Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles
- Autores
- Rodriguez Amenabar, Cecilia; Cúparo, Agustín; Lirio, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las colecciones paleontológicas de Antártida contienen fósiles colectados al sur del paralelo 60°S durante las campañas antárticas realizadas por el Instituto Antártico Argentino. Estas colecciones pertenecen al repositorio de fósiles y rocas de la mencionada institución, el cual fue creado para preservar, proteger y tutelar el patrimonio paleontológico antártico. A cinco años de su creación, se analizan las ventajas de su existencia y las dificultades encontradas para llevar a cabo las actividades de curaduría. Las principales ventajas radican en la confección de una base de datos disponible para investigadores argentinos y del extranjero, que le permite a la institución administrar con mayor eficiencia los fósiles colectados y orientar mejor los estudios paleontológicos queArgentina realiza en la Antártida. Ofrece, además, ejemplares fósiles para exhibir en conferencias y talleres, y difundir el conocimiento científico en diversos ámbitos de la comunidad. Las dificultades consisten en cierta aprensión por parte de los investigadores para ingresar los fósiles en los repositorios durante su estudio, tiempo insuficiente del curador para realizar la actividad de curaduría y compatibilizar con otras tareas científicas, pocas personas preparadas e interesadas en dichas actividades, y escaso presupuesto para mantener adecuadamente las colecciones. Para sortear estas dificultades y lograr que las colecciones brinden su máximo potencial, se propone fomentar su valoración entre todos los actores involucrados en el cuidado del patrimonio. De esta manera, estaremos trasformando nuestra mirada sobre las colecciones científicas y revalorizando las actividades curatoriales hacia el aprovechamiento social (científico, educativo y cultural) del patrimonio paleontológico.
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina
Fil: Cúparo, Agustín. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Lirio, Juan Manuel. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia
Museo de Historia Natural de San Rafael - Materia
-
COLECCIONES
FÓSILES
CURADOR
DIVULGACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178221
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c84570c385ec5b82738416c560ecccbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178221 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revalidando el estatus de las colecciones de fósilesRodriguez Amenabar, CeciliaCúparo, AgustínLirio, Juan ManuelCOLECCIONESFÓSILESCURADORDIVULGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las colecciones paleontológicas de Antártida contienen fósiles colectados al sur del paralelo 60°S durante las campañas antárticas realizadas por el Instituto Antártico Argentino. Estas colecciones pertenecen al repositorio de fósiles y rocas de la mencionada institución, el cual fue creado para preservar, proteger y tutelar el patrimonio paleontológico antártico. A cinco años de su creación, se analizan las ventajas de su existencia y las dificultades encontradas para llevar a cabo las actividades de curaduría. Las principales ventajas radican en la confección de una base de datos disponible para investigadores argentinos y del extranjero, que le permite a la institución administrar con mayor eficiencia los fósiles colectados y orientar mejor los estudios paleontológicos queArgentina realiza en la Antártida. Ofrece, además, ejemplares fósiles para exhibir en conferencias y talleres, y difundir el conocimiento científico en diversos ámbitos de la comunidad. Las dificultades consisten en cierta aprensión por parte de los investigadores para ingresar los fósiles en los repositorios durante su estudio, tiempo insuficiente del curador para realizar la actividad de curaduría y compatibilizar con otras tareas científicas, pocas personas preparadas e interesadas en dichas actividades, y escaso presupuesto para mantener adecuadamente las colecciones. Para sortear estas dificultades y lograr que las colecciones brinden su máximo potencial, se propone fomentar su valoración entre todos los actores involucrados en el cuidado del patrimonio. De esta manera, estaremos trasformando nuestra mirada sobre las colecciones científicas y revalorizando las actividades curatoriales hacia el aprovechamiento social (científico, educativo y cultural) del patrimonio paleontológico.Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; ArgentinaFil: Cúparo, Agustín. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Lirio, Juan Manuel. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina34º Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y CienciasMuseo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino RivadaviaMuseo de Historia Natural de San RafaelAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178221Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 1-12469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178221instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:06.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles |
title |
Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles |
spellingShingle |
Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles Rodriguez Amenabar, Cecilia COLECCIONES FÓSILES CURADOR DIVULGACIÓN |
title_short |
Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles |
title_full |
Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles |
title_fullStr |
Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles |
title_full_unstemmed |
Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles |
title_sort |
Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Amenabar, Cecilia Cúparo, Agustín Lirio, Juan Manuel |
author |
Rodriguez Amenabar, Cecilia |
author_facet |
Rodriguez Amenabar, Cecilia Cúparo, Agustín Lirio, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Cúparo, Agustín Lirio, Juan Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLECCIONES FÓSILES CURADOR DIVULGACIÓN |
topic |
COLECCIONES FÓSILES CURADOR DIVULGACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las colecciones paleontológicas de Antártida contienen fósiles colectados al sur del paralelo 60°S durante las campañas antárticas realizadas por el Instituto Antártico Argentino. Estas colecciones pertenecen al repositorio de fósiles y rocas de la mencionada institución, el cual fue creado para preservar, proteger y tutelar el patrimonio paleontológico antártico. A cinco años de su creación, se analizan las ventajas de su existencia y las dificultades encontradas para llevar a cabo las actividades de curaduría. Las principales ventajas radican en la confección de una base de datos disponible para investigadores argentinos y del extranjero, que le permite a la institución administrar con mayor eficiencia los fósiles colectados y orientar mejor los estudios paleontológicos queArgentina realiza en la Antártida. Ofrece, además, ejemplares fósiles para exhibir en conferencias y talleres, y difundir el conocimiento científico en diversos ámbitos de la comunidad. Las dificultades consisten en cierta aprensión por parte de los investigadores para ingresar los fósiles en los repositorios durante su estudio, tiempo insuficiente del curador para realizar la actividad de curaduría y compatibilizar con otras tareas científicas, pocas personas preparadas e interesadas en dichas actividades, y escaso presupuesto para mantener adecuadamente las colecciones. Para sortear estas dificultades y lograr que las colecciones brinden su máximo potencial, se propone fomentar su valoración entre todos los actores involucrados en el cuidado del patrimonio. De esta manera, estaremos trasformando nuestra mirada sobre las colecciones científicas y revalorizando las actividades curatoriales hacia el aprovechamiento social (científico, educativo y cultural) del patrimonio paleontológico. Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina Fil: Cúparo, Agustín. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina Fil: Lirio, Juan Manuel. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia Museo de Historia Natural de San Rafael |
description |
Las colecciones paleontológicas de Antártida contienen fósiles colectados al sur del paralelo 60°S durante las campañas antárticas realizadas por el Instituto Antártico Argentino. Estas colecciones pertenecen al repositorio de fósiles y rocas de la mencionada institución, el cual fue creado para preservar, proteger y tutelar el patrimonio paleontológico antártico. A cinco años de su creación, se analizan las ventajas de su existencia y las dificultades encontradas para llevar a cabo las actividades de curaduría. Las principales ventajas radican en la confección de una base de datos disponible para investigadores argentinos y del extranjero, que le permite a la institución administrar con mayor eficiencia los fósiles colectados y orientar mejor los estudios paleontológicos queArgentina realiza en la Antártida. Ofrece, además, ejemplares fósiles para exhibir en conferencias y talleres, y difundir el conocimiento científico en diversos ámbitos de la comunidad. Las dificultades consisten en cierta aprensión por parte de los investigadores para ingresar los fósiles en los repositorios durante su estudio, tiempo insuficiente del curador para realizar la actividad de curaduría y compatibilizar con otras tareas científicas, pocas personas preparadas e interesadas en dichas actividades, y escaso presupuesto para mantener adecuadamente las colecciones. Para sortear estas dificultades y lograr que las colecciones brinden su máximo potencial, se propone fomentar su valoración entre todos los actores involucrados en el cuidado del patrimonio. De esta manera, estaremos trasformando nuestra mirada sobre las colecciones científicas y revalorizando las actividades curatoriales hacia el aprovechamiento social (científico, educativo y cultural) del patrimonio paleontológico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178221 Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 1-1 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178221 |
identifier_str_mv |
Revalidando el estatus de las colecciones de fósiles; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 1-1 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613947145060352 |
score |
13.070432 |