Demandas, estrategias y agendas de les estudiantes militantes universitaries en Argentina: un análisis en tres universidades públicas durante el periodo 2018-2022

Autores
Luques, Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte de una investigación de mayor alcance que busca analizar la incidencia de las agendas estudiantiles en las políticas institucionales de en tres universidades nacionales. Gran parte de las investigaciones sobre estudiantes militantes universitaries en Argentina ha profundizado en la vinculación de los mismos con la política, al analizar las características que asume el juego político para les estudiantes en tanto actores, sus intereses, preferencias y su comportamiento dentro de la lucha de poder. Particularmente a comienzos del nuevo siglo, se reconocen un conjunto de investigaciones que, pese a la multiplicidad de perspectivas de análisis que engloban, comparten elementos en común: el reconocimiento la política estudiantil universitaria asociada a las culturas juveniles, la comprensión de las prácticas e identidades políticas de les estudiantes dentro de un marco institucional y el reconocimiento del carácter relacional del involucramiento político de les estudiantes, en tanto mediado e influenciado por vínculos entre pares y por componentes afectivos. 2 Pese a estos avances, y aunque destacamos como un antecedente de esta línea de indagación la investigación de Blanco (2014, 2017), en tanto focaliza en las problemáticas que abordan les estudiantes a partir de las agendas políticas de género en la universidad y la relación que tienen con su identidad juvenil, identificamos que han sido poco estudiados los procesos por los cuales les estudiantes forman parte activa de la elaboración de políticas a lo interno de las universidades, y por lo tanto elaboran estrategias, responden a determinados intereses, y forman parte de negociaciones y conflictos de poder. Se presenta un avance parcial del trabajo de campo de la investigación en curso, realizado a partir del análisis de publicaciones en redes sociales de distintas organizaciones estudiantiles que tienen representación en los Consejos Superiores de las universidades seleccionadas para la investigación: la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Se busca de esta manera reconstruir los temas y problemas que les estudiantes militantes toman como parte de su agenda política para realizar cambios al interior de estas instituciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
política estudiantil universitaria
organizaciones estudiantiles
agenda política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183844

id SEDICI_17a10f434822f2db02a68d599548024c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183844
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Demandas, estrategias y agendas de les estudiantes militantes universitaries en Argentina: un análisis en tres universidades públicas durante el periodo 2018-2022Luques, AgustinaEducaciónpolítica estudiantil universitariaorganizaciones estudiantilesagenda políticaEste trabajo forma parte de una investigación de mayor alcance que busca analizar la incidencia de las agendas estudiantiles en las políticas institucionales de en tres universidades nacionales. Gran parte de las investigaciones sobre estudiantes militantes universitaries en Argentina ha profundizado en la vinculación de los mismos con la política, al analizar las características que asume el juego político para les estudiantes en tanto actores, sus intereses, preferencias y su comportamiento dentro de la lucha de poder. Particularmente a comienzos del nuevo siglo, se reconocen un conjunto de investigaciones que, pese a la multiplicidad de perspectivas de análisis que engloban, comparten elementos en común: el reconocimiento la política estudiantil universitaria asociada a las culturas juveniles, la comprensión de las prácticas e identidades políticas de les estudiantes dentro de un marco institucional y el reconocimiento del carácter relacional del involucramiento político de les estudiantes, en tanto mediado e influenciado por vínculos entre pares y por componentes afectivos. 2 Pese a estos avances, y aunque destacamos como un antecedente de esta línea de indagación la investigación de Blanco (2014, 2017), en tanto focaliza en las problemáticas que abordan les estudiantes a partir de las agendas políticas de género en la universidad y la relación que tienen con su identidad juvenil, identificamos que han sido poco estudiados los procesos por los cuales les estudiantes forman parte activa de la elaboración de políticas a lo interno de las universidades, y por lo tanto elaboran estrategias, responden a determinados intereses, y forman parte de negociaciones y conflictos de poder. Se presenta un avance parcial del trabajo de campo de la investigación en curso, realizado a partir del análisis de publicaciones en redes sociales de distintas organizaciones estudiantiles que tienen representación en los Consejos Superiores de las universidades seleccionadas para la investigación: la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Se busca de esta manera reconstruir los temas y problemas que les estudiantes militantes toman como parte de su agenda política para realizar cambios al interior de estas instituciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183844spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240708185339759452/@@display-file/file/LuquesPONmesa6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:38.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Demandas, estrategias y agendas de les estudiantes militantes universitaries en Argentina: un análisis en tres universidades públicas durante el periodo 2018-2022
title Demandas, estrategias y agendas de les estudiantes militantes universitaries en Argentina: un análisis en tres universidades públicas durante el periodo 2018-2022
spellingShingle Demandas, estrategias y agendas de les estudiantes militantes universitaries en Argentina: un análisis en tres universidades públicas durante el periodo 2018-2022
Luques, Agustina
Educación
política estudiantil universitaria
organizaciones estudiantiles
agenda política
title_short Demandas, estrategias y agendas de les estudiantes militantes universitaries en Argentina: un análisis en tres universidades públicas durante el periodo 2018-2022
title_full Demandas, estrategias y agendas de les estudiantes militantes universitaries en Argentina: un análisis en tres universidades públicas durante el periodo 2018-2022
title_fullStr Demandas, estrategias y agendas de les estudiantes militantes universitaries en Argentina: un análisis en tres universidades públicas durante el periodo 2018-2022
title_full_unstemmed Demandas, estrategias y agendas de les estudiantes militantes universitaries en Argentina: un análisis en tres universidades públicas durante el periodo 2018-2022
title_sort Demandas, estrategias y agendas de les estudiantes militantes universitaries en Argentina: un análisis en tres universidades públicas durante el periodo 2018-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Luques, Agustina
author Luques, Agustina
author_facet Luques, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
política estudiantil universitaria
organizaciones estudiantiles
agenda política
topic Educación
política estudiantil universitaria
organizaciones estudiantiles
agenda política
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte de una investigación de mayor alcance que busca analizar la incidencia de las agendas estudiantiles en las políticas institucionales de en tres universidades nacionales. Gran parte de las investigaciones sobre estudiantes militantes universitaries en Argentina ha profundizado en la vinculación de los mismos con la política, al analizar las características que asume el juego político para les estudiantes en tanto actores, sus intereses, preferencias y su comportamiento dentro de la lucha de poder. Particularmente a comienzos del nuevo siglo, se reconocen un conjunto de investigaciones que, pese a la multiplicidad de perspectivas de análisis que engloban, comparten elementos en común: el reconocimiento la política estudiantil universitaria asociada a las culturas juveniles, la comprensión de las prácticas e identidades políticas de les estudiantes dentro de un marco institucional y el reconocimiento del carácter relacional del involucramiento político de les estudiantes, en tanto mediado e influenciado por vínculos entre pares y por componentes afectivos. 2 Pese a estos avances, y aunque destacamos como un antecedente de esta línea de indagación la investigación de Blanco (2014, 2017), en tanto focaliza en las problemáticas que abordan les estudiantes a partir de las agendas políticas de género en la universidad y la relación que tienen con su identidad juvenil, identificamos que han sido poco estudiados los procesos por los cuales les estudiantes forman parte activa de la elaboración de políticas a lo interno de las universidades, y por lo tanto elaboran estrategias, responden a determinados intereses, y forman parte de negociaciones y conflictos de poder. Se presenta un avance parcial del trabajo de campo de la investigación en curso, realizado a partir del análisis de publicaciones en redes sociales de distintas organizaciones estudiantiles que tienen representación en los Consejos Superiores de las universidades seleccionadas para la investigación: la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Se busca de esta manera reconstruir los temas y problemas que les estudiantes militantes toman como parte de su agenda política para realizar cambios al interior de estas instituciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo forma parte de una investigación de mayor alcance que busca analizar la incidencia de las agendas estudiantiles en las políticas institucionales de en tres universidades nacionales. Gran parte de las investigaciones sobre estudiantes militantes universitaries en Argentina ha profundizado en la vinculación de los mismos con la política, al analizar las características que asume el juego político para les estudiantes en tanto actores, sus intereses, preferencias y su comportamiento dentro de la lucha de poder. Particularmente a comienzos del nuevo siglo, se reconocen un conjunto de investigaciones que, pese a la multiplicidad de perspectivas de análisis que engloban, comparten elementos en común: el reconocimiento la política estudiantil universitaria asociada a las culturas juveniles, la comprensión de las prácticas e identidades políticas de les estudiantes dentro de un marco institucional y el reconocimiento del carácter relacional del involucramiento político de les estudiantes, en tanto mediado e influenciado por vínculos entre pares y por componentes afectivos. 2 Pese a estos avances, y aunque destacamos como un antecedente de esta línea de indagación la investigación de Blanco (2014, 2017), en tanto focaliza en las problemáticas que abordan les estudiantes a partir de las agendas políticas de género en la universidad y la relación que tienen con su identidad juvenil, identificamos que han sido poco estudiados los procesos por los cuales les estudiantes forman parte activa de la elaboración de políticas a lo interno de las universidades, y por lo tanto elaboran estrategias, responden a determinados intereses, y forman parte de negociaciones y conflictos de poder. Se presenta un avance parcial del trabajo de campo de la investigación en curso, realizado a partir del análisis de publicaciones en redes sociales de distintas organizaciones estudiantiles que tienen representación en los Consejos Superiores de las universidades seleccionadas para la investigación: la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Se busca de esta manera reconstruir los temas y problemas que les estudiantes militantes toman como parte de su agenda política para realizar cambios al interior de estas instituciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183844
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240708185339759452/@@display-file/file/LuquesPONmesa6.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348370468864
score 13.070432