Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975

Autores
Barragán, Ivonne; Rodríguez, Florencia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las identidades de género conforman una dimensión constitutiva de las relaciones de clase y de las experiencias políticas y gremiales de los trabajadores. Estas dimensiones se encuentran presentes y, en diversos grados, intervienen sobre las dinámicas de las relaciones entre trabajadores y empresarios en la fábrica y la naturaleza del conflicto. En este trabajo dicha dinámica se aborda a partir del análisis de conflictos laborales durante el período 1973-1975 en un contexto situado, proponiendo una mirada comparativa sobre dos casos abordados en profundidad. Las empresas Propulsora Siderúrgica y Astillero Río Santiago en la región de Ensenada, Provincia de Buenos Aires. La mirada relacional sobre las dimensiones de clase y género fue el punto de partida para una reconstrucción de las trayectorias de organización y lucha de estos colectivos obreros donde se analizaron nociones de masculinidad. Nuestra hipótesis planteó que durante el auge de la conflictividad obrera de planta cobraron visibilidad diversas nociones en disputa sobre lo que implicaba ser varón, obrero, y/o militante en estas fábricas y expresaron aspectos identitarios individuales y colectivos, con manifestaciones diferentes en el plano del proceso productivo y de trabajo, y, en los procesos de organización sindical y política y conflictividad de base.
Gender identities are a constitutive dimension of working class identity such as their political relations and trade-union activism experiences. These dimensions are present and play key roles -in varying degrees- in the relations between management and labor within the factory plant and define to different extents the nature of social struggles. This paper addresses gender relations and labor conflict among working class men employed in two dynamic industry firms - Propulsora Siderúrgica and Rio Santiago Shipyard (in Ensenada region, Province of Buenos Aires)- during a period of intensified labor struggle 1973-1975. The relational approach to class and gender and the specific notions implied in the concept of masculinity are put into the understanding and reconstruction of these workers’ strategies and experiences. Our hypothesis states that during the height of labor unrest in each plant, common notions and vulgar definitions of what being male worker and / or activist were subverted among these workers, affecting both individual and collective identity features thus altering their relations with the production and work process, and the process of political and union grassroots activism.
Fil: Barragán, Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
lucha de clases
Genero
Violencia
Politización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198342

id CONICETDig_eefb9e2c0eb65a4b7c12318edfbfb7de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198342
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975Class, gender, politization and violence: The cases of the Rio Santiago Shipyard and Propulsora Siderúrgica 1974-1975Barragán, IvonneRodríguez, Florencialucha de clasesGeneroViolenciaPolitizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las identidades de género conforman una dimensión constitutiva de las relaciones de clase y de las experiencias políticas y gremiales de los trabajadores. Estas dimensiones se encuentran presentes y, en diversos grados, intervienen sobre las dinámicas de las relaciones entre trabajadores y empresarios en la fábrica y la naturaleza del conflicto. En este trabajo dicha dinámica se aborda a partir del análisis de conflictos laborales durante el período 1973-1975 en un contexto situado, proponiendo una mirada comparativa sobre dos casos abordados en profundidad. Las empresas Propulsora Siderúrgica y Astillero Río Santiago en la región de Ensenada, Provincia de Buenos Aires. La mirada relacional sobre las dimensiones de clase y género fue el punto de partida para una reconstrucción de las trayectorias de organización y lucha de estos colectivos obreros donde se analizaron nociones de masculinidad. Nuestra hipótesis planteó que durante el auge de la conflictividad obrera de planta cobraron visibilidad diversas nociones en disputa sobre lo que implicaba ser varón, obrero, y/o militante en estas fábricas y expresaron aspectos identitarios individuales y colectivos, con manifestaciones diferentes en el plano del proceso productivo y de trabajo, y, en los procesos de organización sindical y política y conflictividad de base.Gender identities are a constitutive dimension of working class identity such as their political relations and trade-union activism experiences. These dimensions are present and play key roles -in varying degrees- in the relations between management and labor within the factory plant and define to different extents the nature of social struggles. This paper addresses gender relations and labor conflict among working class men employed in two dynamic industry firms - Propulsora Siderúrgica and Rio Santiago Shipyard (in Ensenada region, Province of Buenos Aires)- during a period of intensified labor struggle 1973-1975. The relational approach to class and gender and the specific notions implied in the concept of masculinity are put into the understanding and reconstruction of these workers’ strategies and experiences. Our hypothesis states that during the height of labor unrest in each plant, common notions and vulgar definitions of what being male worker and / or activist were subverted among these workers, affecting both individual and collective identity features thus altering their relations with the production and work process, and the process of political and union grassroots activism.Fil: Barragán, Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGrupo de Estudios Sociales Marítimos2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198342Barragán, Ivonne; Rodríguez, Florencia; Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975; Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Sociales y Marítimos; 5/6; 11-2012; 41-511852-0669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosmaritimos.files.wordpress.com/2014/01/rems-nc2ba-5-6-dossier-gc3a9nero-y-clase-barragc3a1n-y-rodrc3adguez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:35.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975
Class, gender, politization and violence: The cases of the Rio Santiago Shipyard and Propulsora Siderúrgica 1974-1975
title Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975
spellingShingle Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975
Barragán, Ivonne
lucha de clases
Genero
Violencia
Politización
title_short Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975
title_full Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975
title_fullStr Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975
title_full_unstemmed Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975
title_sort Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975
dc.creator.none.fl_str_mv Barragán, Ivonne
Rodríguez, Florencia
author Barragán, Ivonne
author_facet Barragán, Ivonne
Rodríguez, Florencia
author_role author
author2 Rodríguez, Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv lucha de clases
Genero
Violencia
Politización
topic lucha de clases
Genero
Violencia
Politización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las identidades de género conforman una dimensión constitutiva de las relaciones de clase y de las experiencias políticas y gremiales de los trabajadores. Estas dimensiones se encuentran presentes y, en diversos grados, intervienen sobre las dinámicas de las relaciones entre trabajadores y empresarios en la fábrica y la naturaleza del conflicto. En este trabajo dicha dinámica se aborda a partir del análisis de conflictos laborales durante el período 1973-1975 en un contexto situado, proponiendo una mirada comparativa sobre dos casos abordados en profundidad. Las empresas Propulsora Siderúrgica y Astillero Río Santiago en la región de Ensenada, Provincia de Buenos Aires. La mirada relacional sobre las dimensiones de clase y género fue el punto de partida para una reconstrucción de las trayectorias de organización y lucha de estos colectivos obreros donde se analizaron nociones de masculinidad. Nuestra hipótesis planteó que durante el auge de la conflictividad obrera de planta cobraron visibilidad diversas nociones en disputa sobre lo que implicaba ser varón, obrero, y/o militante en estas fábricas y expresaron aspectos identitarios individuales y colectivos, con manifestaciones diferentes en el plano del proceso productivo y de trabajo, y, en los procesos de organización sindical y política y conflictividad de base.
Gender identities are a constitutive dimension of working class identity such as their political relations and trade-union activism experiences. These dimensions are present and play key roles -in varying degrees- in the relations between management and labor within the factory plant and define to different extents the nature of social struggles. This paper addresses gender relations and labor conflict among working class men employed in two dynamic industry firms - Propulsora Siderúrgica and Rio Santiago Shipyard (in Ensenada region, Province of Buenos Aires)- during a period of intensified labor struggle 1973-1975. The relational approach to class and gender and the specific notions implied in the concept of masculinity are put into the understanding and reconstruction of these workers’ strategies and experiences. Our hypothesis states that during the height of labor unrest in each plant, common notions and vulgar definitions of what being male worker and / or activist were subverted among these workers, affecting both individual and collective identity features thus altering their relations with the production and work process, and the process of political and union grassroots activism.
Fil: Barragán, Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las identidades de género conforman una dimensión constitutiva de las relaciones de clase y de las experiencias políticas y gremiales de los trabajadores. Estas dimensiones se encuentran presentes y, en diversos grados, intervienen sobre las dinámicas de las relaciones entre trabajadores y empresarios en la fábrica y la naturaleza del conflicto. En este trabajo dicha dinámica se aborda a partir del análisis de conflictos laborales durante el período 1973-1975 en un contexto situado, proponiendo una mirada comparativa sobre dos casos abordados en profundidad. Las empresas Propulsora Siderúrgica y Astillero Río Santiago en la región de Ensenada, Provincia de Buenos Aires. La mirada relacional sobre las dimensiones de clase y género fue el punto de partida para una reconstrucción de las trayectorias de organización y lucha de estos colectivos obreros donde se analizaron nociones de masculinidad. Nuestra hipótesis planteó que durante el auge de la conflictividad obrera de planta cobraron visibilidad diversas nociones en disputa sobre lo que implicaba ser varón, obrero, y/o militante en estas fábricas y expresaron aspectos identitarios individuales y colectivos, con manifestaciones diferentes en el plano del proceso productivo y de trabajo, y, en los procesos de organización sindical y política y conflictividad de base.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198342
Barragán, Ivonne; Rodríguez, Florencia; Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975; Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Sociales y Marítimos; 5/6; 11-2012; 41-51
1852-0669
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198342
identifier_str_mv Barragán, Ivonne; Rodríguez, Florencia; Clase, género, politización y violencia: Los casos del Astillero Rio Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975; Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Sociales y Marítimos; 5/6; 11-2012; 41-51
1852-0669
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosmaritimos.files.wordpress.com/2014/01/rems-nc2ba-5-6-dossier-gc3a9nero-y-clase-barragc3a1n-y-rodrc3adguez.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Estudios Sociales Marítimos
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270087458848768
score 13.13397