Modernización del Estado y capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas organizacionales
- Autores
- Caruncho, Lucía; Aiassa, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sociedad del conocimiento se caracteriza por el desarrollo y la innovación constante de tecnologías, que han aparejado cambios en los modos de acceso a la información. Dentro del ámbito de las organizaciones, ello exigió la puesta en marcha de herramientas de capacitación que dieran respuesta a las exigencias de mayor profesionalización y especialización de los recursos. Al mismo tiempo, en el ámbito estatal, estas transformaciones motivaron la emergencia de nuevos paradigmas de administración pública en América Latina, que han sido aplicados desde los gobiernos con distinto éxito. En el caso argentino, la ejecución de políticas de capacitación y la implementación de políticas tendientes a reformar el sector público han encontrado algunas limitaciones. Bajo este supuesto, la hipótesis del trabajo es que el mayor obstáculo para la efectiva modernización del Estado lo constituye la cultura organizacional. Es decir, la preeminencia de conductas y prácticas informales arraigadas en el statu quo y obstaculizan la coordinación y cooperación de los recursos en pos de un objetivo compartido. Ello debilita la legitimidad en la toma de decisiones y la transparencia así como la democratización de las instituciones involucradas.
Knowledge society is characterized by constant development and innovation of technologies, that change the way people and organizations access to information. Within organizations, this situation motivated the creation of new educational tools, able to cope with resources’ specialization and professionalization. At the same time, these transformations implied the emergence of new public administration paradigms within the State, which have been applied with different success. Regarding to Argentinean case, the application of training and reform politics in the public sector has found some limitations. On this basis, the hypothesis of this paper is that the biggest obstacle to modernize the State is the organizational culture. That is to say, the preeminence of informal behavior and practices entrenched in the “statu quo” which block cooperation and coordination among resources towards a shared goal. This scenario weakens the legitimacy of the decision process, as well as transparency and democratization of the involved institutions.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Administración pública
Cultura Organizacional
Gestión
Capacitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118581
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_17cca165577d270ce4e02675f6f2a3aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118581 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modernización del Estado y capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas organizacionalesModernization of state and training: reviewing its ability to change behavior and culture in organizationsCaruncho, LucíaAiassa, María de los ÁngelesCiencias SocialesAdministración públicaCultura OrganizacionalGestiónCapacitaciónLa sociedad del conocimiento se caracteriza por el desarrollo y la innovación constante de tecnologías, que han aparejado cambios en los modos de acceso a la información. Dentro del ámbito de las organizaciones, ello exigió la puesta en marcha de herramientas de capacitación que dieran respuesta a las exigencias de mayor profesionalización y especialización de los recursos. Al mismo tiempo, en el ámbito estatal, estas transformaciones motivaron la emergencia de nuevos paradigmas de administración pública en América Latina, que han sido aplicados desde los gobiernos con distinto éxito. En el caso argentino, la ejecución de políticas de capacitación y la implementación de políticas tendientes a reformar el sector público han encontrado algunas limitaciones. Bajo este supuesto, la hipótesis del trabajo es que el mayor obstáculo para la efectiva modernización del Estado lo constituye la cultura organizacional. Es decir, la preeminencia de conductas y prácticas informales arraigadas en el <i>statu quo</i> y obstaculizan la coordinación y cooperación de los recursos en pos de un objetivo compartido. Ello debilita la legitimidad en la toma de decisiones y la transparencia así como la democratización de las instituciones involucradas.Knowledge society is characterized by constant development and innovation of technologies, that change the way people and organizations access to information. Within organizations, this situation motivated the creation of new educational tools, able to cope with resources’ specialization and professionalization. At the same time, these transformations implied the emergence of new public administration paradigms within the State, which have been applied with different success. Regarding to Argentinean case, the application of training and reform politics in the public sector has found some limitations. On this basis, the hypothesis of this paper is that the biggest obstacle to modernize the State is the organizational culture. That is to say, the preeminence of informal behavior and practices entrenched in the “statu quo” which block cooperation and coordination among resources towards a shared goal. This scenario weakens the legitimacy of the decision process, as well as transparency and democratization of the involved institutions.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/87info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8139info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:10:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:10:39.381SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modernización del Estado y capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas organizacionales Modernization of state and training: reviewing its ability to change behavior and culture in organizations |
title |
Modernización del Estado y capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas organizacionales |
spellingShingle |
Modernización del Estado y capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas organizacionales Caruncho, Lucía Ciencias Sociales Administración pública Cultura Organizacional Gestión Capacitación |
title_short |
Modernización del Estado y capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas organizacionales |
title_full |
Modernización del Estado y capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas organizacionales |
title_fullStr |
Modernización del Estado y capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas organizacionales |
title_full_unstemmed |
Modernización del Estado y capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas organizacionales |
title_sort |
Modernización del Estado y capacitación: una mirada sobre sus alcances para la modificación de conductas y culturas organizacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caruncho, Lucía Aiassa, María de los Ángeles |
author |
Caruncho, Lucía |
author_facet |
Caruncho, Lucía Aiassa, María de los Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
Aiassa, María de los Ángeles |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Administración pública Cultura Organizacional Gestión Capacitación |
topic |
Ciencias Sociales Administración pública Cultura Organizacional Gestión Capacitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sociedad del conocimiento se caracteriza por el desarrollo y la innovación constante de tecnologías, que han aparejado cambios en los modos de acceso a la información. Dentro del ámbito de las organizaciones, ello exigió la puesta en marcha de herramientas de capacitación que dieran respuesta a las exigencias de mayor profesionalización y especialización de los recursos. Al mismo tiempo, en el ámbito estatal, estas transformaciones motivaron la emergencia de nuevos paradigmas de administración pública en América Latina, que han sido aplicados desde los gobiernos con distinto éxito. En el caso argentino, la ejecución de políticas de capacitación y la implementación de políticas tendientes a reformar el sector público han encontrado algunas limitaciones. Bajo este supuesto, la hipótesis del trabajo es que el mayor obstáculo para la efectiva modernización del Estado lo constituye la cultura organizacional. Es decir, la preeminencia de conductas y prácticas informales arraigadas en el <i>statu quo</i> y obstaculizan la coordinación y cooperación de los recursos en pos de un objetivo compartido. Ello debilita la legitimidad en la toma de decisiones y la transparencia así como la democratización de las instituciones involucradas. Knowledge society is characterized by constant development and innovation of technologies, that change the way people and organizations access to information. Within organizations, this situation motivated the creation of new educational tools, able to cope with resources’ specialization and professionalization. At the same time, these transformations implied the emergence of new public administration paradigms within the State, which have been applied with different success. Regarding to Argentinean case, the application of training and reform politics in the public sector has found some limitations. On this basis, the hypothesis of this paper is that the biggest obstacle to modernize the State is the organizational culture. That is to say, the preeminence of informal behavior and practices entrenched in the “statu quo” which block cooperation and coordination among resources towards a shared goal. This scenario weakens the legitimacy of the decision process, as well as transparency and democratization of the involved institutions. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La sociedad del conocimiento se caracteriza por el desarrollo y la innovación constante de tecnologías, que han aparejado cambios en los modos de acceso a la información. Dentro del ámbito de las organizaciones, ello exigió la puesta en marcha de herramientas de capacitación que dieran respuesta a las exigencias de mayor profesionalización y especialización de los recursos. Al mismo tiempo, en el ámbito estatal, estas transformaciones motivaron la emergencia de nuevos paradigmas de administración pública en América Latina, que han sido aplicados desde los gobiernos con distinto éxito. En el caso argentino, la ejecución de políticas de capacitación y la implementación de políticas tendientes a reformar el sector público han encontrado algunas limitaciones. Bajo este supuesto, la hipótesis del trabajo es que el mayor obstáculo para la efectiva modernización del Estado lo constituye la cultura organizacional. Es decir, la preeminencia de conductas y prácticas informales arraigadas en el <i>statu quo</i> y obstaculizan la coordinación y cooperación de los recursos en pos de un objetivo compartido. Ello debilita la legitimidad en la toma de decisiones y la transparencia así como la democratización de las instituciones involucradas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118581 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/87 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8139 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-25 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532702887706624 |
score |
13.001348 |