Modelado gravimétrico litosférico 3D para interpretaciones geodinámicas: aplicación al Atlántico Noreste
- Autores
- Gómez Dacal, María Laura
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Debido a sus caracterı́sticas, el modelado gravimétrico tridimensional a escala litosférica puede ser utilizado para resolver interrogantes geodinámicos. En este trabajo, se presenta una metodologı́a que consta de una extensa integración de datos geofı́sicos y geológicos en distintas etapas de modelado, tanto directo como inverso. Se muestra, a modo de ejemplo, una aplicación a la zona del Atlántico Noreste donde existe una gran cantidad de interrogantes geodinámicos. Los resultados del modelado en esta área muestran la capacidad de la metodologı́a para caracterizar la corteza y el manto superior y ası́ aportar a la resolución de las problemáticas abiertas. En particular, el modelo realizado sugiere que hay indicios de la existencia de la pluma del manto de Islandia y aporta al interrogante del tiempo, lugar y causa de la apertura del océano Atlántico en esa área.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Geofísica
Pluma de Islandia
Apertura del Océano Atlántico Noreste
modelado tridimensional de densidades
integración de datos geofísicos
Geodinámica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176351
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1823a69feef7935155d40cb6e0cb4bc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176351 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelado gravimétrico litosférico 3D para interpretaciones geodinámicas: aplicación al Atlántico NoresteGómez Dacal, María LauraGeofísicaPluma de IslandiaApertura del Océano Atlántico Norestemodelado tridimensional de densidadesintegración de datos geofísicosGeodinámicaDebido a sus caracterı́sticas, el modelado gravimétrico tridimensional a escala litosférica puede ser utilizado para resolver interrogantes geodinámicos. En este trabajo, se presenta una metodologı́a que consta de una extensa integración de datos geofı́sicos y geológicos en distintas etapas de modelado, tanto directo como inverso. Se muestra, a modo de ejemplo, una aplicación a la zona del Atlántico Noreste donde existe una gran cantidad de interrogantes geodinámicos. Los resultados del modelado en esta área muestran la capacidad de la metodologı́a para caracterizar la corteza y el manto superior y ası́ aportar a la resolución de las problemáticas abiertas. En particular, el modelo realizado sugiere que hay indicios de la existencia de la pluma del manto de Islandia y aporta al interrogante del tiempo, lugar y causa de la apertura del océano Atlántico en esa área.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176351spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16984info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:34.547SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado gravimétrico litosférico 3D para interpretaciones geodinámicas: aplicación al Atlántico Noreste |
title |
Modelado gravimétrico litosférico 3D para interpretaciones geodinámicas: aplicación al Atlántico Noreste |
spellingShingle |
Modelado gravimétrico litosférico 3D para interpretaciones geodinámicas: aplicación al Atlántico Noreste Gómez Dacal, María Laura Geofísica Pluma de Islandia Apertura del Océano Atlántico Noreste modelado tridimensional de densidades integración de datos geofísicos Geodinámica |
title_short |
Modelado gravimétrico litosférico 3D para interpretaciones geodinámicas: aplicación al Atlántico Noreste |
title_full |
Modelado gravimétrico litosférico 3D para interpretaciones geodinámicas: aplicación al Atlántico Noreste |
title_fullStr |
Modelado gravimétrico litosférico 3D para interpretaciones geodinámicas: aplicación al Atlántico Noreste |
title_full_unstemmed |
Modelado gravimétrico litosférico 3D para interpretaciones geodinámicas: aplicación al Atlántico Noreste |
title_sort |
Modelado gravimétrico litosférico 3D para interpretaciones geodinámicas: aplicación al Atlántico Noreste |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Dacal, María Laura |
author |
Gómez Dacal, María Laura |
author_facet |
Gómez Dacal, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Pluma de Islandia Apertura del Océano Atlántico Noreste modelado tridimensional de densidades integración de datos geofísicos Geodinámica |
topic |
Geofísica Pluma de Islandia Apertura del Océano Atlántico Noreste modelado tridimensional de densidades integración de datos geofísicos Geodinámica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a sus caracterı́sticas, el modelado gravimétrico tridimensional a escala litosférica puede ser utilizado para resolver interrogantes geodinámicos. En este trabajo, se presenta una metodologı́a que consta de una extensa integración de datos geofı́sicos y geológicos en distintas etapas de modelado, tanto directo como inverso. Se muestra, a modo de ejemplo, una aplicación a la zona del Atlántico Noreste donde existe una gran cantidad de interrogantes geodinámicos. Los resultados del modelado en esta área muestran la capacidad de la metodologı́a para caracterizar la corteza y el manto superior y ası́ aportar a la resolución de las problemáticas abiertas. En particular, el modelo realizado sugiere que hay indicios de la existencia de la pluma del manto de Islandia y aporta al interrogante del tiempo, lugar y causa de la apertura del océano Atlántico en esa área. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
Debido a sus caracterı́sticas, el modelado gravimétrico tridimensional a escala litosférica puede ser utilizado para resolver interrogantes geodinámicos. En este trabajo, se presenta una metodologı́a que consta de una extensa integración de datos geofı́sicos y geológicos en distintas etapas de modelado, tanto directo como inverso. Se muestra, a modo de ejemplo, una aplicación a la zona del Atlántico Noreste donde existe una gran cantidad de interrogantes geodinámicos. Los resultados del modelado en esta área muestran la capacidad de la metodologı́a para caracterizar la corteza y el manto superior y ası́ aportar a la resolución de las problemáticas abiertas. En particular, el modelo realizado sugiere que hay indicios de la existencia de la pluma del manto de Islandia y aporta al interrogante del tiempo, lugar y causa de la apertura del océano Atlántico en esa área. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176351 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16984 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616339213254656 |
score |
13.070432 |