Estudio de los efectos de la Dexametasona sobre el browning del tejido adiposo blanco
- Autores
- Giordano, Alejandra Paula
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giovambattista, Andrés
Zubiría, María Guillermina - Descripción
- Debido al aumento de casos de obesidad a nivel mundial en las últimas décadas, el estudio del Tejido Adiposo (TA) ha ganado gran relevancia, y en particular, las investigaciones sobre el browning del TA. El proceso de browning consiste en la generación de adipocitos beige en el TA Blanco (TAB) frente a un estímulo como el frío o agonistas de los Receptores adrenérgicos β3 (RcAβ3). Estos adipocitos beige se caracterizan por ser termogénicos debido a la presencia de la proteína desacoplante 1 (UCP-1) en las mitocondrias, generando calor a expensas del consumo de ácidos grasos (AG). Por otro lado, se sabe que los Glucocorticoides (GCs) pueden generar obesidad dependiendo del tipo de tratamiento asignado al paciente. Hasta el momento se ha descripto que la Dexametasona (DXM), uno de los GCs comerciales más potentes, es capaz de inhibir la termogénesis en el TA Pardo (TAP) principalmente de roedores, y se ha establecido un vínculo entre dicha inhibición y el empeoramiento de parámetros metabólicos. Debido a que los humanos presentan en forma escasa este tejido, el objetivo de esta tesis fue estudiar los efectos de la DXM sobre el browning del TAB, que es el TA más abundante en los mamíferos. En la primera parte de la tesis, comenzamos evaluando los efectos de la DXM in vivo, en forma general, en los depósitos de los TA Retroperitoneal (TARP) e Inguinal (TAI) de ratas macho adultas, observando una disminución en la expresión de distintos marcadores de termogénesis (Ucp-1, Pgc1α, Dio2 y RcAβ3). Además, con el estudio de la Fracción Estroma Vascular (FEV) de ambos depósitos, vimos que la DXM disminuyó el potencial adipogénico beige de las células precursoras. Con estos resultados, indagamos in vitro, si la DXM afectaba en forma directa los procesos de generación de los adipocitos beige, adipogénesis de novo y/o transdiferenciación/activación de adipocitos beige latentes, comprobando por un lado que la DXM disminuye el potencial adipogénico beige y a su vez, esto repercute en una menor diferenciación posterior. Finalmente, el agregado directo de la DXM sobre los adipocitos beige maduros, afectó la capacidad termogénica y la funcionalidad mitocondrial de los mismos. Hace pocos años, comenzó a describirse que ante el retiro del estímulo termogénico se activa el proceso de whitening en el TA, generando la transición de los adipocitos beige a adipocitos blancos. Parte de esta transición se ha vinculado con la activación del proceso de mitofagia, contribuyendo al descenso del contenido mitocondrial de los adipocitos beige. Debido a que la DXM es capaz de inhibir el browning del TAB, en la segunda parte de la tesis decidimos evaluar qué efecto tiene este GC frente al retiro de un estímulo termogénico. Ensayos, in vivo e in vitro, realizados en el TAI de ratones, nos permitieron verificar que la DXM acelera el whitening de los adipocitos beige, en parte mediante la activación del proceso de mitofagia. Todos estos hallazgos contribuyen a describir un efecto negativo de los GCs, que podría vincularse con un posible desarrollo de obesidad al generar la disminución del gasto energético.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Glucocorticoides
Browning
Tejido adiposo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177155
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_af433dc301e33f3f37dc70abe17f5557 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177155 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de los efectos de la Dexametasona sobre el browning del tejido adiposo blancoGiordano, Alejandra PaulaCiencias ExactasGlucocorticoidesBrowningTejido adiposoDebido al aumento de casos de obesidad a nivel mundial en las últimas décadas, el estudio del Tejido Adiposo (TA) ha ganado gran relevancia, y en particular, las investigaciones sobre el browning del TA. El proceso de browning consiste en la generación de adipocitos beige en el TA Blanco (TAB) frente a un estímulo como el frío o agonistas de los Receptores adrenérgicos β3 (RcAβ3). Estos adipocitos beige se caracterizan por ser termogénicos debido a la presencia de la proteína desacoplante 1 (UCP-1) en las mitocondrias, generando calor a expensas del consumo de ácidos grasos (AG). Por otro lado, se sabe que los Glucocorticoides (GCs) pueden generar obesidad dependiendo del tipo de tratamiento asignado al paciente. Hasta el momento se ha descripto que la Dexametasona (DXM), uno de los GCs comerciales más potentes, es capaz de inhibir la termogénesis en el TA Pardo (TAP) principalmente de roedores, y se ha establecido un vínculo entre dicha inhibición y el empeoramiento de parámetros metabólicos. Debido a que los humanos presentan en forma escasa este tejido, el objetivo de esta tesis fue estudiar los efectos de la DXM sobre el browning del TAB, que es el TA más abundante en los mamíferos. En la primera parte de la tesis, comenzamos evaluando los efectos de la DXM in vivo, en forma general, en los depósitos de los TA Retroperitoneal (TARP) e Inguinal (TAI) de ratas macho adultas, observando una disminución en la expresión de distintos marcadores de termogénesis (Ucp-1, Pgc1α, Dio2 y RcAβ3). Además, con el estudio de la Fracción Estroma Vascular (FEV) de ambos depósitos, vimos que la DXM disminuyó el potencial adipogénico beige de las células precursoras. Con estos resultados, indagamos in vitro, si la DXM afectaba en forma directa los procesos de generación de los adipocitos beige, adipogénesis de novo y/o transdiferenciación/activación de adipocitos beige latentes, comprobando por un lado que la DXM disminuye el potencial adipogénico beige y a su vez, esto repercute en una menor diferenciación posterior. Finalmente, el agregado directo de la DXM sobre los adipocitos beige maduros, afectó la capacidad termogénica y la funcionalidad mitocondrial de los mismos. Hace pocos años, comenzó a describirse que ante el retiro del estímulo termogénico se activa el proceso de whitening en el TA, generando la transición de los adipocitos beige a adipocitos blancos. Parte de esta transición se ha vinculado con la activación del proceso de mitofagia, contribuyendo al descenso del contenido mitocondrial de los adipocitos beige. Debido a que la DXM es capaz de inhibir el browning del TAB, en la segunda parte de la tesis decidimos evaluar qué efecto tiene este GC frente al retiro de un estímulo termogénico. Ensayos, in vivo e in vitro, realizados en el TAI de ratones, nos permitieron verificar que la DXM acelera el whitening de los adipocitos beige, en parte mediante la activación del proceso de mitofagia. Todos estos hallazgos contribuyen a describir un efecto negativo de los GCs, que podría vincularse con un posible desarrollo de obesidad al generar la disminución del gasto energético.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGiovambattista, AndrésZubiría, María Guillermina2024-11-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177155https://doi.org/10.35537/10915/177155spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:53.562SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de los efectos de la Dexametasona sobre el browning del tejido adiposo blanco |
title |
Estudio de los efectos de la Dexametasona sobre el browning del tejido adiposo blanco |
spellingShingle |
Estudio de los efectos de la Dexametasona sobre el browning del tejido adiposo blanco Giordano, Alejandra Paula Ciencias Exactas Glucocorticoides Browning Tejido adiposo |
title_short |
Estudio de los efectos de la Dexametasona sobre el browning del tejido adiposo blanco |
title_full |
Estudio de los efectos de la Dexametasona sobre el browning del tejido adiposo blanco |
title_fullStr |
Estudio de los efectos de la Dexametasona sobre el browning del tejido adiposo blanco |
title_full_unstemmed |
Estudio de los efectos de la Dexametasona sobre el browning del tejido adiposo blanco |
title_sort |
Estudio de los efectos de la Dexametasona sobre el browning del tejido adiposo blanco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Alejandra Paula |
author |
Giordano, Alejandra Paula |
author_facet |
Giordano, Alejandra Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giovambattista, Andrés Zubiría, María Guillermina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Glucocorticoides Browning Tejido adiposo |
topic |
Ciencias Exactas Glucocorticoides Browning Tejido adiposo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido al aumento de casos de obesidad a nivel mundial en las últimas décadas, el estudio del Tejido Adiposo (TA) ha ganado gran relevancia, y en particular, las investigaciones sobre el browning del TA. El proceso de browning consiste en la generación de adipocitos beige en el TA Blanco (TAB) frente a un estímulo como el frío o agonistas de los Receptores adrenérgicos β3 (RcAβ3). Estos adipocitos beige se caracterizan por ser termogénicos debido a la presencia de la proteína desacoplante 1 (UCP-1) en las mitocondrias, generando calor a expensas del consumo de ácidos grasos (AG). Por otro lado, se sabe que los Glucocorticoides (GCs) pueden generar obesidad dependiendo del tipo de tratamiento asignado al paciente. Hasta el momento se ha descripto que la Dexametasona (DXM), uno de los GCs comerciales más potentes, es capaz de inhibir la termogénesis en el TA Pardo (TAP) principalmente de roedores, y se ha establecido un vínculo entre dicha inhibición y el empeoramiento de parámetros metabólicos. Debido a que los humanos presentan en forma escasa este tejido, el objetivo de esta tesis fue estudiar los efectos de la DXM sobre el browning del TAB, que es el TA más abundante en los mamíferos. En la primera parte de la tesis, comenzamos evaluando los efectos de la DXM in vivo, en forma general, en los depósitos de los TA Retroperitoneal (TARP) e Inguinal (TAI) de ratas macho adultas, observando una disminución en la expresión de distintos marcadores de termogénesis (Ucp-1, Pgc1α, Dio2 y RcAβ3). Además, con el estudio de la Fracción Estroma Vascular (FEV) de ambos depósitos, vimos que la DXM disminuyó el potencial adipogénico beige de las células precursoras. Con estos resultados, indagamos in vitro, si la DXM afectaba en forma directa los procesos de generación de los adipocitos beige, adipogénesis de novo y/o transdiferenciación/activación de adipocitos beige latentes, comprobando por un lado que la DXM disminuye el potencial adipogénico beige y a su vez, esto repercute en una menor diferenciación posterior. Finalmente, el agregado directo de la DXM sobre los adipocitos beige maduros, afectó la capacidad termogénica y la funcionalidad mitocondrial de los mismos. Hace pocos años, comenzó a describirse que ante el retiro del estímulo termogénico se activa el proceso de whitening en el TA, generando la transición de los adipocitos beige a adipocitos blancos. Parte de esta transición se ha vinculado con la activación del proceso de mitofagia, contribuyendo al descenso del contenido mitocondrial de los adipocitos beige. Debido a que la DXM es capaz de inhibir el browning del TAB, en la segunda parte de la tesis decidimos evaluar qué efecto tiene este GC frente al retiro de un estímulo termogénico. Ensayos, in vivo e in vitro, realizados en el TAI de ratones, nos permitieron verificar que la DXM acelera el whitening de los adipocitos beige, en parte mediante la activación del proceso de mitofagia. Todos estos hallazgos contribuyen a describir un efecto negativo de los GCs, que podría vincularse con un posible desarrollo de obesidad al generar la disminución del gasto energético. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Debido al aumento de casos de obesidad a nivel mundial en las últimas décadas, el estudio del Tejido Adiposo (TA) ha ganado gran relevancia, y en particular, las investigaciones sobre el browning del TA. El proceso de browning consiste en la generación de adipocitos beige en el TA Blanco (TAB) frente a un estímulo como el frío o agonistas de los Receptores adrenérgicos β3 (RcAβ3). Estos adipocitos beige se caracterizan por ser termogénicos debido a la presencia de la proteína desacoplante 1 (UCP-1) en las mitocondrias, generando calor a expensas del consumo de ácidos grasos (AG). Por otro lado, se sabe que los Glucocorticoides (GCs) pueden generar obesidad dependiendo del tipo de tratamiento asignado al paciente. Hasta el momento se ha descripto que la Dexametasona (DXM), uno de los GCs comerciales más potentes, es capaz de inhibir la termogénesis en el TA Pardo (TAP) principalmente de roedores, y se ha establecido un vínculo entre dicha inhibición y el empeoramiento de parámetros metabólicos. Debido a que los humanos presentan en forma escasa este tejido, el objetivo de esta tesis fue estudiar los efectos de la DXM sobre el browning del TAB, que es el TA más abundante en los mamíferos. En la primera parte de la tesis, comenzamos evaluando los efectos de la DXM in vivo, en forma general, en los depósitos de los TA Retroperitoneal (TARP) e Inguinal (TAI) de ratas macho adultas, observando una disminución en la expresión de distintos marcadores de termogénesis (Ucp-1, Pgc1α, Dio2 y RcAβ3). Además, con el estudio de la Fracción Estroma Vascular (FEV) de ambos depósitos, vimos que la DXM disminuyó el potencial adipogénico beige de las células precursoras. Con estos resultados, indagamos in vitro, si la DXM afectaba en forma directa los procesos de generación de los adipocitos beige, adipogénesis de novo y/o transdiferenciación/activación de adipocitos beige latentes, comprobando por un lado que la DXM disminuye el potencial adipogénico beige y a su vez, esto repercute en una menor diferenciación posterior. Finalmente, el agregado directo de la DXM sobre los adipocitos beige maduros, afectó la capacidad termogénica y la funcionalidad mitocondrial de los mismos. Hace pocos años, comenzó a describirse que ante el retiro del estímulo termogénico se activa el proceso de whitening en el TA, generando la transición de los adipocitos beige a adipocitos blancos. Parte de esta transición se ha vinculado con la activación del proceso de mitofagia, contribuyendo al descenso del contenido mitocondrial de los adipocitos beige. Debido a que la DXM es capaz de inhibir el browning del TAB, en la segunda parte de la tesis decidimos evaluar qué efecto tiene este GC frente al retiro de un estímulo termogénico. Ensayos, in vivo e in vitro, realizados en el TAI de ratones, nos permitieron verificar que la DXM acelera el whitening de los adipocitos beige, en parte mediante la activación del proceso de mitofagia. Todos estos hallazgos contribuyen a describir un efecto negativo de los GCs, que podría vincularse con un posible desarrollo de obesidad al generar la disminución del gasto energético. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177155 https://doi.org/10.35537/10915/177155 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177155 https://doi.org/10.35537/10915/177155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616341864054784 |
score |
13.070432 |