Monitoreo de variables y gestión de estrategias de riego deficitario en un olivar superintensivo empleando nuevas tecnologías de agricultura digital
- Autores
- Capraro, Flavio; Campillo, Pedro; Gimenez, Rodrigo; Ortiz, Alida; Gentili, Luciana; Pierantozzi, Pierluigi
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el trabajo se presenta la instalación y puesta en marcha de un sistema de medición, registro y monitoreo de variables en una zona cultivada utilizando nuevas tecnologías de Agricultura Digital, como es el uso de estaciones de medición en campo que registran sistemáticamente la humedad del suelo, la presión de sistema de riego, la cantidad de agua aportada, la temperatura ambiente y la temperatura del cultivo; además una estación meteorológica automática que registra todas las variables ambientales y estima la evapotranspiración de referencia del cultivo. Esta información es complementada con mapas de índices del cultivo que se generan con imágenes termográficas y multiespectrales tomadas desde un dron que vuela sobre la zona cultivada. Actualmente, en la olivicultura moderna se implantan olivares con marcos de plantación intensivos y superintensivos lo cual ha motivado la generación de nuevas investigaciones que permitan establecer factores que favorezcan la adaptación climática y uso del agua en el riego. Conforme a ello, se realizó una experiencia en un olivar joven superintensivo ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Con el objetivo de monitorizar y evaluar el desarrollo y estado hídrico de los olivos, se implementaron cuatro tratamientos de riego con reposición del 100 % y 70 % de la demanda hídrica real durante todo el ciclo (riego deficitario sostenido) y con reposición del 50 % y 25 % de la demanda hídrica real en distintos periodos del ciclo (riego deficitario controlado). Finalmente se presentan los primeros resultados preliminares alcanzados en la etapa inicial de experimentación durante los primeros meses de uso del sistema, en el monitoreo de las principales variables intervinientes y en la gestión de las estrategias de riego en cada tratamiento.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Agricultura digital
Telemetría agrícola
Olivicultura
Riego de precisión
Sensores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176974
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e8103793c5af611891ce9dd83910466 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176974 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Monitoreo de variables y gestión de estrategias de riego deficitario en un olivar superintensivo empleando nuevas tecnologías de agricultura digitalCapraro, FlavioCampillo, PedroGimenez, RodrigoOrtiz, AlidaGentili, LucianaPierantozzi, PierluigiCiencias InformáticasAgricultura digitalTelemetría agrícolaOliviculturaRiego de precisiónSensoresEn el trabajo se presenta la instalación y puesta en marcha de un sistema de medición, registro y monitoreo de variables en una zona cultivada utilizando nuevas tecnologías de Agricultura Digital, como es el uso de estaciones de medición en campo que registran sistemáticamente la humedad del suelo, la presión de sistema de riego, la cantidad de agua aportada, la temperatura ambiente y la temperatura del cultivo; además una estación meteorológica automática que registra todas las variables ambientales y estima la evapotranspiración de referencia del cultivo. Esta información es complementada con mapas de índices del cultivo que se generan con imágenes termográficas y multiespectrales tomadas desde un dron que vuela sobre la zona cultivada. Actualmente, en la olivicultura moderna se implantan olivares con marcos de plantación intensivos y superintensivos lo cual ha motivado la generación de nuevas investigaciones que permitan establecer factores que favorezcan la adaptación climática y uso del agua en el riego. Conforme a ello, se realizó una experiencia en un olivar joven superintensivo ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Con el objetivo de monitorizar y evaluar el desarrollo y estado hídrico de los olivos, se implementaron cuatro tratamientos de riego con reposición del 100 % y 70 % de la demanda hídrica real durante todo el ciclo (riego deficitario sostenido) y con reposición del 50 % y 25 % de la demanda hídrica real en distintos periodos del ciclo (riego deficitario controlado). Finalmente se presentan los primeros resultados preliminares alcanzados en la etapa inicial de experimentación durante los primeros meses de uso del sistema, en el monitoreo de las principales variables intervinientes y en la gestión de las estrategias de riego en cada tratamiento.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf37-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176974spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17970info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176974Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:37.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de variables y gestión de estrategias de riego deficitario en un olivar superintensivo empleando nuevas tecnologías de agricultura digital |
title |
Monitoreo de variables y gestión de estrategias de riego deficitario en un olivar superintensivo empleando nuevas tecnologías de agricultura digital |
spellingShingle |
Monitoreo de variables y gestión de estrategias de riego deficitario en un olivar superintensivo empleando nuevas tecnologías de agricultura digital Capraro, Flavio Ciencias Informáticas Agricultura digital Telemetría agrícola Olivicultura Riego de precisión Sensores |
title_short |
Monitoreo de variables y gestión de estrategias de riego deficitario en un olivar superintensivo empleando nuevas tecnologías de agricultura digital |
title_full |
Monitoreo de variables y gestión de estrategias de riego deficitario en un olivar superintensivo empleando nuevas tecnologías de agricultura digital |
title_fullStr |
Monitoreo de variables y gestión de estrategias de riego deficitario en un olivar superintensivo empleando nuevas tecnologías de agricultura digital |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de variables y gestión de estrategias de riego deficitario en un olivar superintensivo empleando nuevas tecnologías de agricultura digital |
title_sort |
Monitoreo de variables y gestión de estrategias de riego deficitario en un olivar superintensivo empleando nuevas tecnologías de agricultura digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capraro, Flavio Campillo, Pedro Gimenez, Rodrigo Ortiz, Alida Gentili, Luciana Pierantozzi, Pierluigi |
author |
Capraro, Flavio |
author_facet |
Capraro, Flavio Campillo, Pedro Gimenez, Rodrigo Ortiz, Alida Gentili, Luciana Pierantozzi, Pierluigi |
author_role |
author |
author2 |
Campillo, Pedro Gimenez, Rodrigo Ortiz, Alida Gentili, Luciana Pierantozzi, Pierluigi |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Agricultura digital Telemetría agrícola Olivicultura Riego de precisión Sensores |
topic |
Ciencias Informáticas Agricultura digital Telemetría agrícola Olivicultura Riego de precisión Sensores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se presenta la instalación y puesta en marcha de un sistema de medición, registro y monitoreo de variables en una zona cultivada utilizando nuevas tecnologías de Agricultura Digital, como es el uso de estaciones de medición en campo que registran sistemáticamente la humedad del suelo, la presión de sistema de riego, la cantidad de agua aportada, la temperatura ambiente y la temperatura del cultivo; además una estación meteorológica automática que registra todas las variables ambientales y estima la evapotranspiración de referencia del cultivo. Esta información es complementada con mapas de índices del cultivo que se generan con imágenes termográficas y multiespectrales tomadas desde un dron que vuela sobre la zona cultivada. Actualmente, en la olivicultura moderna se implantan olivares con marcos de plantación intensivos y superintensivos lo cual ha motivado la generación de nuevas investigaciones que permitan establecer factores que favorezcan la adaptación climática y uso del agua en el riego. Conforme a ello, se realizó una experiencia en un olivar joven superintensivo ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Con el objetivo de monitorizar y evaluar el desarrollo y estado hídrico de los olivos, se implementaron cuatro tratamientos de riego con reposición del 100 % y 70 % de la demanda hídrica real durante todo el ciclo (riego deficitario sostenido) y con reposición del 50 % y 25 % de la demanda hídrica real en distintos periodos del ciclo (riego deficitario controlado). Finalmente se presentan los primeros resultados preliminares alcanzados en la etapa inicial de experimentación durante los primeros meses de uso del sistema, en el monitoreo de las principales variables intervinientes y en la gestión de las estrategias de riego en cada tratamiento. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En el trabajo se presenta la instalación y puesta en marcha de un sistema de medición, registro y monitoreo de variables en una zona cultivada utilizando nuevas tecnologías de Agricultura Digital, como es el uso de estaciones de medición en campo que registran sistemáticamente la humedad del suelo, la presión de sistema de riego, la cantidad de agua aportada, la temperatura ambiente y la temperatura del cultivo; además una estación meteorológica automática que registra todas las variables ambientales y estima la evapotranspiración de referencia del cultivo. Esta información es complementada con mapas de índices del cultivo que se generan con imágenes termográficas y multiespectrales tomadas desde un dron que vuela sobre la zona cultivada. Actualmente, en la olivicultura moderna se implantan olivares con marcos de plantación intensivos y superintensivos lo cual ha motivado la generación de nuevas investigaciones que permitan establecer factores que favorezcan la adaptación climática y uso del agua en el riego. Conforme a ello, se realizó una experiencia en un olivar joven superintensivo ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Con el objetivo de monitorizar y evaluar el desarrollo y estado hídrico de los olivos, se implementaron cuatro tratamientos de riego con reposición del 100 % y 70 % de la demanda hídrica real durante todo el ciclo (riego deficitario sostenido) y con reposición del 50 % y 25 % de la demanda hídrica real en distintos periodos del ciclo (riego deficitario controlado). Finalmente se presentan los primeros resultados preliminares alcanzados en la etapa inicial de experimentación durante los primeros meses de uso del sistema, en el monitoreo de las principales variables intervinientes y en la gestión de las estrategias de riego en cada tratamiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176974 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17970 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-50 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064410826637312 |
score |
13.22299 |