdo con esto, nuestros resultados mostraron que la inhibición de CDK4/6 en ratones induce una disminución en la expresión de marcadores termogénicos en el tejido a temperatura ambiente (basal) e inhibe su estimulación por frío (browning) a nivel génico y proteico. Además, encontramos que el tratamiento con el inhibidor disminuye el pool de CPAs beige en la FEV de los depósitos blancos, indicando que estas quinasas son importantes en la determinación de los precursores hacia el linaje beige. En línea con esto hallamos que las FEVs provenientes de animales tratados in vivo con el inhibidor se diferencian a adipocitos con menor capacidad termogénica basal y estimulada in vitro. En conjunto, nuestro trabajo demuestra la participación de CDK4/6 en la regulación de la termogénesis mediada por Ucp1 en los depósitos de tejido adiposo blanco, y sugiere un rol de estas quinasas en la biogénesis de adipocitos beige por adipogénesis y transdiferenciación.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Quinasas
Ciclinas
Tejido Adiposo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108071

id SEDICI_189f684a924c8f20be14174f1eab64d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108071
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rol de las quinasas dependientes de ciclina de la transición de fase G1/S en el browning del tejido adiposo blancoPortales, Andrea EstefaníaCiencias ExactasQuinasasCiclinasTejido AdiposoEl browning del tejido adiposo es la aparición de adipocitos termogénicos (beige) en los depósitos de tejido adiposo blanco ante la estimulación de las vías adrenérgicas. Los adipocitos beige pueden generarse durante el browning por adipogénesis a partir de precursores o por transdiferenciación de los adipocitos blancos maduros. Se ha observado que la estimulación del browning aumenta el gasto energético ocasionando resistencia al desarrollo de obesidad y también mejora parámetros metabólicos desregulados en esta enfermedad tales como, la tolerancia a la glucosa, la dislipidemia y la insulinosensibilidad. Por otro lado, en los últimos años se han descripto roles de las proteínas reguladoras del ciclo celular (ciclinas, quinasas dependientes de ciclinas [CDKs] y sus inhibidores) en el metabolismo y el tejido adiposo. En particular para CDK4 y CDK6 en el tejido adiposo se describieron acciones en la adipogénesis y en la funcionalidad adipocitaria, pero su participación en el browning no se había evaluado. En el primer capítulo de esta tesis mostramos que CDK4/6 están implicadas en la generación de adipocitos beige por adipogénesis de novo. De acuerdo con esto, cuando inhibimos su actividad in vitro en células precursoras adipocitarias (CPAs) encontramos una disminución en la expresión de marcadores selectivos del linaje beige tanto en las CPAs (Cd137, Tbx1, Ebf2), como en los adipocitos generados al diferenciarse (Ucp1, Pgc1a, Prdm16, Cox8b) indicando una menor capacidad termogénica basal de los mismos. Además, encontramos que parte de su rol en la adipogénesis beige podría estar mediado en parte por una acción sobre el factor de transcripción PPARγ en estadios tempranos de la diferenciación, ya que las CPAs tratadas con el inhibidor mostraron una menor expresión de este factor a d0 y d4 post-diferenciación. En el segundo capítulo observamos que CDK4/6 son importantes para el mantenimiento de la funcionalidad termogénica de los adipocitos y por lo tanto estarían implicadas en transdiferenciación de adipocitos blanco a beige. En este sentido, su inhibición en adipocitos beige diferenciados in vitro disminuyó la expresión de marcadores termogénicos y mitocondriales. Además, el cultivo ex vivo de adipocitos de tejido con el inhibidor redujo la expresión de Ucp1. Finalmente, en el tercer capítulo demostramos que CDK4/6 son importantes en la termogénesis de los depósitos de tejido adiposo blanco in vivo, donde resultaron necesarias para el mantenimiento de la termogénesis basal y para la inducción del browning por frío. De acuerdo con esto, nuestros resultados mostraron que la inhibición de CDK4/6 en ratones induce una disminución en la expresión de marcadores termogénicos en el tejido a temperatura ambiente (basal) e inhibe su estimulación por frío (browning) a nivel génico y proteico. Además, encontramos que el tratamiento con el inhibidor disminuye el pool de CPAs beige en la FEV de los depósitos blancos, indicando que estas quinasas son importantes en la determinación de los precursores hacia el linaje beige. En línea con esto hallamos que las FEVs provenientes de animales tratados in vivo con el inhibidor se diferencian a adipocitos con menor capacidad termogénica basal y estimulada in vitro. En conjunto, nuestro trabajo demuestra la participación de CDK4/6 en la regulación de la termogénesis mediada por Ucp1 en los depósitos de tejido adiposo blanco, y sugiere un rol de estas quinasas en la biogénesis de adipocitos beige por adipogénesis y transdiferenciación.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGiovambattista, Andrés2020-08-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108071https://doi.org/10.35537/10915/108071spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:31.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de las quinasas dependientes de ciclina de la transición de fase G1/S en el browning del tejido adiposo blanco
title Rol de las quinasas dependientes de ciclina de la transición de fase G1/S en el browning del tejido adiposo blanco
spellingShingle Rol de las quinasas dependientes de ciclina de la transición de fase G1/S en el browning del tejido adiposo blanco
Portales, Andrea Estefanía
Ciencias Exactas
Quinasas
Ciclinas
Tejido Adiposo
title_short Rol de las quinasas dependientes de ciclina de la transición de fase G1/S en el browning del tejido adiposo blanco
title_full Rol de las quinasas dependientes de ciclina de la transición de fase G1/S en el browning del tejido adiposo blanco
title_fullStr Rol de las quinasas dependientes de ciclina de la transición de fase G1/S en el browning del tejido adiposo blanco
title_full_unstemmed Rol de las quinasas dependientes de ciclina de la transición de fase G1/S en el browning del tejido adiposo blanco
title_sort Rol de las quinasas dependientes de ciclina de la transición de fase G1/S en el browning del tejido adiposo blanco
dc.creator.none.fl_str_mv Portales, Andrea Estefanía
author Portales, Andrea Estefanía
author_facet Portales, Andrea Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giovambattista, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Quinasas
Ciclinas
Tejido Adiposo
topic Ciencias Exactas
Quinasas
Ciclinas
Tejido Adiposo
dc.description.none.fl_txt_mv El browning del tejido adiposo es la aparición de adipocitos termogénicos (beige) en los depósitos de tejido adiposo blanco ante la estimulación de las vías adrenérgicas. Los adipocitos beige pueden generarse durante el browning por adipogénesis a partir de precursores o por transdiferenciación de los adipocitos blancos maduros. Se ha observado que la estimulación del browning aumenta el gasto energético ocasionando resistencia al desarrollo de obesidad y también mejora parámetros metabólicos desregulados en esta enfermedad tales como, la tolerancia a la glucosa, la dislipidemia y la insulinosensibilidad. Por otro lado, en los últimos años se han descripto roles de las proteínas reguladoras del ciclo celular (ciclinas, quinasas dependientes de ciclinas [CDKs] y sus inhibidores) en el metabolismo y el tejido adiposo. En particular para CDK4 y CDK6 en el tejido adiposo se describieron acciones en la adipogénesis y en la funcionalidad adipocitaria, pero su participación en el browning no se había evaluado. En el primer capítulo de esta tesis mostramos que CDK4/6 están implicadas en la generación de adipocitos beige por adipogénesis de novo. De acuerdo con esto, cuando inhibimos su actividad in vitro en células precursoras adipocitarias (CPAs) encontramos una disminución en la expresión de marcadores selectivos del linaje beige tanto en las CPAs (Cd137, Tbx1, Ebf2), como en los adipocitos generados al diferenciarse (Ucp1, Pgc1a, Prdm16, Cox8b) indicando una menor capacidad termogénica basal de los mismos. Además, encontramos que parte de su rol en la adipogénesis beige podría estar mediado en parte por una acción sobre el factor de transcripción PPARγ en estadios tempranos de la diferenciación, ya que las CPAs tratadas con el inhibidor mostraron una menor expresión de este factor a d0 y d4 post-diferenciación. En el segundo capítulo observamos que CDK4/6 son importantes para el mantenimiento de la funcionalidad termogénica de los adipocitos y por lo tanto estarían implicadas en transdiferenciación de adipocitos blanco a beige. En este sentido, su inhibición en adipocitos beige diferenciados in vitro disminuyó la expresión de marcadores termogénicos y mitocondriales. Además, el cultivo ex vivo de adipocitos de tejido con el inhibidor redujo la expresión de Ucp1. Finalmente, en el tercer capítulo demostramos que CDK4/6 son importantes en la termogénesis de los depósitos de tejido adiposo blanco in vivo, donde resultaron necesarias para el mantenimiento de la termogénesis basal y para la inducción del browning por frío. De acuerdo con esto, nuestros resultados mostraron que la inhibición de CDK4/6 en ratones induce una disminución en la expresión de marcadores termogénicos en el tejido a temperatura ambiente (basal) e inhibe su estimulación por frío (browning) a nivel génico y proteico. Además, encontramos que el tratamiento con el inhibidor disminuye el pool de CPAs beige en la FEV de los depósitos blancos, indicando que estas quinasas son importantes en la determinación de los precursores hacia el linaje beige. En línea con esto hallamos que las FEVs provenientes de animales tratados in vivo con el inhibidor se diferencian a adipocitos con menor capacidad termogénica basal y estimulada in vitro. En conjunto, nuestro trabajo demuestra la participación de CDK4/6 en la regulación de la termogénesis mediada por Ucp1 en los depósitos de tejido adiposo blanco, y sugiere un rol de estas quinasas en la biogénesis de adipocitos beige por adipogénesis y transdiferenciación.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El browning del tejido adiposo es la aparición de adipocitos termogénicos (beige) en los depósitos de tejido adiposo blanco ante la estimulación de las vías adrenérgicas. Los adipocitos beige pueden generarse durante el browning por adipogénesis a partir de precursores o por transdiferenciación de los adipocitos blancos maduros. Se ha observado que la estimulación del browning aumenta el gasto energético ocasionando resistencia al desarrollo de obesidad y también mejora parámetros metabólicos desregulados en esta enfermedad tales como, la tolerancia a la glucosa, la dislipidemia y la insulinosensibilidad. Por otro lado, en los últimos años se han descripto roles de las proteínas reguladoras del ciclo celular (ciclinas, quinasas dependientes de ciclinas [CDKs] y sus inhibidores) en el metabolismo y el tejido adiposo. En particular para CDK4 y CDK6 en el tejido adiposo se describieron acciones en la adipogénesis y en la funcionalidad adipocitaria, pero su participación en el browning no se había evaluado. En el primer capítulo de esta tesis mostramos que CDK4/6 están implicadas en la generación de adipocitos beige por adipogénesis de novo. De acuerdo con esto, cuando inhibimos su actividad in vitro en células precursoras adipocitarias (CPAs) encontramos una disminución en la expresión de marcadores selectivos del linaje beige tanto en las CPAs (Cd137, Tbx1, Ebf2), como en los adipocitos generados al diferenciarse (Ucp1, Pgc1a, Prdm16, Cox8b) indicando una menor capacidad termogénica basal de los mismos. Además, encontramos que parte de su rol en la adipogénesis beige podría estar mediado en parte por una acción sobre el factor de transcripción PPARγ en estadios tempranos de la diferenciación, ya que las CPAs tratadas con el inhibidor mostraron una menor expresión de este factor a d0 y d4 post-diferenciación. En el segundo capítulo observamos que CDK4/6 son importantes para el mantenimiento de la funcionalidad termogénica de los adipocitos y por lo tanto estarían implicadas en transdiferenciación de adipocitos blanco a beige. En este sentido, su inhibición en adipocitos beige diferenciados in vitro disminuyó la expresión de marcadores termogénicos y mitocondriales. Además, el cultivo ex vivo de adipocitos de tejido con el inhibidor redujo la expresión de Ucp1. Finalmente, en el tercer capítulo demostramos que CDK4/6 son importantes en la termogénesis de los depósitos de tejido adiposo blanco in vivo, donde resultaron necesarias para el mantenimiento de la termogénesis basal y para la inducción del browning por frío. De acuerdo con esto, nuestros resultados mostraron que la inhibición de CDK4/6 en ratones induce una disminución en la expresión de marcadores termogénicos en el tejido a temperatura ambiente (basal) e inhibe su estimulación por frío (browning) a nivel génico y proteico. Además, encontramos que el tratamiento con el inhibidor disminuye el pool de CPAs beige en la FEV de los depósitos blancos, indicando que estas quinasas son importantes en la determinación de los precursores hacia el linaje beige. En línea con esto hallamos que las FEVs provenientes de animales tratados in vivo con el inhibidor se diferencian a adipocitos con menor capacidad termogénica basal y estimulada in vitro. En conjunto, nuestro trabajo demuestra la participación de CDK4/6 en la regulación de la termogénesis mediada por Ucp1 en los depósitos de tejido adiposo blanco, y sugiere un rol de estas quinasas en la biogénesis de adipocitos beige por adipogénesis y transdiferenciación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108071
https://doi.org/10.35537/10915/108071
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108071
https://doi.org/10.35537/10915/108071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616122100350976
score 13.070432