Estudio de un nuevo mecanismo de distribución variable para motores de combustión interna alternativos
- Autores
- Barilá, Daniel; Bugna, Luis; Gómez, Rodolfo; Camaño, Jorge; Bratovich, Matías; Barrios, Daniel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La necesidad de mejorar las prestaciones aumentando la potencia y fundamentalmente mejorando el rendimiento motiva una de las ramas del desarrollo de los motores de combustión interna alternativos (MCIA) consistente en lograr sistemas de control de válvulas de admisión y escape suficientemente flexibles para optimizar los tiempos de apertura y cierre de las mismas. Algunos de los sistemas existentes consisten en mecanismos que solo actúan sobre el ángulo de fase de las levas de admisión, otros vuelven activa una leva u otra dependiendo de la velocidad de giro del motor. También se han desarrollado sistemas más flexibles que permiten acortar el tiempo de apertura pero a costa de disminuir la alzada. Si bien esta disminución puede resultar beneficiosa, resulta de interés contar con un mecanismo que pueda lograr la flexibilidad en ángulo de apertura y en alzada de manera independiente. Los sistemas electro hidráulicos son los más flexibles ya que permiten realizar cambios en tiempos de apertura y cierre a la vez que controlar la forma del diagrama de alzada con cierta precisión aunque claramente menor que la que se obtiene con los sistemas mecánicos además de implicar un consumo energético alto y una baja confiabilidad por lo que su uso solo se ha limitado a motores de investigación. En este trabajo se presentan alternativas de sistemas de distribución variable con posibilidades de aumentar o disminuir el tiempo de apertura de válvulas sin merma de la alzada mediante dispositivos mecánicos con posibilidades de aplicación práctica en motores de serie. Para esta finalidad se plantean mecanismos de transmisión de movimiento no homocinético entre el cigüeñal y las levas con posibilidad de variar a voluntad la cuantía de la característica no homocinética de la transmisión.
Eje: Motores de combustión interna.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
motor de combustión interna
distribución variable
renovación de la carga - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77625
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d3bdeebabc4379a57ea2e9eb329be1a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77625 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de un nuevo mecanismo de distribución variable para motores de combustión interna alternativosBarilá, DanielBugna, LuisGómez, RodolfoCamaño, JorgeBratovich, MatíasBarrios, DanielIngenieríamotor de combustión internadistribución variablerenovación de la cargaLa necesidad de mejorar las prestaciones aumentando la potencia y fundamentalmente mejorando el rendimiento motiva una de las ramas del desarrollo de los motores de combustión interna alternativos (MCIA) consistente en lograr sistemas de control de válvulas de admisión y escape suficientemente flexibles para optimizar los tiempos de apertura y cierre de las mismas. Algunos de los sistemas existentes consisten en mecanismos que solo actúan sobre el ángulo de fase de las levas de admisión, otros vuelven activa una leva u otra dependiendo de la velocidad de giro del motor. También se han desarrollado sistemas más flexibles que permiten acortar el tiempo de apertura pero a costa de disminuir la alzada. Si bien esta disminución puede resultar beneficiosa, resulta de interés contar con un mecanismo que pueda lograr la flexibilidad en ángulo de apertura y en alzada de manera independiente. Los sistemas electro hidráulicos son los más flexibles ya que permiten realizar cambios en tiempos de apertura y cierre a la vez que controlar la forma del diagrama de alzada con cierta precisión aunque claramente menor que la que se obtiene con los sistemas mecánicos además de implicar un consumo energético alto y una baja confiabilidad por lo que su uso solo se ha limitado a motores de investigación. En este trabajo se presentan alternativas de sistemas de distribución variable con posibilidades de aumentar o disminuir el tiempo de apertura de válvulas sin merma de la alzada mediante dispositivos mecánicos con posibilidades de aplicación práctica en motores de serie. Para esta finalidad se plantean mecanismos de transmisión de movimiento no homocinético entre el cigüeñal y las levas con posibilidad de variar a voluntad la cuantía de la característica no homocinética de la transmisión.Eje: Motores de combustión interna.Facultad de Ingeniería2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf361-378http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77625spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1361-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77625Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:57.572SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de un nuevo mecanismo de distribución variable para motores de combustión interna alternativos |
title |
Estudio de un nuevo mecanismo de distribución variable para motores de combustión interna alternativos |
spellingShingle |
Estudio de un nuevo mecanismo de distribución variable para motores de combustión interna alternativos Barilá, Daniel Ingeniería motor de combustión interna distribución variable renovación de la carga |
title_short |
Estudio de un nuevo mecanismo de distribución variable para motores de combustión interna alternativos |
title_full |
Estudio de un nuevo mecanismo de distribución variable para motores de combustión interna alternativos |
title_fullStr |
Estudio de un nuevo mecanismo de distribución variable para motores de combustión interna alternativos |
title_full_unstemmed |
Estudio de un nuevo mecanismo de distribución variable para motores de combustión interna alternativos |
title_sort |
Estudio de un nuevo mecanismo de distribución variable para motores de combustión interna alternativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barilá, Daniel Bugna, Luis Gómez, Rodolfo Camaño, Jorge Bratovich, Matías Barrios, Daniel |
author |
Barilá, Daniel |
author_facet |
Barilá, Daniel Bugna, Luis Gómez, Rodolfo Camaño, Jorge Bratovich, Matías Barrios, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Bugna, Luis Gómez, Rodolfo Camaño, Jorge Bratovich, Matías Barrios, Daniel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería motor de combustión interna distribución variable renovación de la carga |
topic |
Ingeniería motor de combustión interna distribución variable renovación de la carga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La necesidad de mejorar las prestaciones aumentando la potencia y fundamentalmente mejorando el rendimiento motiva una de las ramas del desarrollo de los motores de combustión interna alternativos (MCIA) consistente en lograr sistemas de control de válvulas de admisión y escape suficientemente flexibles para optimizar los tiempos de apertura y cierre de las mismas. Algunos de los sistemas existentes consisten en mecanismos que solo actúan sobre el ángulo de fase de las levas de admisión, otros vuelven activa una leva u otra dependiendo de la velocidad de giro del motor. También se han desarrollado sistemas más flexibles que permiten acortar el tiempo de apertura pero a costa de disminuir la alzada. Si bien esta disminución puede resultar beneficiosa, resulta de interés contar con un mecanismo que pueda lograr la flexibilidad en ángulo de apertura y en alzada de manera independiente. Los sistemas electro hidráulicos son los más flexibles ya que permiten realizar cambios en tiempos de apertura y cierre a la vez que controlar la forma del diagrama de alzada con cierta precisión aunque claramente menor que la que se obtiene con los sistemas mecánicos además de implicar un consumo energético alto y una baja confiabilidad por lo que su uso solo se ha limitado a motores de investigación. En este trabajo se presentan alternativas de sistemas de distribución variable con posibilidades de aumentar o disminuir el tiempo de apertura de válvulas sin merma de la alzada mediante dispositivos mecánicos con posibilidades de aplicación práctica en motores de serie. Para esta finalidad se plantean mecanismos de transmisión de movimiento no homocinético entre el cigüeñal y las levas con posibilidad de variar a voluntad la cuantía de la característica no homocinética de la transmisión. Eje: Motores de combustión interna. Facultad de Ingeniería |
description |
La necesidad de mejorar las prestaciones aumentando la potencia y fundamentalmente mejorando el rendimiento motiva una de las ramas del desarrollo de los motores de combustión interna alternativos (MCIA) consistente en lograr sistemas de control de válvulas de admisión y escape suficientemente flexibles para optimizar los tiempos de apertura y cierre de las mismas. Algunos de los sistemas existentes consisten en mecanismos que solo actúan sobre el ángulo de fase de las levas de admisión, otros vuelven activa una leva u otra dependiendo de la velocidad de giro del motor. También se han desarrollado sistemas más flexibles que permiten acortar el tiempo de apertura pero a costa de disminuir la alzada. Si bien esta disminución puede resultar beneficiosa, resulta de interés contar con un mecanismo que pueda lograr la flexibilidad en ángulo de apertura y en alzada de manera independiente. Los sistemas electro hidráulicos son los más flexibles ya que permiten realizar cambios en tiempos de apertura y cierre a la vez que controlar la forma del diagrama de alzada con cierta precisión aunque claramente menor que la que se obtiene con los sistemas mecánicos además de implicar un consumo energético alto y una baja confiabilidad por lo que su uso solo se ha limitado a motores de investigación. En este trabajo se presentan alternativas de sistemas de distribución variable con posibilidades de aumentar o disminuir el tiempo de apertura de válvulas sin merma de la alzada mediante dispositivos mecánicos con posibilidades de aplicación práctica en motores de serie. Para esta finalidad se plantean mecanismos de transmisión de movimiento no homocinético entre el cigüeñal y las levas con posibilidad de variar a voluntad la cuantía de la característica no homocinética de la transmisión. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77625 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77625 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1361-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 361-378 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260333150863360 |
score |
13.13397 |