Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedo
- Autores
- Capraro, Flavio; Pacheco, Daniela; Pugliese, Maria Beatriz; Gimenez, Fernanda; Infante, Silvina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En orden a abordar los nuevos desafíos de la viticultura de precisión el uso de tecnologías digitales en sensado remoto resultan ser herramientas adecuadas para analizar y evaluar la variabilidad espacial dentro de un viñedo. En este trabajo se presenta el uso de imágenes multiespectrales y termográficas de alta resolución adquiridas con cámaras especiales ubicadas en un vehículo aéreo no-tripulado (UAV) y el cálculo de diferentes índices del cultivo (derivado de las imágenes) para analizar y evaluar la variabilidad espacial dentro de un viñedo (Vitis vinifera L.). El viñedo de estudio se compone de tres sectores con diferentes sistemas de conducción (cordón libre, poda mínima y box pruning). Se adquirieron imágenes multiespectrales y termográficas de alta resolución en un día de verano y se calcularon diferentes índices espectrales de la vegetación (como NDVI y NDRE) y el índice de estrés hídrico (CWSI). Se estudió la distribución espacial de cada uno de los índices y la correlación con mediciones de conductividad estomática (medida in-situ en plantas testigos) dentro de cada sistema de conducción para lo cual se observaron correlaciones de 53% con CWSI, 60% con NDRE y 44% con el NDVI; , además de realizo el análisis de correlación del peso de poda y los rendimientos productivos para lo cual se registraron bajos porcentajes de correlación con los índices calculados. En los mapas de índices se identifican diferencias entre los tres sistemas de conducción. Los resultados demostraron la utilidad de las imágenes de alta resolución adquiridas para conocer el estado del viñedo a nivel de plantas, permitiendo al productor realizar el manejo específico de cada sistema de conducción.
EEA San Juan
Fil: Capraro, Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Capraro, Flavio. Universidad Nacional de San Juan. Instituto de Automática; Argentina
Fil: Pacheco, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Pugliese, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Gimenez, Fernanda. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Gimenez, Fernanda. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Infante, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. - Fuente
- VI Congreso Bienal ARGENCON. 7 al 9 Septiembre 2022. San Juan. Argentina
- Materia
-
Imágenes Multiespectrales
Vid
Vitis vinifera
Agricultura Digital
Agricultura de Precisión
Multispectral Imagery
Grapevines
Digital Agriculture
Precision Agriculture
Índices de Cultivo
Imágenes Termográficas - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13650
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_aab3c208b5fd8f244f5b5aa7797ccca9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13650 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedoCapraro, FlavioPacheco, DanielaPugliese, Maria BeatrizGimenez, FernandaInfante, SilvinaImágenes MultiespectralesVidVitis viniferaAgricultura DigitalAgricultura de PrecisiónMultispectral ImageryGrapevinesDigital AgriculturePrecision AgricultureÍndices de CultivoImágenes TermográficasEn orden a abordar los nuevos desafíos de la viticultura de precisión el uso de tecnologías digitales en sensado remoto resultan ser herramientas adecuadas para analizar y evaluar la variabilidad espacial dentro de un viñedo. En este trabajo se presenta el uso de imágenes multiespectrales y termográficas de alta resolución adquiridas con cámaras especiales ubicadas en un vehículo aéreo no-tripulado (UAV) y el cálculo de diferentes índices del cultivo (derivado de las imágenes) para analizar y evaluar la variabilidad espacial dentro de un viñedo (Vitis vinifera L.). El viñedo de estudio se compone de tres sectores con diferentes sistemas de conducción (cordón libre, poda mínima y box pruning). Se adquirieron imágenes multiespectrales y termográficas de alta resolución en un día de verano y se calcularon diferentes índices espectrales de la vegetación (como NDVI y NDRE) y el índice de estrés hídrico (CWSI). Se estudió la distribución espacial de cada uno de los índices y la correlación con mediciones de conductividad estomática (medida in-situ en plantas testigos) dentro de cada sistema de conducción para lo cual se observaron correlaciones de 53% con CWSI, 60% con NDRE y 44% con el NDVI; , además de realizo el análisis de correlación del peso de poda y los rendimientos productivos para lo cual se registraron bajos porcentajes de correlación con los índices calculados. En los mapas de índices se identifican diferencias entre los tres sistemas de conducción. Los resultados demostraron la utilidad de las imágenes de alta resolución adquiridas para conocer el estado del viñedo a nivel de plantas, permitiendo al productor realizar el manejo específico de cada sistema de conducción.EEA San JuanFil: Capraro, Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Capraro, Flavio. Universidad Nacional de San Juan. Instituto de Automática; ArgentinaFil: Pacheco, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Pugliese, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Gimenez, Fernanda. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Gimenez, Fernanda. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Infante, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.IEEE2022-12-19T13:46:49Z2022-12-19T13:46:49Z2022-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13650https://ieeexplore.ieee.org/document/9939824https://doi.org/10.1109/ARGENCON55245.2022.9939824VI Congreso Bienal ARGENCON. 7 al 9 Septiembre 2022. San Juan. Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E9-I178-001/2019-PE-E9-I178-001/AR./Tecnología para mejorar la calidad y productividad del trabajo en producciones mano de obra intensivainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess2025-10-16T09:31:01Zoai:localhost:20.500.12123/13650instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:02.26INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedo |
title |
Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedo |
spellingShingle |
Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedo Capraro, Flavio Imágenes Multiespectrales Vid Vitis vinifera Agricultura Digital Agricultura de Precisión Multispectral Imagery Grapevines Digital Agriculture Precision Agriculture Índices de Cultivo Imágenes Termográficas |
title_short |
Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedo |
title_full |
Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedo |
title_fullStr |
Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedo |
title_full_unstemmed |
Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedo |
title_sort |
Uso de imagenes multiespectrales y termográficas para caracterizar el estado de un viñedo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capraro, Flavio Pacheco, Daniela Pugliese, Maria Beatriz Gimenez, Fernanda Infante, Silvina |
author |
Capraro, Flavio |
author_facet |
Capraro, Flavio Pacheco, Daniela Pugliese, Maria Beatriz Gimenez, Fernanda Infante, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Pacheco, Daniela Pugliese, Maria Beatriz Gimenez, Fernanda Infante, Silvina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imágenes Multiespectrales Vid Vitis vinifera Agricultura Digital Agricultura de Precisión Multispectral Imagery Grapevines Digital Agriculture Precision Agriculture Índices de Cultivo Imágenes Termográficas |
topic |
Imágenes Multiespectrales Vid Vitis vinifera Agricultura Digital Agricultura de Precisión Multispectral Imagery Grapevines Digital Agriculture Precision Agriculture Índices de Cultivo Imágenes Termográficas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En orden a abordar los nuevos desafíos de la viticultura de precisión el uso de tecnologías digitales en sensado remoto resultan ser herramientas adecuadas para analizar y evaluar la variabilidad espacial dentro de un viñedo. En este trabajo se presenta el uso de imágenes multiespectrales y termográficas de alta resolución adquiridas con cámaras especiales ubicadas en un vehículo aéreo no-tripulado (UAV) y el cálculo de diferentes índices del cultivo (derivado de las imágenes) para analizar y evaluar la variabilidad espacial dentro de un viñedo (Vitis vinifera L.). El viñedo de estudio se compone de tres sectores con diferentes sistemas de conducción (cordón libre, poda mínima y box pruning). Se adquirieron imágenes multiespectrales y termográficas de alta resolución en un día de verano y se calcularon diferentes índices espectrales de la vegetación (como NDVI y NDRE) y el índice de estrés hídrico (CWSI). Se estudió la distribución espacial de cada uno de los índices y la correlación con mediciones de conductividad estomática (medida in-situ en plantas testigos) dentro de cada sistema de conducción para lo cual se observaron correlaciones de 53% con CWSI, 60% con NDRE y 44% con el NDVI; , además de realizo el análisis de correlación del peso de poda y los rendimientos productivos para lo cual se registraron bajos porcentajes de correlación con los índices calculados. En los mapas de índices se identifican diferencias entre los tres sistemas de conducción. Los resultados demostraron la utilidad de las imágenes de alta resolución adquiridas para conocer el estado del viñedo a nivel de plantas, permitiendo al productor realizar el manejo específico de cada sistema de conducción. EEA San Juan Fil: Capraro, Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Capraro, Flavio. Universidad Nacional de San Juan. Instituto de Automática; Argentina Fil: Pacheco, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Pugliese, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Fil: Gimenez, Fernanda. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan; Argentina Fil: Gimenez, Fernanda. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Infante, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. |
description |
En orden a abordar los nuevos desafíos de la viticultura de precisión el uso de tecnologías digitales en sensado remoto resultan ser herramientas adecuadas para analizar y evaluar la variabilidad espacial dentro de un viñedo. En este trabajo se presenta el uso de imágenes multiespectrales y termográficas de alta resolución adquiridas con cámaras especiales ubicadas en un vehículo aéreo no-tripulado (UAV) y el cálculo de diferentes índices del cultivo (derivado de las imágenes) para analizar y evaluar la variabilidad espacial dentro de un viñedo (Vitis vinifera L.). El viñedo de estudio se compone de tres sectores con diferentes sistemas de conducción (cordón libre, poda mínima y box pruning). Se adquirieron imágenes multiespectrales y termográficas de alta resolución en un día de verano y se calcularon diferentes índices espectrales de la vegetación (como NDVI y NDRE) y el índice de estrés hídrico (CWSI). Se estudió la distribución espacial de cada uno de los índices y la correlación con mediciones de conductividad estomática (medida in-situ en plantas testigos) dentro de cada sistema de conducción para lo cual se observaron correlaciones de 53% con CWSI, 60% con NDRE y 44% con el NDVI; , además de realizo el análisis de correlación del peso de poda y los rendimientos productivos para lo cual se registraron bajos porcentajes de correlación con los índices calculados. En los mapas de índices se identifican diferencias entre los tres sistemas de conducción. Los resultados demostraron la utilidad de las imágenes de alta resolución adquiridas para conocer el estado del viñedo a nivel de plantas, permitiendo al productor realizar el manejo específico de cada sistema de conducción. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-19T13:46:49Z 2022-12-19T13:46:49Z 2022-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13650 https://ieeexplore.ieee.org/document/9939824 https://doi.org/10.1109/ARGENCON55245.2022.9939824 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13650 https://ieeexplore.ieee.org/document/9939824 https://doi.org/10.1109/ARGENCON55245.2022.9939824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E9-I178-001/2019-PE-E9-I178-001/AR./Tecnología para mejorar la calidad y productividad del trabajo en producciones mano de obra intensiva |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
IEEE |
publisher.none.fl_str_mv |
IEEE |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Congreso Bienal ARGENCON. 7 al 9 Septiembre 2022. San Juan. Argentina reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143555386474496 |
score |
12.712165 |