Bases de datos de secuencias mitocondriales: relevante contribución de la Antropología a la Investigación Forense

Autores
Corach, Daniel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación de las características moleculares del genoma mitondrial (ADNmt) han sido una de las primeras herramientas en ser exitosamente empleadas tanto en el campo de la Antropología Molecular como en el de Genética Forense. Su análisis fue optimizado en forma paulatina partiendo de los análisis de polimorfismos de restricción, empleados inicialmente, hasta la secuenciación completa del genoma mitocondrial. Las características hereditarias del ADNmt, restringida a la matrilínea y la ausencia de recombinación hacen de la información polimórfica presente en la molécula de 16.569 pares de bases (pb) de longitud un elemento identificatorio que posibilita el rastreo de un linaje materno o bien la correlación entre una evidencia criminal y un posible emisor de la misma. La población actual de nuestro país, como la de los demás países de América, es el resultado de diversos aportes genéticos intercontinentales lo que permite diferenciar nuestra población de las demás poblaciones. Con el objeto de evaluar los aportes genéticos efectuados por los diferentes grupos étnicos que participaron en la constitución de la población argentina, por un lado, y el de crear un Base de datos de secuencias de ADNmt de alta calidad, por otro, se analizaron muestras de 400 donantes no relacionados, de ambos sexos, provenientes de 8 provincias argentinas. Se siguieron las recomendaciones de EMPOP a los efectos de obtener una Base de Datos de alta calidad. Se obtuvo la secuencia de la Región de Control completa (15024- 576). Las secuenciación se llevó a cabo mediante el uso de 10 primers, permitiendo la superposición de secuencias y la disminución de posibles errores de lectura. De los 400 haplotipos de la Región de Control obtendos, pudieron detectarse 331 haplotipos diferentes, de los cuales 69 secuencias se detectaron más de una vez. La asignación de haplogrupos permitió detectar que 228 muestras (57%) pertenecían a los haplogrupos ancestrales americanos: Haplogrupo A2=13,75%, hg B2= 14,75%, hg C1=13,75% hgD1=14,75%, en tanto que sólo el 2,5% eran linajes Africanos (L) y 40,75% Europeos. La frecuencia de los haplogrupos claramente diferentes a las detectadas en otras poblaciones mundiales refuerza la necesidad de creación de bases de secuencias locales para su empleo en el campo de la identificación forense. Por otro lado, aporta al conocimiento de las contribuciones al acervo génico mitocondrial que aportaron los diferentes grupos étnicos que participaron en la compleja constitución poblacional de nuestro país.
Simposio: Estructura poblacional y diversidad filética de linajes maternos en poblaciones del Cono Sur
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Genética Forense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15977

id SEDICI_171fbb7929628f72550e19f465408f2a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15977
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bases de datos de secuencias mitocondriales: relevante contribución de la Antropología a la Investigación ForenseCorach, DanielAntropologíaGenética ForenseLa investigación de las características moleculares del genoma mitondrial (ADNmt) han sido una de las primeras herramientas en ser exitosamente empleadas tanto en el campo de la Antropología Molecular como en el de Genética Forense. Su análisis fue optimizado en forma paulatina partiendo de los análisis de polimorfismos de restricción, empleados inicialmente, hasta la secuenciación completa del genoma mitocondrial. Las características hereditarias del ADNmt, restringida a la matrilínea y la ausencia de recombinación hacen de la información polimórfica presente en la molécula de 16.569 pares de bases (pb) de longitud un elemento identificatorio que posibilita el rastreo de un linaje materno o bien la correlación entre una evidencia criminal y un posible emisor de la misma. La población actual de nuestro país, como la de los demás países de América, es el resultado de diversos aportes genéticos intercontinentales lo que permite diferenciar nuestra población de las demás poblaciones. Con el objeto de evaluar los aportes genéticos efectuados por los diferentes grupos étnicos que participaron en la constitución de la población argentina, por un lado, y el de crear un Base de datos de secuencias de ADNmt de alta calidad, por otro, se analizaron muestras de 400 donantes no relacionados, de ambos sexos, provenientes de 8 provincias argentinas. Se siguieron las recomendaciones de EMPOP a los efectos de obtener una Base de Datos de alta calidad. Se obtuvo la secuencia de la Región de Control completa (15024- 576). Las secuenciación se llevó a cabo mediante el uso de 10 primers, permitiendo la superposición de secuencias y la disminución de posibles errores de lectura. De los 400 haplotipos de la Región de Control obtendos, pudieron detectarse 331 haplotipos diferentes, de los cuales 69 secuencias se detectaron más de una vez. La asignación de haplogrupos permitió detectar que 228 muestras (57%) pertenecían a los haplogrupos ancestrales americanos: Haplogrupo A2=13,75%, hg B2= 14,75%, hg C1=13,75% hgD1=14,75%, en tanto que sólo el 2,5% eran linajes Africanos (L) y 40,75% Europeos. La frecuencia de los haplogrupos claramente diferentes a las detectadas en otras poblaciones mundiales refuerza la necesidad de creación de bases de secuencias locales para su empleo en el campo de la identificación forense. Por otro lado, aporta al conocimiento de las contribuciones al acervo génico mitocondrial que aportaron los diferentes grupos étnicos que participaron en la compleja constitución poblacional de nuestro país.Simposio: Estructura poblacional y diversidad filética de linajes maternos en poblaciones del Cono SurAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf40-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:43.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases de datos de secuencias mitocondriales: relevante contribución de la Antropología a la Investigación Forense
title Bases de datos de secuencias mitocondriales: relevante contribución de la Antropología a la Investigación Forense
spellingShingle Bases de datos de secuencias mitocondriales: relevante contribución de la Antropología a la Investigación Forense
Corach, Daniel
Antropología
Genética Forense
title_short Bases de datos de secuencias mitocondriales: relevante contribución de la Antropología a la Investigación Forense
title_full Bases de datos de secuencias mitocondriales: relevante contribución de la Antropología a la Investigación Forense
title_fullStr Bases de datos de secuencias mitocondriales: relevante contribución de la Antropología a la Investigación Forense
title_full_unstemmed Bases de datos de secuencias mitocondriales: relevante contribución de la Antropología a la Investigación Forense
title_sort Bases de datos de secuencias mitocondriales: relevante contribución de la Antropología a la Investigación Forense
dc.creator.none.fl_str_mv Corach, Daniel
author Corach, Daniel
author_facet Corach, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Genética Forense
topic Antropología
Genética Forense
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación de las características moleculares del genoma mitondrial (ADNmt) han sido una de las primeras herramientas en ser exitosamente empleadas tanto en el campo de la Antropología Molecular como en el de Genética Forense. Su análisis fue optimizado en forma paulatina partiendo de los análisis de polimorfismos de restricción, empleados inicialmente, hasta la secuenciación completa del genoma mitocondrial. Las características hereditarias del ADNmt, restringida a la matrilínea y la ausencia de recombinación hacen de la información polimórfica presente en la molécula de 16.569 pares de bases (pb) de longitud un elemento identificatorio que posibilita el rastreo de un linaje materno o bien la correlación entre una evidencia criminal y un posible emisor de la misma. La población actual de nuestro país, como la de los demás países de América, es el resultado de diversos aportes genéticos intercontinentales lo que permite diferenciar nuestra población de las demás poblaciones. Con el objeto de evaluar los aportes genéticos efectuados por los diferentes grupos étnicos que participaron en la constitución de la población argentina, por un lado, y el de crear un Base de datos de secuencias de ADNmt de alta calidad, por otro, se analizaron muestras de 400 donantes no relacionados, de ambos sexos, provenientes de 8 provincias argentinas. Se siguieron las recomendaciones de EMPOP a los efectos de obtener una Base de Datos de alta calidad. Se obtuvo la secuencia de la Región de Control completa (15024- 576). Las secuenciación se llevó a cabo mediante el uso de 10 primers, permitiendo la superposición de secuencias y la disminución de posibles errores de lectura. De los 400 haplotipos de la Región de Control obtendos, pudieron detectarse 331 haplotipos diferentes, de los cuales 69 secuencias se detectaron más de una vez. La asignación de haplogrupos permitió detectar que 228 muestras (57%) pertenecían a los haplogrupos ancestrales americanos: Haplogrupo A2=13,75%, hg B2= 14,75%, hg C1=13,75% hgD1=14,75%, en tanto que sólo el 2,5% eran linajes Africanos (L) y 40,75% Europeos. La frecuencia de los haplogrupos claramente diferentes a las detectadas en otras poblaciones mundiales refuerza la necesidad de creación de bases de secuencias locales para su empleo en el campo de la identificación forense. Por otro lado, aporta al conocimiento de las contribuciones al acervo génico mitocondrial que aportaron los diferentes grupos étnicos que participaron en la compleja constitución poblacional de nuestro país.
Simposio: Estructura poblacional y diversidad filética de linajes maternos en poblaciones del Cono Sur
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description La investigación de las características moleculares del genoma mitondrial (ADNmt) han sido una de las primeras herramientas en ser exitosamente empleadas tanto en el campo de la Antropología Molecular como en el de Genética Forense. Su análisis fue optimizado en forma paulatina partiendo de los análisis de polimorfismos de restricción, empleados inicialmente, hasta la secuenciación completa del genoma mitocondrial. Las características hereditarias del ADNmt, restringida a la matrilínea y la ausencia de recombinación hacen de la información polimórfica presente en la molécula de 16.569 pares de bases (pb) de longitud un elemento identificatorio que posibilita el rastreo de un linaje materno o bien la correlación entre una evidencia criminal y un posible emisor de la misma. La población actual de nuestro país, como la de los demás países de América, es el resultado de diversos aportes genéticos intercontinentales lo que permite diferenciar nuestra población de las demás poblaciones. Con el objeto de evaluar los aportes genéticos efectuados por los diferentes grupos étnicos que participaron en la constitución de la población argentina, por un lado, y el de crear un Base de datos de secuencias de ADNmt de alta calidad, por otro, se analizaron muestras de 400 donantes no relacionados, de ambos sexos, provenientes de 8 provincias argentinas. Se siguieron las recomendaciones de EMPOP a los efectos de obtener una Base de Datos de alta calidad. Se obtuvo la secuencia de la Región de Control completa (15024- 576). Las secuenciación se llevó a cabo mediante el uso de 10 primers, permitiendo la superposición de secuencias y la disminución de posibles errores de lectura. De los 400 haplotipos de la Región de Control obtendos, pudieron detectarse 331 haplotipos diferentes, de los cuales 69 secuencias se detectaron más de una vez. La asignación de haplogrupos permitió detectar que 228 muestras (57%) pertenecían a los haplogrupos ancestrales americanos: Haplogrupo A2=13,75%, hg B2= 14,75%, hg C1=13,75% hgD1=14,75%, en tanto que sólo el 2,5% eran linajes Africanos (L) y 40,75% Europeos. La frecuencia de los haplogrupos claramente diferentes a las detectadas en otras poblaciones mundiales refuerza la necesidad de creación de bases de secuencias locales para su empleo en el campo de la identificación forense. Por otro lado, aporta al conocimiento de las contribuciones al acervo génico mitocondrial que aportaron los diferentes grupos étnicos que participaron en la compleja constitución poblacional de nuestro país.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-40
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781155864576
score 13.070432