Detección y refuerzo de comunidades de celíacos en Twitter Argentina
- Autores
- Giordano, Andrés; Banchero, Santiago; Cerny, Natacha; De Marzi, Mauricio; Tolosa, Gabriel Hernán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las redes sociales han mostrado un gran crecimiento en cuanto a la cantidad de usuarios y contenido generado. Por ejemplo, Twitter es utilizado como medio para juntar apoyos, expresar ideas y opiniones sobre diversos temas o relacionarse con usuarios similares. En este último caso, aparece la idea de la formación de comunidades, es decir, grupos de usuarios que se encuentran más densamente vinculados entre sí respecto al resto de los nodos. En este trabajo se propone la detección de la comunidad de usuarios de Argentina interesados en la enfermedad celíaca. Se aplican una serie de técnicas con el objeto de su detección y caracterización. Además, se propone el uso de una metodología para la detección de nodos más influyentes y activos, mostrando cómo se puede reforzar la comunidad a partir de la sugerencia de enlaces.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Enfermedad Celíaca
redes sociales
ciencia de las redes
comunidades
clustering - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70637
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1850b86faa3f96e520c178d0fd55e53b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70637 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Detección y refuerzo de comunidades de celíacos en Twitter ArgentinaGiordano, AndrésBanchero, SantiagoCerny, NatachaDe Marzi, MauricioTolosa, Gabriel HernánCiencias InformáticasEnfermedad Celíacaredes socialesciencia de las redescomunidadesclusteringLas redes sociales han mostrado un gran crecimiento en cuanto a la cantidad de usuarios y contenido generado. Por ejemplo, Twitter es utilizado como medio para juntar apoyos, expresar ideas y opiniones sobre diversos temas o relacionarse con usuarios similares. En este último caso, aparece la idea de la formación de comunidades, es decir, grupos de usuarios que se encuentran más densamente vinculados entre sí respecto al resto de los nodos. En este trabajo se propone la detección de la comunidad de usuarios de Argentina interesados en la enfermedad celíaca. Se aplican una serie de técnicas con el objeto de su detección y caracterización. Además, se propone el uso de una metodología para la detección de nodos más influyentes y activos, mostrando cómo se puede reforzar la comunidad a partir de la sugerencia de enlaces.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf15-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/AGRANDA-02.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7569info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:19.938SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección y refuerzo de comunidades de celíacos en Twitter Argentina |
title |
Detección y refuerzo de comunidades de celíacos en Twitter Argentina |
spellingShingle |
Detección y refuerzo de comunidades de celíacos en Twitter Argentina Giordano, Andrés Ciencias Informáticas Enfermedad Celíaca redes sociales ciencia de las redes comunidades clustering |
title_short |
Detección y refuerzo de comunidades de celíacos en Twitter Argentina |
title_full |
Detección y refuerzo de comunidades de celíacos en Twitter Argentina |
title_fullStr |
Detección y refuerzo de comunidades de celíacos en Twitter Argentina |
title_full_unstemmed |
Detección y refuerzo de comunidades de celíacos en Twitter Argentina |
title_sort |
Detección y refuerzo de comunidades de celíacos en Twitter Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giordano, Andrés Banchero, Santiago Cerny, Natacha De Marzi, Mauricio Tolosa, Gabriel Hernán |
author |
Giordano, Andrés |
author_facet |
Giordano, Andrés Banchero, Santiago Cerny, Natacha De Marzi, Mauricio Tolosa, Gabriel Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Banchero, Santiago Cerny, Natacha De Marzi, Mauricio Tolosa, Gabriel Hernán |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Enfermedad Celíaca redes sociales ciencia de las redes comunidades clustering |
topic |
Ciencias Informáticas Enfermedad Celíaca redes sociales ciencia de las redes comunidades clustering |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las redes sociales han mostrado un gran crecimiento en cuanto a la cantidad de usuarios y contenido generado. Por ejemplo, Twitter es utilizado como medio para juntar apoyos, expresar ideas y opiniones sobre diversos temas o relacionarse con usuarios similares. En este último caso, aparece la idea de la formación de comunidades, es decir, grupos de usuarios que se encuentran más densamente vinculados entre sí respecto al resto de los nodos. En este trabajo se propone la detección de la comunidad de usuarios de Argentina interesados en la enfermedad celíaca. Se aplican una serie de técnicas con el objeto de su detección y caracterización. Además, se propone el uso de una metodología para la detección de nodos más influyentes y activos, mostrando cómo se puede reforzar la comunidad a partir de la sugerencia de enlaces. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Las redes sociales han mostrado un gran crecimiento en cuanto a la cantidad de usuarios y contenido generado. Por ejemplo, Twitter es utilizado como medio para juntar apoyos, expresar ideas y opiniones sobre diversos temas o relacionarse con usuarios similares. En este último caso, aparece la idea de la formación de comunidades, es decir, grupos de usuarios que se encuentran más densamente vinculados entre sí respecto al resto de los nodos. En este trabajo se propone la detección de la comunidad de usuarios de Argentina interesados en la enfermedad celíaca. Se aplican una serie de técnicas con el objeto de su detección y caracterización. Además, se propone el uso de una metodología para la detección de nodos más influyentes y activos, mostrando cómo se puede reforzar la comunidad a partir de la sugerencia de enlaces. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70637 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/AGRANDA-02.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7569 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615982941732864 |
score |
13.070432 |