Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación

Autores
Gutiérrez Forero, Juan Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González Frígoli, Martín
Descripción
A diferencia de lo que sucede con teorías comunicacionales de escuelas europeas y norteamericanas, los modelos latinoamericanos se asientan en los retos y desafíos de cada región. Esto propone características desde concepciones críticas, orientadas al análisis de la relación estado-sociedad, como respuesta a los conceptos hegemónicos estatales y desde la perspectiva contrahegemónica. Esta tesis doctoral organiza reflexiones, análisis, y esquematizaciones sobre la comunicación estratégica como eje central de integración para la co-construcción de procesos, experiencias, y que piensa en la gestión de la comunicación en el marco del postacuerdo de paz colombiano, y también quizá para Latinoamérica. Luego de un análisis y reconocimiento de los dispositivos y componentes mediante un diagnóstico en la relación estado-sociedad, esta postura en la que se basa este proyecto de tesis doctoral, propone un modelo de comunicación estratégica integradora, que de forma crítica y ordenada, en oposición a la hegemonía, refiere los dispositivos a tener presentes en el marco de las necesidades de las voces sin voz en su reconocimiento comunicacional. Por esto, lo que se pretende es explorar las posibilidades de la comunicación estratégica como eje integrador, teniendo en cuenta las contribuciones de perspectivas de esta y otras disciplinas y ciencias como contribución a posturas innovadoras en posibles líneas futuras de trabajo. Es importante resaltar que el presente documento intenta realizar aportes a la disciplina y al campo de la comunicación organizacional desde tres ejes: - La interpretación de los saberes, la relación estado-sociedad y las relaciones de las comunidades con las prácticas en comunicación, que se atañen a comunidades rurales colombianas. - Inferir el rol de las comunidades rurales en las apropiaciones del territorio, el desarrollo rural proyectado, la economía familiar, y la construcción de confianza entre la relación estado – sociedad, desde la perspectiva de la comunicación estratégica. - Proponer la alternativa de un modelo comunicacional estratégico e integral (MCIE), que fortalezca la construcción de sentidos sociales y beneficie la proyección de la paz, en el marco de las necesidades de las reformas rurales integradas a los procesos de sentido social de cara al siglo XXI.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación Estratégica
Comunicación Organizacional
Postacuerdo
Postconflicto
Modelos de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156277

id SEDICI_16e8d131a683dd511cef4504bd6835da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156277
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicaciónGutiérrez Forero, Juan SebastiánComunicación SocialComunicación EstratégicaComunicación OrganizacionalPostacuerdoPostconflictoModelos de comunicaciónA diferencia de lo que sucede con teorías comunicacionales de escuelas europeas y norteamericanas, los modelos latinoamericanos se asientan en los retos y desafíos de cada región. Esto propone características desde concepciones críticas, orientadas al análisis de la relación estado-sociedad, como respuesta a los conceptos hegemónicos estatales y desde la perspectiva contrahegemónica. Esta tesis doctoral organiza reflexiones, análisis, y esquematizaciones sobre la comunicación estratégica como eje central de integración para la co-construcción de procesos, experiencias, y que piensa en la gestión de la comunicación en el marco del postacuerdo de paz colombiano, y también quizá para Latinoamérica. Luego de un análisis y reconocimiento de los dispositivos y componentes mediante un diagnóstico en la relación estado-sociedad, esta postura en la que se basa este proyecto de tesis doctoral, propone un modelo de comunicación estratégica integradora, que de forma crítica y ordenada, en oposición a la hegemonía, refiere los dispositivos a tener presentes en el marco de las necesidades de las voces sin voz en su reconocimiento comunicacional. Por esto, lo que se pretende es explorar las posibilidades de la comunicación estratégica como eje integrador, teniendo en cuenta las contribuciones de perspectivas de esta y otras disciplinas y ciencias como contribución a posturas innovadoras en posibles líneas futuras de trabajo. Es importante resaltar que el presente documento intenta realizar aportes a la disciplina y al campo de la comunicación organizacional desde tres ejes: - La interpretación de los saberes, la relación estado-sociedad y las relaciones de las comunidades con las prácticas en comunicación, que se atañen a comunidades rurales colombianas. - Inferir el rol de las comunidades rurales en las apropiaciones del territorio, el desarrollo rural proyectado, la economía familiar, y la construcción de confianza entre la relación estado – sociedad, desde la perspectiva de la comunicación estratégica. - Proponer la alternativa de un modelo comunicacional estratégico e integral (MCIE), que fortalezca la construcción de sentidos sociales y beneficie la proyección de la paz, en el marco de las necesidades de las reformas rurales integradas a los procesos de sentido social de cara al siglo XXI.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGonzález Frígoli, Martín2023-06-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156277https://doi.org/10.35537/10915/156277spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156277Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:27.779SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación
title Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación
spellingShingle Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación
Gutiérrez Forero, Juan Sebastián
Comunicación Social
Comunicación Estratégica
Comunicación Organizacional
Postacuerdo
Postconflicto
Modelos de comunicación
title_short Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación
title_full Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación
title_fullStr Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación
title_full_unstemmed Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación
title_sort Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Forero, Juan Sebastián
author Gutiérrez Forero, Juan Sebastián
author_facet Gutiérrez Forero, Juan Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González Frígoli, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación Estratégica
Comunicación Organizacional
Postacuerdo
Postconflicto
Modelos de comunicación
topic Comunicación Social
Comunicación Estratégica
Comunicación Organizacional
Postacuerdo
Postconflicto
Modelos de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv A diferencia de lo que sucede con teorías comunicacionales de escuelas europeas y norteamericanas, los modelos latinoamericanos se asientan en los retos y desafíos de cada región. Esto propone características desde concepciones críticas, orientadas al análisis de la relación estado-sociedad, como respuesta a los conceptos hegemónicos estatales y desde la perspectiva contrahegemónica. Esta tesis doctoral organiza reflexiones, análisis, y esquematizaciones sobre la comunicación estratégica como eje central de integración para la co-construcción de procesos, experiencias, y que piensa en la gestión de la comunicación en el marco del postacuerdo de paz colombiano, y también quizá para Latinoamérica. Luego de un análisis y reconocimiento de los dispositivos y componentes mediante un diagnóstico en la relación estado-sociedad, esta postura en la que se basa este proyecto de tesis doctoral, propone un modelo de comunicación estratégica integradora, que de forma crítica y ordenada, en oposición a la hegemonía, refiere los dispositivos a tener presentes en el marco de las necesidades de las voces sin voz en su reconocimiento comunicacional. Por esto, lo que se pretende es explorar las posibilidades de la comunicación estratégica como eje integrador, teniendo en cuenta las contribuciones de perspectivas de esta y otras disciplinas y ciencias como contribución a posturas innovadoras en posibles líneas futuras de trabajo. Es importante resaltar que el presente documento intenta realizar aportes a la disciplina y al campo de la comunicación organizacional desde tres ejes: - La interpretación de los saberes, la relación estado-sociedad y las relaciones de las comunidades con las prácticas en comunicación, que se atañen a comunidades rurales colombianas. - Inferir el rol de las comunidades rurales en las apropiaciones del territorio, el desarrollo rural proyectado, la economía familiar, y la construcción de confianza entre la relación estado – sociedad, desde la perspectiva de la comunicación estratégica. - Proponer la alternativa de un modelo comunicacional estratégico e integral (MCIE), que fortalezca la construcción de sentidos sociales y beneficie la proyección de la paz, en el marco de las necesidades de las reformas rurales integradas a los procesos de sentido social de cara al siglo XXI.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description A diferencia de lo que sucede con teorías comunicacionales de escuelas europeas y norteamericanas, los modelos latinoamericanos se asientan en los retos y desafíos de cada región. Esto propone características desde concepciones críticas, orientadas al análisis de la relación estado-sociedad, como respuesta a los conceptos hegemónicos estatales y desde la perspectiva contrahegemónica. Esta tesis doctoral organiza reflexiones, análisis, y esquematizaciones sobre la comunicación estratégica como eje central de integración para la co-construcción de procesos, experiencias, y que piensa en la gestión de la comunicación en el marco del postacuerdo de paz colombiano, y también quizá para Latinoamérica. Luego de un análisis y reconocimiento de los dispositivos y componentes mediante un diagnóstico en la relación estado-sociedad, esta postura en la que se basa este proyecto de tesis doctoral, propone un modelo de comunicación estratégica integradora, que de forma crítica y ordenada, en oposición a la hegemonía, refiere los dispositivos a tener presentes en el marco de las necesidades de las voces sin voz en su reconocimiento comunicacional. Por esto, lo que se pretende es explorar las posibilidades de la comunicación estratégica como eje integrador, teniendo en cuenta las contribuciones de perspectivas de esta y otras disciplinas y ciencias como contribución a posturas innovadoras en posibles líneas futuras de trabajo. Es importante resaltar que el presente documento intenta realizar aportes a la disciplina y al campo de la comunicación organizacional desde tres ejes: - La interpretación de los saberes, la relación estado-sociedad y las relaciones de las comunidades con las prácticas en comunicación, que se atañen a comunidades rurales colombianas. - Inferir el rol de las comunidades rurales en las apropiaciones del territorio, el desarrollo rural proyectado, la economía familiar, y la construcción de confianza entre la relación estado – sociedad, desde la perspectiva de la comunicación estratégica. - Proponer la alternativa de un modelo comunicacional estratégico e integral (MCIE), que fortalezca la construcción de sentidos sociales y beneficie la proyección de la paz, en el marco de las necesidades de las reformas rurales integradas a los procesos de sentido social de cara al siglo XXI.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156277
https://doi.org/10.35537/10915/156277
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156277
https://doi.org/10.35537/10915/156277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064357712068608
score 12.891075