La extensión universitaria en el diagnóstico, educación y prevención de las parasitosis infantiles
- Autores
- Kozubsky, Leonora Eugenia; Costas Tau, L.; Cardozo, Marta; Magistrello, Paula; Zuliani Navarro, S.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una importante población de bajos recursos se asienta en las periferias de las ciudades con viviendas precarias, carentes de condiciones higienico-sanitarias adecuadas mínimas, conviviendo con mascotas sin desparasitar y expuestas a ambientes contaminados zoonóticamente que favorecen las parasitosis infantiles. Este escenario favorece la instalación de un grave problema de Salud Pública que vincula aspectos individuales, culturales, socioeconómicos y ambientales. El objetivo del trabajo es efectuar el diagnóstico enteroparasitológico, concientizar y educar a la población en la influencia de hábitos, suelo, agua y mascotas como fuentes de contaminación y diseminación de las parasitosis, incentivar a padres y docentes como agentes multiplicadores de prevención, transferir los resultados al equipo médico para tratamiento y seguimiento de individuos parasitados, hacer partícipes a los estudiantes de la problemática socio-ambiental y la realidad de las poblaciones vulnerables favoreciendo acciones solidarias.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Parasitología
Extensión universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92746
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_18187bc899cb58845883868f945a32c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92746 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La extensión universitaria en el diagnóstico, educación y prevención de las parasitosis infantilesKozubsky, Leonora EugeniaCostas Tau, L.Cardozo, MartaMagistrello, PaulaZuliani Navarro, S.Ciencias VeterinariasParasitologíaExtensión universitariaUna importante población de bajos recursos se asienta en las periferias de las ciudades con viviendas precarias, carentes de condiciones higienico-sanitarias adecuadas mínimas, conviviendo con mascotas sin desparasitar y expuestas a ambientes contaminados zoonóticamente que favorecen las parasitosis infantiles. Este escenario favorece la instalación de un grave problema de Salud Pública que vincula aspectos individuales, culturales, socioeconómicos y ambientales. El objetivo del trabajo es efectuar el diagnóstico enteroparasitológico, concientizar y educar a la población en la influencia de hábitos, suelo, agua y mascotas como fuentes de contaminación y diseminación de las parasitosis, incentivar a padres y docentes como agentes multiplicadores de prevención, transferir los resultados al equipo médico para tratamiento y seguimiento de individuos parasitados, hacer partícipes a los estudiantes de la problemática socio-ambiental y la realidad de las poblaciones vulnerables favoreciendo acciones solidarias.Facultad de Ciencias Veterinarias2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf12-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92746spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:28.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La extensión universitaria en el diagnóstico, educación y prevención de las parasitosis infantiles |
title |
La extensión universitaria en el diagnóstico, educación y prevención de las parasitosis infantiles |
spellingShingle |
La extensión universitaria en el diagnóstico, educación y prevención de las parasitosis infantiles Kozubsky, Leonora Eugenia Ciencias Veterinarias Parasitología Extensión universitaria |
title_short |
La extensión universitaria en el diagnóstico, educación y prevención de las parasitosis infantiles |
title_full |
La extensión universitaria en el diagnóstico, educación y prevención de las parasitosis infantiles |
title_fullStr |
La extensión universitaria en el diagnóstico, educación y prevención de las parasitosis infantiles |
title_full_unstemmed |
La extensión universitaria en el diagnóstico, educación y prevención de las parasitosis infantiles |
title_sort |
La extensión universitaria en el diagnóstico, educación y prevención de las parasitosis infantiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kozubsky, Leonora Eugenia Costas Tau, L. Cardozo, Marta Magistrello, Paula Zuliani Navarro, S. |
author |
Kozubsky, Leonora Eugenia |
author_facet |
Kozubsky, Leonora Eugenia Costas Tau, L. Cardozo, Marta Magistrello, Paula Zuliani Navarro, S. |
author_role |
author |
author2 |
Costas Tau, L. Cardozo, Marta Magistrello, Paula Zuliani Navarro, S. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Parasitología Extensión universitaria |
topic |
Ciencias Veterinarias Parasitología Extensión universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una importante población de bajos recursos se asienta en las periferias de las ciudades con viviendas precarias, carentes de condiciones higienico-sanitarias adecuadas mínimas, conviviendo con mascotas sin desparasitar y expuestas a ambientes contaminados zoonóticamente que favorecen las parasitosis infantiles. Este escenario favorece la instalación de un grave problema de Salud Pública que vincula aspectos individuales, culturales, socioeconómicos y ambientales. El objetivo del trabajo es efectuar el diagnóstico enteroparasitológico, concientizar y educar a la población en la influencia de hábitos, suelo, agua y mascotas como fuentes de contaminación y diseminación de las parasitosis, incentivar a padres y docentes como agentes multiplicadores de prevención, transferir los resultados al equipo médico para tratamiento y seguimiento de individuos parasitados, hacer partícipes a los estudiantes de la problemática socio-ambiental y la realidad de las poblaciones vulnerables favoreciendo acciones solidarias. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Una importante población de bajos recursos se asienta en las periferias de las ciudades con viviendas precarias, carentes de condiciones higienico-sanitarias adecuadas mínimas, conviviendo con mascotas sin desparasitar y expuestas a ambientes contaminados zoonóticamente que favorecen las parasitosis infantiles. Este escenario favorece la instalación de un grave problema de Salud Pública que vincula aspectos individuales, culturales, socioeconómicos y ambientales. El objetivo del trabajo es efectuar el diagnóstico enteroparasitológico, concientizar y educar a la población en la influencia de hábitos, suelo, agua y mascotas como fuentes de contaminación y diseminación de las parasitosis, incentivar a padres y docentes como agentes multiplicadores de prevención, transferir los resultados al equipo médico para tratamiento y seguimiento de individuos parasitados, hacer partícipes a los estudiantes de la problemática socio-ambiental y la realidad de las poblaciones vulnerables favoreciendo acciones solidarias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92746 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8507 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 12-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260395492900864 |
score |
13.13397 |