Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos

Autores
Garcia, Hector Pedro Antonio; Lince Klinger, Federico Gustavo; Gimenez, Mario Ernesto; Ruiz, Francisco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La subcuenca Lomas de Olmedo es uno de los depocentros que conforman la gran cuenca cretácica-paleógena del noroeste de Argentina, formando parte de la inmensa llanura Chaco-Bonaerense, con un rumbo dominante suroeste-nordeste. Se trata de una típica cuenca de rift continental en el sentido de “punto de unión triple”. Se evaluó el estado isostático en que se encuentra el depocentro Lomas de Olmedo a partir de la consideración de un modelo de compensación de Airy-Heiskanen y mediante el análisis estadístico de las anomalías gravimétricas. Se obtuvo para la región en estudio una carta del Moho hidrostático bajo la hipótesis de Airy-Heiskanen, la cual considera tanto la raíz que compensa la carga topográfica, como la anti-raíz del depocentro Lomas de Olmedo, el cual presenta una espesa columna sedimentaria cercana a los 6 kilómetros. Además, se calculó la anomalía isostática local, afectando a la anomalía de Bouguer Completa por la corrección geológica o corrección por sedimentos y posteriormente por el efecto gravimétrico del Moho hidrostático. Se identificó una anomalía isostática negativa que cubre prácticamente toda la extensión de la subcuenca Lomas de Olmedo. De acuerdo a este modelo de compensación para el depocentro, esta anomalía podría indicar un estado de subcompensación de la subcuenca, es decir, una carencia de anti-raíz. Este estado de subcompensación de la subcuenca Lomas de Olmedo, también fue interpretado al evaluar las regresiones estadísticas de las anomalías de Bouguer Completas versus altitudes topográficas.
The Lomas the Olmedo trough is located within the Chaco-Bonaerense plain. It has a southwest-northeast trend and is one of the depocenters of the cretaceous-paleogene basin (northwestern Argentina). This trough is a typical continental rift basin in the sense of "triple junction point". The isostatic state of Lomas the Olmedo trough was evaluated through the Airy-Heiskanen’s isostatic compensation model and the statistical analysis of the gravity anomalies. The Airy-Heiskanen model was used to derive an hydrostatic Moho map of the study area. This hydrostatic Moho includes the root that compensates topography and the anti-root from Lomas the Olmedo trough, which hosts a thick sedimentary column of nearly 6 kilometers. Additionally, the local isostatic anomaly was calculated. It was made, affecting the Complete Bouguer anomaly by a geological correction or correction for sediment and then by the gravimetric effect of the hydrostatic Moho. An extensive negative isostatic anomaly covering most of Lomas the Olmedo trough was identified. According this compensation model for the depocenter, this anomaly may indicate that the depocenter is isostatically sub-compensated or that there is a deficit of anti-root. The sub-compensation state was also observed through statistical regressions between Complete Bouguer anomalies and topographic altitudes.
Fil: Garcia, Hector Pedro Antonio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Lince Klinger, Federico Gustavo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Ruiz, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Materia
ISOSTASIA
SUBCUENCA LOMAS DE OLMEDO
GRAVIMETRIA
GEODINÁMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158303

id CONICETDig_311f64c707f0207b58955b8840b74731
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158303
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricosGarcia, Hector Pedro AntonioLince Klinger, Federico GustavoGimenez, Mario ErnestoRuiz, FranciscoISOSTASIASUBCUENCA LOMAS DE OLMEDOGRAVIMETRIAGEODINÁMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La subcuenca Lomas de Olmedo es uno de los depocentros que conforman la gran cuenca cretácica-paleógena del noroeste de Argentina, formando parte de la inmensa llanura Chaco-Bonaerense, con un rumbo dominante suroeste-nordeste. Se trata de una típica cuenca de rift continental en el sentido de “punto de unión triple”. Se evaluó el estado isostático en que se encuentra el depocentro Lomas de Olmedo a partir de la consideración de un modelo de compensación de Airy-Heiskanen y mediante el análisis estadístico de las anomalías gravimétricas. Se obtuvo para la región en estudio una carta del Moho hidrostático bajo la hipótesis de Airy-Heiskanen, la cual considera tanto la raíz que compensa la carga topográfica, como la anti-raíz del depocentro Lomas de Olmedo, el cual presenta una espesa columna sedimentaria cercana a los 6 kilómetros. Además, se calculó la anomalía isostática local, afectando a la anomalía de Bouguer Completa por la corrección geológica o corrección por sedimentos y posteriormente por el efecto gravimétrico del Moho hidrostático. Se identificó una anomalía isostática negativa que cubre prácticamente toda la extensión de la subcuenca Lomas de Olmedo. De acuerdo a este modelo de compensación para el depocentro, esta anomalía podría indicar un estado de subcompensación de la subcuenca, es decir, una carencia de anti-raíz. Este estado de subcompensación de la subcuenca Lomas de Olmedo, también fue interpretado al evaluar las regresiones estadísticas de las anomalías de Bouguer Completas versus altitudes topográficas.The Lomas the Olmedo trough is located within the Chaco-Bonaerense plain. It has a southwest-northeast trend and is one of the depocenters of the cretaceous-paleogene basin (northwestern Argentina). This trough is a typical continental rift basin in the sense of "triple junction point". The isostatic state of Lomas the Olmedo trough was evaluated through the Airy-Heiskanen’s isostatic compensation model and the statistical analysis of the gravity anomalies. The Airy-Heiskanen model was used to derive an hydrostatic Moho map of the study area. This hydrostatic Moho includes the root that compensates topography and the anti-root from Lomas the Olmedo trough, which hosts a thick sedimentary column of nearly 6 kilometers. Additionally, the local isostatic anomaly was calculated. It was made, affecting the Complete Bouguer anomaly by a geological correction or correction for sediment and then by the gravimetric effect of the hydrostatic Moho. An extensive negative isostatic anomaly covering most of Lomas the Olmedo trough was identified. According this compensation model for the depocenter, this anomaly may indicate that the depocenter is isostatically sub-compensated or that there is a deficit of anti-root. The sub-compensation state was also observed through statistical regressions between Complete Bouguer anomalies and topographic altitudes.Fil: Garcia, Hector Pedro Antonio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Lince Klinger, Federico Gustavo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Ruiz, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158303Garcia, Hector Pedro Antonio; Lince Klinger, Federico Gustavo; Gimenez, Mario Ernesto; Ruiz, Francisco; Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 33; 1; 3-2016; 49-581026-87742007-2902CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/642info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:29.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos
title Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos
spellingShingle Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos
Garcia, Hector Pedro Antonio
ISOSTASIA
SUBCUENCA LOMAS DE OLMEDO
GRAVIMETRIA
GEODINÁMICA
title_short Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos
title_full Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos
title_fullStr Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos
title_full_unstemmed Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos
title_sort Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Hector Pedro Antonio
Lince Klinger, Federico Gustavo
Gimenez, Mario Ernesto
Ruiz, Francisco
author Garcia, Hector Pedro Antonio
author_facet Garcia, Hector Pedro Antonio
Lince Klinger, Federico Gustavo
Gimenez, Mario Ernesto
Ruiz, Francisco
author_role author
author2 Lince Klinger, Federico Gustavo
Gimenez, Mario Ernesto
Ruiz, Francisco
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ISOSTASIA
SUBCUENCA LOMAS DE OLMEDO
GRAVIMETRIA
GEODINÁMICA
topic ISOSTASIA
SUBCUENCA LOMAS DE OLMEDO
GRAVIMETRIA
GEODINÁMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La subcuenca Lomas de Olmedo es uno de los depocentros que conforman la gran cuenca cretácica-paleógena del noroeste de Argentina, formando parte de la inmensa llanura Chaco-Bonaerense, con un rumbo dominante suroeste-nordeste. Se trata de una típica cuenca de rift continental en el sentido de “punto de unión triple”. Se evaluó el estado isostático en que se encuentra el depocentro Lomas de Olmedo a partir de la consideración de un modelo de compensación de Airy-Heiskanen y mediante el análisis estadístico de las anomalías gravimétricas. Se obtuvo para la región en estudio una carta del Moho hidrostático bajo la hipótesis de Airy-Heiskanen, la cual considera tanto la raíz que compensa la carga topográfica, como la anti-raíz del depocentro Lomas de Olmedo, el cual presenta una espesa columna sedimentaria cercana a los 6 kilómetros. Además, se calculó la anomalía isostática local, afectando a la anomalía de Bouguer Completa por la corrección geológica o corrección por sedimentos y posteriormente por el efecto gravimétrico del Moho hidrostático. Se identificó una anomalía isostática negativa que cubre prácticamente toda la extensión de la subcuenca Lomas de Olmedo. De acuerdo a este modelo de compensación para el depocentro, esta anomalía podría indicar un estado de subcompensación de la subcuenca, es decir, una carencia de anti-raíz. Este estado de subcompensación de la subcuenca Lomas de Olmedo, también fue interpretado al evaluar las regresiones estadísticas de las anomalías de Bouguer Completas versus altitudes topográficas.
The Lomas the Olmedo trough is located within the Chaco-Bonaerense plain. It has a southwest-northeast trend and is one of the depocenters of the cretaceous-paleogene basin (northwestern Argentina). This trough is a typical continental rift basin in the sense of "triple junction point". The isostatic state of Lomas the Olmedo trough was evaluated through the Airy-Heiskanen’s isostatic compensation model and the statistical analysis of the gravity anomalies. The Airy-Heiskanen model was used to derive an hydrostatic Moho map of the study area. This hydrostatic Moho includes the root that compensates topography and the anti-root from Lomas the Olmedo trough, which hosts a thick sedimentary column of nearly 6 kilometers. Additionally, the local isostatic anomaly was calculated. It was made, affecting the Complete Bouguer anomaly by a geological correction or correction for sediment and then by the gravimetric effect of the hydrostatic Moho. An extensive negative isostatic anomaly covering most of Lomas the Olmedo trough was identified. According this compensation model for the depocenter, this anomaly may indicate that the depocenter is isostatically sub-compensated or that there is a deficit of anti-root. The sub-compensation state was also observed through statistical regressions between Complete Bouguer anomalies and topographic altitudes.
Fil: Garcia, Hector Pedro Antonio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Lince Klinger, Federico Gustavo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Ruiz, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
description La subcuenca Lomas de Olmedo es uno de los depocentros que conforman la gran cuenca cretácica-paleógena del noroeste de Argentina, formando parte de la inmensa llanura Chaco-Bonaerense, con un rumbo dominante suroeste-nordeste. Se trata de una típica cuenca de rift continental en el sentido de “punto de unión triple”. Se evaluó el estado isostático en que se encuentra el depocentro Lomas de Olmedo a partir de la consideración de un modelo de compensación de Airy-Heiskanen y mediante el análisis estadístico de las anomalías gravimétricas. Se obtuvo para la región en estudio una carta del Moho hidrostático bajo la hipótesis de Airy-Heiskanen, la cual considera tanto la raíz que compensa la carga topográfica, como la anti-raíz del depocentro Lomas de Olmedo, el cual presenta una espesa columna sedimentaria cercana a los 6 kilómetros. Además, se calculó la anomalía isostática local, afectando a la anomalía de Bouguer Completa por la corrección geológica o corrección por sedimentos y posteriormente por el efecto gravimétrico del Moho hidrostático. Se identificó una anomalía isostática negativa que cubre prácticamente toda la extensión de la subcuenca Lomas de Olmedo. De acuerdo a este modelo de compensación para el depocentro, esta anomalía podría indicar un estado de subcompensación de la subcuenca, es decir, una carencia de anti-raíz. Este estado de subcompensación de la subcuenca Lomas de Olmedo, también fue interpretado al evaluar las regresiones estadísticas de las anomalías de Bouguer Completas versus altitudes topográficas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158303
Garcia, Hector Pedro Antonio; Lince Klinger, Federico Gustavo; Gimenez, Mario Ernesto; Ruiz, Francisco; Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 33; 1; 3-2016; 49-58
1026-8774
2007-2902
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158303
identifier_str_mv Garcia, Hector Pedro Antonio; Lince Klinger, Federico Gustavo; Gimenez, Mario Ernesto; Ruiz, Francisco; Geodinámica de la subcuenca Lomas de Olmedo, noroeste argentino, interpretada a partir de un modelo de compensación local y del análisis estadístico de datos gravimétricos; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 33; 1; 3-2016; 49-58
1026-8774
2007-2902
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/642
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082977518321664
score 13.22299