Estela de Didia, hijo de Hatiay, superintendente de los escribas de Amón

Autores
Andrade Marambio, Federico Guillermo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La palabra estela designa a un tipo específico de monumento egipcio. Eran erigidas con propósitos muy diversos, públicos y privados: algunas marcaban los límites entre Egipto y los países extranjeros; otras aseguraban la supervivencia del espíritu en la otra vida, desde el interior de una tumba. En todos los casos, las estelas registraban aquellos eventos cruciales en las vidas de los egipcios –de determinados estratos de la sociedad– para que persistieran a través del tiempo, o mejor dicho, escaparan de él. De ahí que, aunque se utilizaban distintos materiales, usualmente fueron talladas sobre granito, caliza y basalto. Constituyen, por lo tanto, uno de los mejores ejemplos del significado trascendente que los egipcios adjudicaban a su arte y al lenguaje escrito.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
monumento egipcio
costumbres y tradiciones
Egipto
estela funeraria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26032

id SEDICI_18765f8e14da0b5a86382bad09982b50
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26032
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estela de Didia, hijo de Hatiay, superintendente de los escribas de AmónAndrade Marambio, Federico GuillermoHistoriamonumento egipciocostumbres y tradicionesEgiptoestela funerariaLa palabra estela designa a un tipo específico de monumento egipcio. Eran erigidas con propósitos muy diversos, públicos y privados: algunas marcaban los límites entre Egipto y los países extranjeros; otras aseguraban la supervivencia del espíritu en la otra vida, desde el interior de una tumba. En todos los casos, las estelas registraban aquellos eventos cruciales en las vidas de los egipcios –de determinados estratos de la sociedad– para que persistieran a través del tiempo, o mejor dicho, escaparan de él. De ahí que, aunque se utilizaban distintos materiales, usualmente fueron talladas sobre granito, caliza y basalto. Constituyen, por lo tanto, uno de los mejores ejemplos del significado trascendente que los egipcios adjudicaban a su arte y al lenguaje escrito.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26032<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/07/1642info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5121info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:37:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:37:59.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estela de Didia, hijo de Hatiay, superintendente de los escribas de Amón
title Estela de Didia, hijo de Hatiay, superintendente de los escribas de Amón
spellingShingle Estela de Didia, hijo de Hatiay, superintendente de los escribas de Amón
Andrade Marambio, Federico Guillermo
Historia
monumento egipcio
costumbres y tradiciones
Egipto
estela funeraria
title_short Estela de Didia, hijo de Hatiay, superintendente de los escribas de Amón
title_full Estela de Didia, hijo de Hatiay, superintendente de los escribas de Amón
title_fullStr Estela de Didia, hijo de Hatiay, superintendente de los escribas de Amón
title_full_unstemmed Estela de Didia, hijo de Hatiay, superintendente de los escribas de Amón
title_sort Estela de Didia, hijo de Hatiay, superintendente de los escribas de Amón
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade Marambio, Federico Guillermo
author Andrade Marambio, Federico Guillermo
author_facet Andrade Marambio, Federico Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
monumento egipcio
costumbres y tradiciones
Egipto
estela funeraria
topic Historia
monumento egipcio
costumbres y tradiciones
Egipto
estela funeraria
dc.description.none.fl_txt_mv La palabra estela designa a un tipo específico de monumento egipcio. Eran erigidas con propósitos muy diversos, públicos y privados: algunas marcaban los límites entre Egipto y los países extranjeros; otras aseguraban la supervivencia del espíritu en la otra vida, desde el interior de una tumba. En todos los casos, las estelas registraban aquellos eventos cruciales en las vidas de los egipcios –de determinados estratos de la sociedad– para que persistieran a través del tiempo, o mejor dicho, escaparan de él. De ahí que, aunque se utilizaban distintos materiales, usualmente fueron talladas sobre granito, caliza y basalto. Constituyen, por lo tanto, uno de los mejores ejemplos del significado trascendente que los egipcios adjudicaban a su arte y al lenguaje escrito.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description La palabra estela designa a un tipo específico de monumento egipcio. Eran erigidas con propósitos muy diversos, públicos y privados: algunas marcaban los límites entre Egipto y los países extranjeros; otras aseguraban la supervivencia del espíritu en la otra vida, desde el interior de una tumba. En todos los casos, las estelas registraban aquellos eventos cruciales en las vidas de los egipcios –de determinados estratos de la sociedad– para que persistieran a través del tiempo, o mejor dicho, escaparan de él. De ahí que, aunque se utilizaban distintos materiales, usualmente fueron talladas sobre granito, caliza y basalto. Constituyen, por lo tanto, uno de los mejores ejemplos del significado trascendente que los egipcios adjudicaban a su arte y al lenguaje escrito.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26032
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/07/1642
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782845071130624
score 12.982451