¿Es posible habitar espacios en forma no binaria?
- Autores
- Gutenmajer, Rocio Magalí
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo surge a partir de interrogantes y reflexiones que se dan en el marco del Seminario Representaciones de Géneros y Sexualidades en la enseñanza de la Educación Física, Catedra Educación Física IV y trata las distintas situaciones donde habitar espacios en forma no binaria se presenta como la manera, por ahora utópica, pero necesaria para que desde las instituciones y la sociedad en general no se reproduzcan mecanismos de exclusión de todes aquelles que no se ajustan a las reglas heteronormativas, donde inclusive las identidades trans en muchas situaciones se ven obligadas a reproducir los estereotipos hegemónicos. Sujetxs a la Ley de Identidad de Género, cuestiones como el trato digno y el libre desarrollo de cada persona, son elementos básicos, que en la práctica cotidiana se ven vulnerados. A raíz de ello y de diferentes experiencias no binarias dentro del ámbito del deporte, me planteo en qué medida, al amparo de las leyes que existen y los acuerdos que hay que seguir generando, es posible habitar espacios en forma no binaria. Poniendo en cuestión lo binario como categorización excluyente y exhaustiva entre lo establecido socialmente como masculino o femenino, varón o mujer, que invisibiliza y niega otras identidades.
Fil: Gutenmajer, Rocio Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
No binarie
Lenguaje inclusivo
Identidades
Géneros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12929
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_02f944016966e9d2ea9cf4c014501ffb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12929 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
¿Es posible habitar espacios en forma no binaria?Gutenmajer, Rocio MagalíEducación físicaNo binarieLenguaje inclusivoIdentidadesGénerosEste trabajo surge a partir de interrogantes y reflexiones que se dan en el marco del Seminario Representaciones de Géneros y Sexualidades en la enseñanza de la Educación Física, Catedra Educación Física IV y trata las distintas situaciones donde habitar espacios en forma no binaria se presenta como la manera, por ahora utópica, pero necesaria para que desde las instituciones y la sociedad en general no se reproduzcan mecanismos de exclusión de todes aquelles que no se ajustan a las reglas heteronormativas, donde inclusive las identidades trans en muchas situaciones se ven obligadas a reproducir los estereotipos hegemónicos. Sujetxs a la Ley de Identidad de Género, cuestiones como el trato digno y el libre desarrollo de cada persona, son elementos básicos, que en la práctica cotidiana se ven vulnerados. A raíz de ello y de diferentes experiencias no binarias dentro del ámbito del deporte, me planteo en qué medida, al amparo de las leyes que existen y los acuerdos que hay que seguir generando, es posible habitar espacios en forma no binaria. Poniendo en cuestión lo binario como categorización excluyente y exhaustiva entre lo establecido socialmente como masculino o femenino, varón o mujer, que invisibiliza y niega otras identidades.Fil: Gutenmajer, Rocio Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12929/ev.12929.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:29:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12929Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:38.255Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es posible habitar espacios en forma no binaria? |
| title |
¿Es posible habitar espacios en forma no binaria? |
| spellingShingle |
¿Es posible habitar espacios en forma no binaria? Gutenmajer, Rocio Magalí Educación física No binarie Lenguaje inclusivo Identidades Géneros |
| title_short |
¿Es posible habitar espacios en forma no binaria? |
| title_full |
¿Es posible habitar espacios en forma no binaria? |
| title_fullStr |
¿Es posible habitar espacios en forma no binaria? |
| title_full_unstemmed |
¿Es posible habitar espacios en forma no binaria? |
| title_sort |
¿Es posible habitar espacios en forma no binaria? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutenmajer, Rocio Magalí |
| author |
Gutenmajer, Rocio Magalí |
| author_facet |
Gutenmajer, Rocio Magalí |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física No binarie Lenguaje inclusivo Identidades Géneros |
| topic |
Educación física No binarie Lenguaje inclusivo Identidades Géneros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo surge a partir de interrogantes y reflexiones que se dan en el marco del Seminario Representaciones de Géneros y Sexualidades en la enseñanza de la Educación Física, Catedra Educación Física IV y trata las distintas situaciones donde habitar espacios en forma no binaria se presenta como la manera, por ahora utópica, pero necesaria para que desde las instituciones y la sociedad en general no se reproduzcan mecanismos de exclusión de todes aquelles que no se ajustan a las reglas heteronormativas, donde inclusive las identidades trans en muchas situaciones se ven obligadas a reproducir los estereotipos hegemónicos. Sujetxs a la Ley de Identidad de Género, cuestiones como el trato digno y el libre desarrollo de cada persona, son elementos básicos, que en la práctica cotidiana se ven vulnerados. A raíz de ello y de diferentes experiencias no binarias dentro del ámbito del deporte, me planteo en qué medida, al amparo de las leyes que existen y los acuerdos que hay que seguir generando, es posible habitar espacios en forma no binaria. Poniendo en cuestión lo binario como categorización excluyente y exhaustiva entre lo establecido socialmente como masculino o femenino, varón o mujer, que invisibiliza y niega otras identidades. Fil: Gutenmajer, Rocio Magalí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
Este trabajo surge a partir de interrogantes y reflexiones que se dan en el marco del Seminario Representaciones de Géneros y Sexualidades en la enseñanza de la Educación Física, Catedra Educación Física IV y trata las distintas situaciones donde habitar espacios en forma no binaria se presenta como la manera, por ahora utópica, pero necesaria para que desde las instituciones y la sociedad en general no se reproduzcan mecanismos de exclusión de todes aquelles que no se ajustan a las reglas heteronormativas, donde inclusive las identidades trans en muchas situaciones se ven obligadas a reproducir los estereotipos hegemónicos. Sujetxs a la Ley de Identidad de Género, cuestiones como el trato digno y el libre desarrollo de cada persona, son elementos básicos, que en la práctica cotidiana se ven vulnerados. A raíz de ello y de diferentes experiencias no binarias dentro del ámbito del deporte, me planteo en qué medida, al amparo de las leyes que existen y los acuerdos que hay que seguir generando, es posible habitar espacios en forma no binaria. Poniendo en cuestión lo binario como categorización excluyente y exhaustiva entre lo establecido socialmente como masculino o femenino, varón o mujer, que invisibiliza y niega otras identidades. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12929/ev.12929.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12929/ev.12929.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143217395826689 |
| score |
12.982451 |