Reflexiones sobre el proceso contemporáneo de politización de las identidades de género no-binarias

Autores
Ferrigno, F.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia reflexiona sobre los procesos contemporáneos de politización de las identidades de género no binario como sujeto político tomando como referencia algunos sucesos relevantes de Uruguay y Argentina. Dichas reflexiones se enmarcan en el proceso de investigación correspondiente a la maestría en curso, Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar, Uruguay). Las identidades de género no binario son identidades cuya autopercepción no adhiere a las categorías binarias (varón-mujer). Refiere a una identidad subjetiva, pero también, a un término paraguas que incluye un espectro de géneros. “Richards et al. (2016) definen lo «no binario» como un término paraguas que recoge las diferentes formas de concebir la identidad fuera de una concepción de género binaria y que englobaría, entre otros, identidades como la queer, la pangénero, el género fluido, bigénero, trigénero.” (Iturri, 2021, p. 31). Más allá de categorizar las posibilidades de habitar la identidad de género no binaria, interesa colocar que la emergencia de todas estas formas de nombrar o habitar el género en la actualidad no hacen más que advertirnos sobre un contexto político que cada vez más reivindica la posibilidad y la necesidad de reconocimiento en la fluidez en las categorías, las experiencias y la auto-percepción del género. La emergencia de un nuevo sujeto político, colectivos y reivindicaciones, su inclusión en espacios de militancia política en el campo popular y su tratamiento en espacios públicos dan cuenta en la actualidad de un creciente proceso de politización de dichas identidades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Identidad
Género no binario
Politización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184876

id SEDICI_181c43e358399a991813cf2438dce9bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184876
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre el proceso contemporáneo de politización de las identidades de género no-binariasFerrigno, F.Ciencias SocialesIdentidadGénero no binarioPolitizaciónLa presente ponencia reflexiona sobre los procesos contemporáneos de politización de las identidades de género no binario como sujeto político tomando como referencia algunos sucesos relevantes de Uruguay y Argentina. Dichas reflexiones se enmarcan en el proceso de investigación correspondiente a la maestría en curso, Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar, Uruguay). Las identidades de género no binario son identidades cuya autopercepción no adhiere a las categorías binarias (varón-mujer). Refiere a una identidad subjetiva, pero también, a un término paraguas que incluye un espectro de géneros. “Richards et al. (2016) definen lo «no binario» como un término paraguas que recoge las diferentes formas de concebir la identidad fuera de una concepción de género binaria y que englobaría, entre otros, identidades como la queer, la pangénero, el género fluido, bigénero, trigénero.” (Iturri, 2021, p. 31). Más allá de categorizar las posibilidades de habitar la identidad de género no binaria, interesa colocar que la emergencia de todas estas formas de nombrar o habitar el género en la actualidad no hacen más que advertirnos sobre un contexto político que cada vez más reivindica la posibilidad y la necesidad de reconocimiento en la fluidez en las categorías, las experiencias y la auto-percepción del género. La emergencia de un nuevo sujeto político, colectivos y reivindicaciones, su inclusión en espacios de militancia política en el campo popular y su tratamiento en espacios públicos dan cuenta en la actualidad de un creciente proceso de politización de dichas identidades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184876spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231117152910108038/@@display-file/file/Ferrigno VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184876Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el proceso contemporáneo de politización de las identidades de género no-binarias
title Reflexiones sobre el proceso contemporáneo de politización de las identidades de género no-binarias
spellingShingle Reflexiones sobre el proceso contemporáneo de politización de las identidades de género no-binarias
Ferrigno, F.
Ciencias Sociales
Identidad
Género no binario
Politización
title_short Reflexiones sobre el proceso contemporáneo de politización de las identidades de género no-binarias
title_full Reflexiones sobre el proceso contemporáneo de politización de las identidades de género no-binarias
title_fullStr Reflexiones sobre el proceso contemporáneo de politización de las identidades de género no-binarias
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el proceso contemporáneo de politización de las identidades de género no-binarias
title_sort Reflexiones sobre el proceso contemporáneo de politización de las identidades de género no-binarias
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrigno, F.
author Ferrigno, F.
author_facet Ferrigno, F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Identidad
Género no binario
Politización
topic Ciencias Sociales
Identidad
Género no binario
Politización
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia reflexiona sobre los procesos contemporáneos de politización de las identidades de género no binario como sujeto político tomando como referencia algunos sucesos relevantes de Uruguay y Argentina. Dichas reflexiones se enmarcan en el proceso de investigación correspondiente a la maestría en curso, Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar, Uruguay). Las identidades de género no binario son identidades cuya autopercepción no adhiere a las categorías binarias (varón-mujer). Refiere a una identidad subjetiva, pero también, a un término paraguas que incluye un espectro de géneros. “Richards et al. (2016) definen lo «no binario» como un término paraguas que recoge las diferentes formas de concebir la identidad fuera de una concepción de género binaria y que englobaría, entre otros, identidades como la queer, la pangénero, el género fluido, bigénero, trigénero.” (Iturri, 2021, p. 31). Más allá de categorizar las posibilidades de habitar la identidad de género no binaria, interesa colocar que la emergencia de todas estas formas de nombrar o habitar el género en la actualidad no hacen más que advertirnos sobre un contexto político que cada vez más reivindica la posibilidad y la necesidad de reconocimiento en la fluidez en las categorías, las experiencias y la auto-percepción del género. La emergencia de un nuevo sujeto político, colectivos y reivindicaciones, su inclusión en espacios de militancia política en el campo popular y su tratamiento en espacios públicos dan cuenta en la actualidad de un creciente proceso de politización de dichas identidades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia reflexiona sobre los procesos contemporáneos de politización de las identidades de género no binario como sujeto político tomando como referencia algunos sucesos relevantes de Uruguay y Argentina. Dichas reflexiones se enmarcan en el proceso de investigación correspondiente a la maestría en curso, Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar, Uruguay). Las identidades de género no binario son identidades cuya autopercepción no adhiere a las categorías binarias (varón-mujer). Refiere a una identidad subjetiva, pero también, a un término paraguas que incluye un espectro de géneros. “Richards et al. (2016) definen lo «no binario» como un término paraguas que recoge las diferentes formas de concebir la identidad fuera de una concepción de género binaria y que englobaría, entre otros, identidades como la queer, la pangénero, el género fluido, bigénero, trigénero.” (Iturri, 2021, p. 31). Más allá de categorizar las posibilidades de habitar la identidad de género no binaria, interesa colocar que la emergencia de todas estas formas de nombrar o habitar el género en la actualidad no hacen más que advertirnos sobre un contexto político que cada vez más reivindica la posibilidad y la necesidad de reconocimiento en la fluidez en las categorías, las experiencias y la auto-percepción del género. La emergencia de un nuevo sujeto político, colectivos y reivindicaciones, su inclusión en espacios de militancia política en el campo popular y su tratamiento en espacios públicos dan cuenta en la actualidad de un creciente proceso de politización de dichas identidades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184876
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231117152910108038/@@display-file/file/Ferrigno VF.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362790486016
score 13.070432