Adaptación de un motor de combustión interna para usar hidrógeno como combustible

Autores
Bugna, Luis; Barilá, Daniela; Distel, Gerardo; Soria, Germán; Gómez, Rodolfo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El hidrógeno constituye una de las alternativas de almacenamiento de energía obtenida de fuentes renovables y su uso como combustible en motores es estudiado como posible sustitución de combustibles fósiles. El hidrógeno quemado dentro del motor genera básicamente vapor de agua como producto de combustión que es desechado por el escape. En caso de utilizar hidrógeno obtenido de electrólisis del agua, el ciclo es ecológicamente sustentable ya que el agua generada por la combustión es equivalente a la utilizada en el proceso de obtención del hidrógeno. El sistema de alimentación debe ser adaptado a las características específicas de este combustible, fundamentalmente atendiendo a las condiciones de seguridad y a su baja energía de ignición. Si se pretende obtener una potencia similar a la que el motor entrega utilizando hidrocarburos, debe desarrollarse un sistema de inyección electrónica de combustible sincronizada. En este trabajo se presentan las modificaciones realizadas en un motor monocilíndrico para uso experimental utilizando hidrógeno al 100% como combustible. Para este fin se implementó un sistema de inyección para las nuevas condiciones de operación y se construyó un banco dinamométrico eléctrico adaptado a las necesidades específicas de los ensayos a realizar. Es en el aspecto referido a la formación de mezcla en el que más se ha trabajado ya que utilizando un sistema de formación de mezcla homogénea convencional, se favorece la aparición de combustión en el tubo de admisión, fenómeno conocido como "contra explosión" o "backfire".
Eje: Combustibles tradicionales y alternativos.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Hidrógeno
motor de combustión interna
combustible alternativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77284

id SEDICI_175724fb9ac442b3a102b3df6ceb45cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77284
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Adaptación de un motor de combustión interna para usar hidrógeno como combustibleBugna, LuisBarilá, DanielaDistel, GerardoSoria, GermánGómez, RodolfoIngenieríaHidrógenomotor de combustión internacombustible alternativoEl hidrógeno constituye una de las alternativas de almacenamiento de energía obtenida de fuentes renovables y su uso como combustible en motores es estudiado como posible sustitución de combustibles fósiles. El hidrógeno quemado dentro del motor genera básicamente vapor de agua como producto de combustión que es desechado por el escape. En caso de utilizar hidrógeno obtenido de electrólisis del agua, el ciclo es ecológicamente sustentable ya que el agua generada por la combustión es equivalente a la utilizada en el proceso de obtención del hidrógeno. El sistema de alimentación debe ser adaptado a las características específicas de este combustible, fundamentalmente atendiendo a las condiciones de seguridad y a su baja energía de ignición. Si se pretende obtener una potencia similar a la que el motor entrega utilizando hidrocarburos, debe desarrollarse un sistema de inyección electrónica de combustible sincronizada. En este trabajo se presentan las modificaciones realizadas en un motor monocilíndrico para uso experimental utilizando hidrógeno al 100% como combustible. Para este fin se implementó un sistema de inyección para las nuevas condiciones de operación y se construyó un banco dinamométrico eléctrico adaptado a las necesidades específicas de los ensayos a realizar. Es en el aspecto referido a la formación de mezcla en el que más se ha trabajado ya que utilizando un sistema de formación de mezcla homogénea convencional, se favorece la aparición de combustión en el tubo de admisión, fenómeno conocido como "contra explosión" o "backfire".Eje: Combustibles tradicionales y alternativos.Facultad de Ingeniería2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf3-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1361-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:50.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación de un motor de combustión interna para usar hidrógeno como combustible
title Adaptación de un motor de combustión interna para usar hidrógeno como combustible
spellingShingle Adaptación de un motor de combustión interna para usar hidrógeno como combustible
Bugna, Luis
Ingeniería
Hidrógeno
motor de combustión interna
combustible alternativo
title_short Adaptación de un motor de combustión interna para usar hidrógeno como combustible
title_full Adaptación de un motor de combustión interna para usar hidrógeno como combustible
title_fullStr Adaptación de un motor de combustión interna para usar hidrógeno como combustible
title_full_unstemmed Adaptación de un motor de combustión interna para usar hidrógeno como combustible
title_sort Adaptación de un motor de combustión interna para usar hidrógeno como combustible
dc.creator.none.fl_str_mv Bugna, Luis
Barilá, Daniela
Distel, Gerardo
Soria, Germán
Gómez, Rodolfo
author Bugna, Luis
author_facet Bugna, Luis
Barilá, Daniela
Distel, Gerardo
Soria, Germán
Gómez, Rodolfo
author_role author
author2 Barilá, Daniela
Distel, Gerardo
Soria, Germán
Gómez, Rodolfo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Hidrógeno
motor de combustión interna
combustible alternativo
topic Ingeniería
Hidrógeno
motor de combustión interna
combustible alternativo
dc.description.none.fl_txt_mv El hidrógeno constituye una de las alternativas de almacenamiento de energía obtenida de fuentes renovables y su uso como combustible en motores es estudiado como posible sustitución de combustibles fósiles. El hidrógeno quemado dentro del motor genera básicamente vapor de agua como producto de combustión que es desechado por el escape. En caso de utilizar hidrógeno obtenido de electrólisis del agua, el ciclo es ecológicamente sustentable ya que el agua generada por la combustión es equivalente a la utilizada en el proceso de obtención del hidrógeno. El sistema de alimentación debe ser adaptado a las características específicas de este combustible, fundamentalmente atendiendo a las condiciones de seguridad y a su baja energía de ignición. Si se pretende obtener una potencia similar a la que el motor entrega utilizando hidrocarburos, debe desarrollarse un sistema de inyección electrónica de combustible sincronizada. En este trabajo se presentan las modificaciones realizadas en un motor monocilíndrico para uso experimental utilizando hidrógeno al 100% como combustible. Para este fin se implementó un sistema de inyección para las nuevas condiciones de operación y se construyó un banco dinamométrico eléctrico adaptado a las necesidades específicas de los ensayos a realizar. Es en el aspecto referido a la formación de mezcla en el que más se ha trabajado ya que utilizando un sistema de formación de mezcla homogénea convencional, se favorece la aparición de combustión en el tubo de admisión, fenómeno conocido como "contra explosión" o "backfire".
Eje: Combustibles tradicionales y alternativos.
Facultad de Ingeniería
description El hidrógeno constituye una de las alternativas de almacenamiento de energía obtenida de fuentes renovables y su uso como combustible en motores es estudiado como posible sustitución de combustibles fósiles. El hidrógeno quemado dentro del motor genera básicamente vapor de agua como producto de combustión que es desechado por el escape. En caso de utilizar hidrógeno obtenido de electrólisis del agua, el ciclo es ecológicamente sustentable ya que el agua generada por la combustión es equivalente a la utilizada en el proceso de obtención del hidrógeno. El sistema de alimentación debe ser adaptado a las características específicas de este combustible, fundamentalmente atendiendo a las condiciones de seguridad y a su baja energía de ignición. Si se pretende obtener una potencia similar a la que el motor entrega utilizando hidrocarburos, debe desarrollarse un sistema de inyección electrónica de combustible sincronizada. En este trabajo se presentan las modificaciones realizadas en un motor monocilíndrico para uso experimental utilizando hidrógeno al 100% como combustible. Para este fin se implementó un sistema de inyección para las nuevas condiciones de operación y se construyó un banco dinamométrico eléctrico adaptado a las necesidades específicas de los ensayos a realizar. Es en el aspecto referido a la formación de mezcla en el que más se ha trabajado ya que utilizando un sistema de formación de mezcla homogénea convencional, se favorece la aparición de combustión en el tubo de admisión, fenómeno conocido como "contra explosión" o "backfire".
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77284
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1361-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-12
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260331790860288
score 13.13397