Cálculo de CWSI en base a imágenes termográficas para el análisis de estrategias de riego deficitario en tomate
- Autores
- Capraro, Flavio; Tosetti, Santiago; Gimenez, Javier; Mut,Vicente
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Índice de Estrés Hídrico del Cultivo (CWSI) es una herramienta adecuada para monitorear y cuantificar el estrés hídrico, como así también para programar el riego e identificar inconvenientes en los sistemas de regadío. En el trabajo se presenta una revisión del CWSI y el cálculo del mismo en una parce-la con cultivo de tomate con riego por goteo. El índice se determinó en base a la temperatura de la cobertura vegetal del cultivo, para ello se procesaron imáge-nes capturadas con una cámara termográfica FLIR VueProR 640 y una cámara multiespectral MicaSence RedEdge, ambas montadas en un dron. A fin de lo-grar distintas condiciones de estrés en el cultivo se implementaron tres trata-mientos de riego (reposición del 100%, 70% y 40% del consumo durante el pe-riodo de envero a cosecha). La realización de un mapa georreferenciado de CWSI permitió concluir que dicho índice resulta ser un indicador sensible y adecuado para identificar sectores con estrés en el cultivo del tomate. Las medi-ciones de temperatura realizadas en cada parcela mostraron diferencias mayores para los tratamientos de riego deficitario en comparación con plantas bien rega-das (4ºC en estrés moderado y superiores a 7ºC en estrés severo); así mismo, en el análisis de la producción se observó que el rendimiento y calidad disminuye-ron ante las condiciones de estrés hídrico. El ensayo se realizó en la provincia de San Juan, Argentina, región de clima desértico y dependiente del riego.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Estrés hídrico
Termografía
Riego de precisión
Horticultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115416
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_172cdfc5ad7aec5182045b8398728853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115416 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cálculo de CWSI en base a imágenes termográficas para el análisis de estrategias de riego deficitario en tomateCapraro, FlavioTosetti, SantiagoGimenez, JavierMut,VicenteCiencias InformáticasEstrés hídricoTermografíaRiego de precisiónHorticulturaEl Índice de Estrés Hídrico del Cultivo (CWSI) es una herramienta adecuada para monitorear y cuantificar el estrés hídrico, como así también para programar el riego e identificar inconvenientes en los sistemas de regadío. En el trabajo se presenta una revisión del CWSI y el cálculo del mismo en una parce-la con cultivo de tomate con riego por goteo. El índice se determinó en base a la temperatura de la cobertura vegetal del cultivo, para ello se procesaron imáge-nes capturadas con una cámara termográfica FLIR VueProR 640 y una cámara multiespectral MicaSence RedEdge, ambas montadas en un dron. A fin de lo-grar distintas condiciones de estrés en el cultivo se implementaron tres trata-mientos de riego (reposición del 100%, 70% y 40% del consumo durante el pe-riodo de envero a cosecha). La realización de un mapa georreferenciado de CWSI permitió concluir que dicho índice resulta ser un indicador sensible y adecuado para identificar sectores con estrés en el cultivo del tomate. Las medi-ciones de temperatura realizadas en cada parcela mostraron diferencias mayores para los tratamientos de riego deficitario en comparación con plantas bien rega-das (4ºC en estrés moderado y superiores a 7ºC en estrés severo); así mismo, en el análisis de la producción se observó que el rendimiento y calidad disminuye-ron ante las condiciones de estrés hídrico. El ensayo se realizó en la provincia de San Juan, Argentina, región de clima desértico y dependiente del riego.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf83-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115416spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI_12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0949info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115416Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:50.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cálculo de CWSI en base a imágenes termográficas para el análisis de estrategias de riego deficitario en tomate |
title |
Cálculo de CWSI en base a imágenes termográficas para el análisis de estrategias de riego deficitario en tomate |
spellingShingle |
Cálculo de CWSI en base a imágenes termográficas para el análisis de estrategias de riego deficitario en tomate Capraro, Flavio Ciencias Informáticas Estrés hídrico Termografía Riego de precisión Horticultura |
title_short |
Cálculo de CWSI en base a imágenes termográficas para el análisis de estrategias de riego deficitario en tomate |
title_full |
Cálculo de CWSI en base a imágenes termográficas para el análisis de estrategias de riego deficitario en tomate |
title_fullStr |
Cálculo de CWSI en base a imágenes termográficas para el análisis de estrategias de riego deficitario en tomate |
title_full_unstemmed |
Cálculo de CWSI en base a imágenes termográficas para el análisis de estrategias de riego deficitario en tomate |
title_sort |
Cálculo de CWSI en base a imágenes termográficas para el análisis de estrategias de riego deficitario en tomate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capraro, Flavio Tosetti, Santiago Gimenez, Javier Mut,Vicente |
author |
Capraro, Flavio |
author_facet |
Capraro, Flavio Tosetti, Santiago Gimenez, Javier Mut,Vicente |
author_role |
author |
author2 |
Tosetti, Santiago Gimenez, Javier Mut,Vicente |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Estrés hídrico Termografía Riego de precisión Horticultura |
topic |
Ciencias Informáticas Estrés hídrico Termografía Riego de precisión Horticultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Índice de Estrés Hídrico del Cultivo (CWSI) es una herramienta adecuada para monitorear y cuantificar el estrés hídrico, como así también para programar el riego e identificar inconvenientes en los sistemas de regadío. En el trabajo se presenta una revisión del CWSI y el cálculo del mismo en una parce-la con cultivo de tomate con riego por goteo. El índice se determinó en base a la temperatura de la cobertura vegetal del cultivo, para ello se procesaron imáge-nes capturadas con una cámara termográfica FLIR VueProR 640 y una cámara multiespectral MicaSence RedEdge, ambas montadas en un dron. A fin de lo-grar distintas condiciones de estrés en el cultivo se implementaron tres trata-mientos de riego (reposición del 100%, 70% y 40% del consumo durante el pe-riodo de envero a cosecha). La realización de un mapa georreferenciado de CWSI permitió concluir que dicho índice resulta ser un indicador sensible y adecuado para identificar sectores con estrés en el cultivo del tomate. Las medi-ciones de temperatura realizadas en cada parcela mostraron diferencias mayores para los tratamientos de riego deficitario en comparación con plantas bien rega-das (4ºC en estrés moderado y superiores a 7ºC en estrés severo); así mismo, en el análisis de la producción se observó que el rendimiento y calidad disminuye-ron ante las condiciones de estrés hídrico. El ensayo se realizó en la provincia de San Juan, Argentina, región de clima desértico y dependiente del riego. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El Índice de Estrés Hídrico del Cultivo (CWSI) es una herramienta adecuada para monitorear y cuantificar el estrés hídrico, como así también para programar el riego e identificar inconvenientes en los sistemas de regadío. En el trabajo se presenta una revisión del CWSI y el cálculo del mismo en una parce-la con cultivo de tomate con riego por goteo. El índice se determinó en base a la temperatura de la cobertura vegetal del cultivo, para ello se procesaron imáge-nes capturadas con una cámara termográfica FLIR VueProR 640 y una cámara multiespectral MicaSence RedEdge, ambas montadas en un dron. A fin de lo-grar distintas condiciones de estrés en el cultivo se implementaron tres trata-mientos de riego (reposición del 100%, 70% y 40% del consumo durante el pe-riodo de envero a cosecha). La realización de un mapa georreferenciado de CWSI permitió concluir que dicho índice resulta ser un indicador sensible y adecuado para identificar sectores con estrés en el cultivo del tomate. Las medi-ciones de temperatura realizadas en cada parcela mostraron diferencias mayores para los tratamientos de riego deficitario en comparación con plantas bien rega-das (4ºC en estrés moderado y superiores a 7ºC en estrés severo); así mismo, en el análisis de la producción se observó que el rendimiento y calidad disminuye-ron ante las condiciones de estrés hídrico. El ensayo se realizó en la provincia de San Juan, Argentina, región de clima desértico y dependiente del riego. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115416 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cai/CAI_12.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0949 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 83-96 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616146785927168 |
score |
13.070432 |