Materiales didácticos hipermediales para el abordaje de casos clínicos : Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP
- Autores
- Pasquevich, María Yanina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moriconi, Débora Elizabeth
Taglianetti, María Soledad - Descripción
- En los últimos años, la matrícula en la asignatura Bioquímica y Biología Molecular de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata aumentó casi exponencialmente. Esto puso en tensión las estrategias de enseñanza-aprendizaje que actualmente se encuentran en vías de transformación. La identificación de la falta de propuestas alternativas de enseñanza centrada en la profesión de destino de los estudiantes, nos lleva a proponer nuevos escenarios incorporando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dado que en la actualidad la información está al alcance de los y las estudiantes, la actuación del docente se desplaza del lugar de conocedor del conocimiento a mediador pedagógico. El presente trabajo consiste en una propuesta de innovación concerniente en vincular los conocimientos de la asignatura con casos clínicos, directamente ligados a la futura práctica profesional del estudiantado. Para ello, escuchamos la percepción de los y las estudiantes respecto a ejercitarse con casos clínicos, seleccionamos ejercicios propios de nuestra guías de trabajos prácticos y los curamos recuperando recursos disponibles en la web. Además, buscamos la interdisciplinariedad incluyendo conceptos que nos introdujeron docentes de otras asignaturas que integran, y no así atomizan los contenidos, favoreciendo una construcción gradual e integral de los conocimientos y diseñamos mediante inteligencia artificial un recurso audiovisual simulando el encuentro médico/a - paciente. Con todo ello, diseñamos y elaboramos materiales didácticos digitales hipermediales incorporando información con distintos lenguajes, en una actividad prometedora para las cohortes más numerosas de estudiantes. La futura incorporación de esta innovación podría enriquecer los materiales didácticos de la asignatura, propia en el segundo año del plan de estudios de la carrera, a fin de favorecer la construcción del conocimiento por parte de los y las estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Asesora: María Gómez
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Educación
Material hipermedial
Bioquímica y Biología molecular
Casos clínicos
Masividad
Curador de contenidos
Inteligencia artificial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173795
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_17a381ead4d06eb6eb068f57f0555911 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173795 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Materiales didácticos hipermediales para el abordaje de casos clínicos : Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, UNLPPasquevich, María YaninaEducaciónMaterial hipermedialBioquímica y Biología molecularCasos clínicosMasividadCurador de contenidosInteligencia artificialEn los últimos años, la matrícula en la asignatura Bioquímica y Biología Molecular de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata aumentó casi exponencialmente. Esto puso en tensión las estrategias de enseñanza-aprendizaje que actualmente se encuentran en vías de transformación. La identificación de la falta de propuestas alternativas de enseñanza centrada en la profesión de destino de los estudiantes, nos lleva a proponer nuevos escenarios incorporando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dado que en la actualidad la información está al alcance de los y las estudiantes, la actuación del docente se desplaza del lugar de conocedor del conocimiento a mediador pedagógico. El presente trabajo consiste en una propuesta de innovación concerniente en vincular los conocimientos de la asignatura con casos clínicos, directamente ligados a la futura práctica profesional del estudiantado. Para ello, escuchamos la percepción de los y las estudiantes respecto a ejercitarse con casos clínicos, seleccionamos ejercicios propios de nuestra guías de trabajos prácticos y los curamos recuperando recursos disponibles en la web. Además, buscamos la interdisciplinariedad incluyendo conceptos que nos introdujeron docentes de otras asignaturas que integran, y no así atomizan los contenidos, favoreciendo una construcción gradual e integral de los conocimientos y diseñamos mediante inteligencia artificial un recurso audiovisual simulando el encuentro médico/a - paciente. Con todo ello, diseñamos y elaboramos materiales didácticos digitales hipermediales incorporando información con distintos lenguajes, en una actividad prometedora para las cohortes más numerosas de estudiantes. La futura incorporación de esta innovación podría enriquecer los materiales didácticos de la asignatura, propia en el segundo año del plan de estudios de la carrera, a fin de favorecer la construcción del conocimiento por parte de los y las estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Asesora: María GómezEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMoriconi, Débora ElizabethTaglianetti, María Soledad2024-11-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173795spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:39.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales didácticos hipermediales para el abordaje de casos clínicos : Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP |
title |
Materiales didácticos hipermediales para el abordaje de casos clínicos : Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP |
spellingShingle |
Materiales didácticos hipermediales para el abordaje de casos clínicos : Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP Pasquevich, María Yanina Educación Material hipermedial Bioquímica y Biología molecular Casos clínicos Masividad Curador de contenidos Inteligencia artificial |
title_short |
Materiales didácticos hipermediales para el abordaje de casos clínicos : Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP |
title_full |
Materiales didácticos hipermediales para el abordaje de casos clínicos : Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP |
title_fullStr |
Materiales didácticos hipermediales para el abordaje de casos clínicos : Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP |
title_full_unstemmed |
Materiales didácticos hipermediales para el abordaje de casos clínicos : Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP |
title_sort |
Materiales didácticos hipermediales para el abordaje de casos clínicos : Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasquevich, María Yanina |
author |
Pasquevich, María Yanina |
author_facet |
Pasquevich, María Yanina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moriconi, Débora Elizabeth Taglianetti, María Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Material hipermedial Bioquímica y Biología molecular Casos clínicos Masividad Curador de contenidos Inteligencia artificial |
topic |
Educación Material hipermedial Bioquímica y Biología molecular Casos clínicos Masividad Curador de contenidos Inteligencia artificial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la matrícula en la asignatura Bioquímica y Biología Molecular de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata aumentó casi exponencialmente. Esto puso en tensión las estrategias de enseñanza-aprendizaje que actualmente se encuentran en vías de transformación. La identificación de la falta de propuestas alternativas de enseñanza centrada en la profesión de destino de los estudiantes, nos lleva a proponer nuevos escenarios incorporando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dado que en la actualidad la información está al alcance de los y las estudiantes, la actuación del docente se desplaza del lugar de conocedor del conocimiento a mediador pedagógico. El presente trabajo consiste en una propuesta de innovación concerniente en vincular los conocimientos de la asignatura con casos clínicos, directamente ligados a la futura práctica profesional del estudiantado. Para ello, escuchamos la percepción de los y las estudiantes respecto a ejercitarse con casos clínicos, seleccionamos ejercicios propios de nuestra guías de trabajos prácticos y los curamos recuperando recursos disponibles en la web. Además, buscamos la interdisciplinariedad incluyendo conceptos que nos introdujeron docentes de otras asignaturas que integran, y no así atomizan los contenidos, favoreciendo una construcción gradual e integral de los conocimientos y diseñamos mediante inteligencia artificial un recurso audiovisual simulando el encuentro médico/a - paciente. Con todo ello, diseñamos y elaboramos materiales didácticos digitales hipermediales incorporando información con distintos lenguajes, en una actividad prometedora para las cohortes más numerosas de estudiantes. La futura incorporación de esta innovación podría enriquecer los materiales didácticos de la asignatura, propia en el segundo año del plan de estudios de la carrera, a fin de favorecer la construcción del conocimiento por parte de los y las estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asesora: María Gómez Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
En los últimos años, la matrícula en la asignatura Bioquímica y Biología Molecular de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata aumentó casi exponencialmente. Esto puso en tensión las estrategias de enseñanza-aprendizaje que actualmente se encuentran en vías de transformación. La identificación de la falta de propuestas alternativas de enseñanza centrada en la profesión de destino de los estudiantes, nos lleva a proponer nuevos escenarios incorporando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dado que en la actualidad la información está al alcance de los y las estudiantes, la actuación del docente se desplaza del lugar de conocedor del conocimiento a mediador pedagógico. El presente trabajo consiste en una propuesta de innovación concerniente en vincular los conocimientos de la asignatura con casos clínicos, directamente ligados a la futura práctica profesional del estudiantado. Para ello, escuchamos la percepción de los y las estudiantes respecto a ejercitarse con casos clínicos, seleccionamos ejercicios propios de nuestra guías de trabajos prácticos y los curamos recuperando recursos disponibles en la web. Además, buscamos la interdisciplinariedad incluyendo conceptos que nos introdujeron docentes de otras asignaturas que integran, y no así atomizan los contenidos, favoreciendo una construcción gradual e integral de los conocimientos y diseñamos mediante inteligencia artificial un recurso audiovisual simulando el encuentro médico/a - paciente. Con todo ello, diseñamos y elaboramos materiales didácticos digitales hipermediales incorporando información con distintos lenguajes, en una actividad prometedora para las cohortes más numerosas de estudiantes. La futura incorporación de esta innovación podría enriquecer los materiales didácticos de la asignatura, propia en el segundo año del plan de estudios de la carrera, a fin de favorecer la construcción del conocimiento por parte de los y las estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173795 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616331632050176 |
score |
13.070432 |