Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analítico

Autores
Martin, María Victoria; Matheos, Florencia; Reitovich, Valentina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A diferencia de la época de Sigmund Freud, donde los significantes que el Otro social ofrecía estaban signados por la marca de la represión, en la clínica actual nos encontramos con un ideal de época donde impera el goce, el “sí se puede”, donde algo de la castración queda negado. El ideal social que se ofrece es el de consumo, que, orientado por el deseo de inserción propio del ser hablante, hace del tóxico un objeto privilegiado para alcanzarlo pero que tiene como corolario un efecto de desenganche del Otro. Frente a esta clínica nos preguntamos: ¿cómo lograr su inserción en el discurso analítico?, ¿qué Otro ofrecer?, ¿cómo lograr el pasaje del actuar al decir?, ¿qué Otro-partenaire existe frente a un sujeto que pone en entredicho el poder de la palabra?
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Adicciones
Discurso analítico
Inserción
Deseo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114391

id SEDICI_185032dfc1276fc5a8ee4cbe4ca0ae8c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114391
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analíticoMartin, María VictoriaMatheos, FlorenciaReitovich, ValentinaPsicologíaAdiccionesDiscurso analíticoInserciónDeseoA diferencia de la época de Sigmund Freud, donde los significantes que el Otro social ofrecía estaban signados por la marca de la represión, en la clínica actual nos encontramos con un ideal de época donde impera el goce, el “sí se puede”, donde algo de la castración queda negado. El ideal social que se ofrece es el de consumo, que, orientado por el deseo de inserción propio del ser hablante, hace del tóxico un objeto privilegiado para alcanzarlo pero que tiene como corolario un efecto de desenganche del Otro. Frente a esta clínica nos preguntamos: ¿cómo lograr su inserción en el discurso analítico?, ¿qué Otro ofrecer?, ¿cómo lograr el pasaje del actuar al decir?, ¿qué Otro-partenaire existe frente a un sujeto que pone en entredicho el poder de la palabra?Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf270-274http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114391spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9797info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:51.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analítico
title Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analítico
spellingShingle Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analítico
Martin, María Victoria
Psicología
Adicciones
Discurso analítico
Inserción
Deseo
title_short Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analítico
title_full Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analítico
title_fullStr Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analítico
title_full_unstemmed Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analítico
title_sort Clínica de las adicciones: su inserción en el discurso analítico
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, María Victoria
Matheos, Florencia
Reitovich, Valentina
author Martin, María Victoria
author_facet Martin, María Victoria
Matheos, Florencia
Reitovich, Valentina
author_role author
author2 Matheos, Florencia
Reitovich, Valentina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Adicciones
Discurso analítico
Inserción
Deseo
topic Psicología
Adicciones
Discurso analítico
Inserción
Deseo
dc.description.none.fl_txt_mv A diferencia de la época de Sigmund Freud, donde los significantes que el Otro social ofrecía estaban signados por la marca de la represión, en la clínica actual nos encontramos con un ideal de época donde impera el goce, el “sí se puede”, donde algo de la castración queda negado. El ideal social que se ofrece es el de consumo, que, orientado por el deseo de inserción propio del ser hablante, hace del tóxico un objeto privilegiado para alcanzarlo pero que tiene como corolario un efecto de desenganche del Otro. Frente a esta clínica nos preguntamos: ¿cómo lograr su inserción en el discurso analítico?, ¿qué Otro ofrecer?, ¿cómo lograr el pasaje del actuar al decir?, ¿qué Otro-partenaire existe frente a un sujeto que pone en entredicho el poder de la palabra?
Facultad de Psicología
description A diferencia de la época de Sigmund Freud, donde los significantes que el Otro social ofrecía estaban signados por la marca de la represión, en la clínica actual nos encontramos con un ideal de época donde impera el goce, el “sí se puede”, donde algo de la castración queda negado. El ideal social que se ofrece es el de consumo, que, orientado por el deseo de inserción propio del ser hablante, hace del tóxico un objeto privilegiado para alcanzarlo pero que tiene como corolario un efecto de desenganche del Otro. Frente a esta clínica nos preguntamos: ¿cómo lograr su inserción en el discurso analítico?, ¿qué Otro ofrecer?, ¿cómo lograr el pasaje del actuar al decir?, ¿qué Otro-partenaire existe frente a un sujeto que pone en entredicho el poder de la palabra?
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114391
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/AnuarioPsicologia/article/view/9797
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
270-274
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260480062652416
score 13.13397