Comportamiento de búsqueda de información de investigadores en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)

Autores
Castro Silva Casarin, Helen de; Corda, María Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Relato de un estudio sobre el comportamiento de búsqueda de información de un grupo de investigadores en el área de educación. Tuvo como objetivos caracterizar el comportamiento de búsqueda de los investigadores e indagar la influencia de ellos sobre el comportamiento de búsqueda de sus orientados de posgrado. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario en línea. Fue enviada por correo electrónico una invitación a 46 investigadores del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 24 investigadores respondieron el cuestionario hasta el final, siendo 16 personas del género femenino y 8 del masculino. Las edades de los participantes están entre los 27 y los 74 años, como media dio 46. El tiempo de antigüedad en la investigación osciló entre 1 y 25 años. Los datos fueron tabulados y analizados cuantitativamente. De los resultados obtenidos se percibe que la consulta de fuentes de información informales y de carácter personal predominan entre las posibilidades de mantenerse actualizado; el principal obstáculo enfrentado por los investigadores en la búsqueda de informaciones para sus pesquisas es el acceso a los documentos que no están disponibles gratuitamente; la mayoría de los participantes se preocupa en orientar a sus alumnos en relación a la selección de los documentos a ser empleados en sus investigaciones, sin embargo, la mayoría de los investigadores afirmó que adopta la misma postura con alumnos de maestría que de doctorado en la elección de autores y documentos para sus trabajos. En relación al tipo de orientación realizada por los investigadores a sus alumnos, se verificó que adoptan una postura equilibrada, indicando lecturas clave e incentivándolos a realizar las suyas. La mayoría de los investigadores, sin embargo, no incentiva o busca saber si sus orientados realizan entrenamientos para el uso de bases de datos, lo que resulta fundamental para que el relevamiento bibliográfico sea exitoso.
Relato de um estudo sobre o comportamento de busca de um grupo de pesquisadores na área de educação. Teve como objetivos caracterizar o comportamento de busca dos pesquisadores e investigar a influência dos pesquisadores sobre o comportamento de busca de seus orientandos de pós-graduação. Os dados foram coletados através de um questionário on-line. Foi enviado um email-convite a 46 investigadores na Área de Educação da Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 24 pesquisadores responderam o questionário até o final, sendo 16 pessoas do gênero feminino e oito do masculino. As idades dos participantes estão entre 27 e 74 anos, com média de 46 anos. O tempo de experiência dos sujeitos oscila entre um e 25 anos. Os dados foram tabulados e analisados quantitativamente. Dos resultados obtidos se percebe que a consulta de fontes de informação informais e de caráter pessoal predomina entre as possibilidades dos participantes se manterem atualizados; o principal obstáculo enfrentado pelos pesquisadores na busca de informações para suas pesquisas é o acesso aos documentos que não estão disponíveis gratuitamente; a maioria dos participantes se preocupa em orientar seus alunos em relação à escolha dos documentos a serem utilizados nas pesquisas, porém a maioria dos pesquisadores afirmou que adota mesma postura com alunos de mestrado ou de doutorado na eleição de autores e documentos por eles utilizados em suas investigações. Em relação ao tipo de orientação passada pelos investigadores a seus alunos, verificouse que investigadores adotam uma postura equilibrada, indicando leituras chave e incentivando-os a realizarem suas próprias buscas. A maioria dos pesquisadores, porém, não incentiva ou procura saber se seus orientandos realizam treinamento para uso de bases de dados, o que é fundamental para que a pesquisa bibliográfica seja bem sucedida.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Bibliotecología
comportamiento informativo
comportamiento de búsqueda
Investigadores
Educación
Argentina
informational behaviour
research behaviour
researchers
Education
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111983

id SEDICI_1843c070ca14b96ac2d991155262f9f4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111983
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comportamiento de búsqueda de información de investigadores en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)Comportamento de busca de informaçao de pesquisadores na área de educaçao da Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)Castro Silva Casarin, Helen deCorda, María CeciliaBibliotecologíacomportamiento informativocomportamiento de búsquedaInvestigadoresEducaciónArgentinainformational behaviourresearch behaviourresearchersEducationArgentinaRelato de un estudio sobre el comportamiento de búsqueda de información de un grupo de investigadores en el área de educación. Tuvo como objetivos caracterizar el comportamiento de búsqueda de los investigadores e indagar la influencia de ellos sobre el comportamiento de búsqueda de sus orientados de posgrado. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario en línea. Fue enviada por correo electrónico una invitación a 46 investigadores del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 24 investigadores respondieron el cuestionario hasta el final, siendo 16 personas del género femenino y 8 del masculino. Las edades de los participantes están entre los 27 y los 74 años, como media dio 46. El tiempo de antigüedad en la investigación osciló entre 1 y 25 años. Los datos fueron tabulados y analizados cuantitativamente. De los resultados obtenidos se percibe que la consulta de fuentes de información informales y de carácter personal predominan entre las posibilidades de mantenerse actualizado; el principal obstáculo enfrentado por los investigadores en la búsqueda de informaciones para sus pesquisas es el acceso a los documentos que no están disponibles gratuitamente; la mayoría de los participantes se preocupa en orientar a sus alumnos en relación a la selección de los documentos a ser empleados en sus investigaciones, sin embargo, la mayoría de los investigadores afirmó que adopta la misma postura con alumnos de maestría que de doctorado en la elección de autores y documentos para sus trabajos. En relación al tipo de orientación realizada por los investigadores a sus alumnos, se verificó que adoptan una postura equilibrada, indicando lecturas clave e incentivándolos a realizar las suyas. La mayoría de los investigadores, sin embargo, no incentiva o busca saber si sus orientados realizan entrenamientos para el uso de bases de datos, lo que resulta fundamental para que el relevamiento bibliográfico sea exitoso.Relato de um estudo sobre o comportamento de busca de um grupo de pesquisadores na área de educação. Teve como objetivos caracterizar o comportamento de busca dos pesquisadores e investigar a influência dos pesquisadores sobre o comportamento de busca de seus orientandos de pós-graduação. Os dados foram coletados através de um questionário on-line. Foi enviado um email-convite a 46 investigadores na Área de Educação da Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 24 pesquisadores responderam o questionário até o final, sendo 16 pessoas do gênero feminino e oito do masculino. As idades dos participantes estão entre 27 e 74 anos, com média de 46 anos. O tempo de experiência dos sujeitos oscila entre um e 25 anos. Os dados foram tabulados e analisados quantitativamente. Dos resultados obtidos se percebe que a consulta de fontes de informação informais e de caráter pessoal predomina entre as possibilidades dos participantes se manterem atualizados; o principal obstáculo enfrentado pelos pesquisadores na busca de informações para suas pesquisas é o acesso aos documentos que não estão disponíveis gratuitamente; a maioria dos participantes se preocupa em orientar seus alunos em relação à escolha dos documentos a serem utilizados nas pesquisas, porém a maioria dos pesquisadores afirmou que adota mesma postura com alunos de mestrado ou de doutorado na eleição de autores e documentos por eles utilizados em suas investigações. Em relação ao tipo de orientação passada pelos investigadores a seus alunos, verificouse que investigadores adotam uma postura equilibrada, indicando leituras chave e incentivando-os a realizarem suas próprias buscas. A maioria dos pesquisadores, porém, não incentiva ou procura saber se seus orientandos realizam treinamento para uso de bases de dados, o que é fundamental para que a pesquisa bibliográfica seja bem sucedida.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111983<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8189/ev.8189.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:22.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de búsqueda de información de investigadores en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)
Comportamento de busca de informaçao de pesquisadores na área de educaçao da Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)
title Comportamiento de búsqueda de información de investigadores en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)
spellingShingle Comportamiento de búsqueda de información de investigadores en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)
Castro Silva Casarin, Helen de
Bibliotecología
comportamiento informativo
comportamiento de búsqueda
Investigadores
Educación
Argentina
informational behaviour
research behaviour
researchers
Education
Argentina
title_short Comportamiento de búsqueda de información de investigadores en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)
title_full Comportamiento de búsqueda de información de investigadores en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)
title_fullStr Comportamiento de búsqueda de información de investigadores en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)
title_full_unstemmed Comportamiento de búsqueda de información de investigadores en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)
title_sort Comportamiento de búsqueda de información de investigadores en el área de educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. Sede Académica Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Silva Casarin, Helen de
Corda, María Cecilia
author Castro Silva Casarin, Helen de
author_facet Castro Silva Casarin, Helen de
Corda, María Cecilia
author_role author
author2 Corda, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
comportamiento informativo
comportamiento de búsqueda
Investigadores
Educación
Argentina
informational behaviour
research behaviour
researchers
Education
Argentina
topic Bibliotecología
comportamiento informativo
comportamiento de búsqueda
Investigadores
Educación
Argentina
informational behaviour
research behaviour
researchers
Education
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Relato de un estudio sobre el comportamiento de búsqueda de información de un grupo de investigadores en el área de educación. Tuvo como objetivos caracterizar el comportamiento de búsqueda de los investigadores e indagar la influencia de ellos sobre el comportamiento de búsqueda de sus orientados de posgrado. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario en línea. Fue enviada por correo electrónico una invitación a 46 investigadores del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 24 investigadores respondieron el cuestionario hasta el final, siendo 16 personas del género femenino y 8 del masculino. Las edades de los participantes están entre los 27 y los 74 años, como media dio 46. El tiempo de antigüedad en la investigación osciló entre 1 y 25 años. Los datos fueron tabulados y analizados cuantitativamente. De los resultados obtenidos se percibe que la consulta de fuentes de información informales y de carácter personal predominan entre las posibilidades de mantenerse actualizado; el principal obstáculo enfrentado por los investigadores en la búsqueda de informaciones para sus pesquisas es el acceso a los documentos que no están disponibles gratuitamente; la mayoría de los participantes se preocupa en orientar a sus alumnos en relación a la selección de los documentos a ser empleados en sus investigaciones, sin embargo, la mayoría de los investigadores afirmó que adopta la misma postura con alumnos de maestría que de doctorado en la elección de autores y documentos para sus trabajos. En relación al tipo de orientación realizada por los investigadores a sus alumnos, se verificó que adoptan una postura equilibrada, indicando lecturas clave e incentivándolos a realizar las suyas. La mayoría de los investigadores, sin embargo, no incentiva o busca saber si sus orientados realizan entrenamientos para el uso de bases de datos, lo que resulta fundamental para que el relevamiento bibliográfico sea exitoso.
Relato de um estudo sobre o comportamento de busca de um grupo de pesquisadores na área de educação. Teve como objetivos caracterizar o comportamento de busca dos pesquisadores e investigar a influência dos pesquisadores sobre o comportamento de busca de seus orientandos de pós-graduação. Os dados foram coletados através de um questionário on-line. Foi enviado um email-convite a 46 investigadores na Área de Educação da Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 24 pesquisadores responderam o questionário até o final, sendo 16 pessoas do gênero feminino e oito do masculino. As idades dos participantes estão entre 27 e 74 anos, com média de 46 anos. O tempo de experiência dos sujeitos oscila entre um e 25 anos. Os dados foram tabulados e analisados quantitativamente. Dos resultados obtidos se percebe que a consulta de fontes de informação informais e de caráter pessoal predomina entre as possibilidades dos participantes se manterem atualizados; o principal obstáculo enfrentado pelos pesquisadores na busca de informações para suas pesquisas é o acesso aos documentos que não estão disponíveis gratuitamente; a maioria dos participantes se preocupa em orientar seus alunos em relação à escolha dos documentos a serem utilizados nas pesquisas, porém a maioria dos pesquisadores afirmou que adota mesma postura com alunos de mestrado ou de doutorado na eleição de autores e documentos por eles utilizados em suas investigações. Em relação ao tipo de orientação passada pelos investigadores a seus alunos, verificouse que investigadores adotam uma postura equilibrada, indicando leituras chave e incentivando-os a realizarem suas próprias buscas. A maioria dos pesquisadores, porém, não incentiva ou procura saber se seus orientandos realizam treinamento para uso de bases de dados, o que é fundamental para que a pesquisa bibliográfica seja bem sucedida.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Relato de un estudio sobre el comportamiento de búsqueda de información de un grupo de investigadores en el área de educación. Tuvo como objetivos caracterizar el comportamiento de búsqueda de los investigadores e indagar la influencia de ellos sobre el comportamiento de búsqueda de sus orientados de posgrado. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario en línea. Fue enviada por correo electrónico una invitación a 46 investigadores del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 24 investigadores respondieron el cuestionario hasta el final, siendo 16 personas del género femenino y 8 del masculino. Las edades de los participantes están entre los 27 y los 74 años, como media dio 46. El tiempo de antigüedad en la investigación osciló entre 1 y 25 años. Los datos fueron tabulados y analizados cuantitativamente. De los resultados obtenidos se percibe que la consulta de fuentes de información informales y de carácter personal predominan entre las posibilidades de mantenerse actualizado; el principal obstáculo enfrentado por los investigadores en la búsqueda de informaciones para sus pesquisas es el acceso a los documentos que no están disponibles gratuitamente; la mayoría de los participantes se preocupa en orientar a sus alumnos en relación a la selección de los documentos a ser empleados en sus investigaciones, sin embargo, la mayoría de los investigadores afirmó que adopta la misma postura con alumnos de maestría que de doctorado en la elección de autores y documentos para sus trabajos. En relación al tipo de orientación realizada por los investigadores a sus alumnos, se verificó que adoptan una postura equilibrada, indicando lecturas clave e incentivándolos a realizar las suyas. La mayoría de los investigadores, sin embargo, no incentiva o busca saber si sus orientados realizan entrenamientos para el uso de bases de datos, lo que resulta fundamental para que el relevamiento bibliográfico sea exitoso.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111983
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8189/ev.8189.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616131776610304
score 13.070432