El caso del centro cultural La Grieta : una mirada desde la comunicación popular

Autores
Angelomé, Victoria; Jáuregui, Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Comba, Silvana
Carreras, María Inés
Descripción
Este trabajo invita a pensar a las organizaciones desde la mirada comunicacional como dimensión que las atraviesa en su totalidad. Consideramos que la comunicación posibilita transformaciones en la cultura organizacional, permitiéndonos repensar sentidos preexistentes, crear nuevos y generar encuentros con los otros. Partimos de la premisa de que la comunicación es un aspecto constitutivo de toda sociedad, poniendo el foco en el lenguaje como creador de mundos. A partir de esto otorgamos una característica esencial al lenguaje, en tanto diferenciador del ser humano, como productor y portador de sentido. Esta noción de lenguaje en el ámbito de las organizaciones, cobra relevancia como generador de compromisos sociales donde se desarrollan redes de conversaciones que posibilitan la acción. Esto nos permite abordarlas como fenómenos comunicacionales, espacios donde se desarrollan múltiples y complejos procesos de comunicación; y como fenómenos políticos, ya que allí se generan conversaciones donde se despliega el poder, es decir la capacidad para generar acuerdos Nos proponemos dar cuenta de cómo opera la comunicación en la organización, la problemática que la atraviesa, los actores sociales implicados y los posibles procesos comunicacionales que se podrían propiciar.
Fil: Fil: Angelomé, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Fil: Fil: Jáuregui, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Comunicación estratégica
Comunicación organizacional
Comunicación popular
Lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15953

id RepHipUNR_a89a6f0306c5f588520db4d236488702
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15953
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El caso del centro cultural La Grieta : una mirada desde la comunicación popularAngelomé, VictoriaJáuregui, VictoriaComunicación estratégicaComunicación organizacionalComunicación popularLenguajeEste trabajo invita a pensar a las organizaciones desde la mirada comunicacional como dimensión que las atraviesa en su totalidad. Consideramos que la comunicación posibilita transformaciones en la cultura organizacional, permitiéndonos repensar sentidos preexistentes, crear nuevos y generar encuentros con los otros. Partimos de la premisa de que la comunicación es un aspecto constitutivo de toda sociedad, poniendo el foco en el lenguaje como creador de mundos. A partir de esto otorgamos una característica esencial al lenguaje, en tanto diferenciador del ser humano, como productor y portador de sentido. Esta noción de lenguaje en el ámbito de las organizaciones, cobra relevancia como generador de compromisos sociales donde se desarrollan redes de conversaciones que posibilitan la acción. Esto nos permite abordarlas como fenómenos comunicacionales, espacios donde se desarrollan múltiples y complejos procesos de comunicación; y como fenómenos políticos, ya que allí se generan conversaciones donde se despliega el poder, es decir la capacidad para generar acuerdos Nos proponemos dar cuenta de cómo opera la comunicación en la organización, la problemática que la atraviesa, los actores sociales implicados y los posibles procesos comunicacionales que se podrían propiciar.Fil: Fil: Angelomé, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Fil: Fil: Jáuregui, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesComba, SilvanaCarreras, María Inés2019-08-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15953spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:21:05Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15953instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:21:06.001RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El caso del centro cultural La Grieta : una mirada desde la comunicación popular
title El caso del centro cultural La Grieta : una mirada desde la comunicación popular
spellingShingle El caso del centro cultural La Grieta : una mirada desde la comunicación popular
Angelomé, Victoria
Comunicación estratégica
Comunicación organizacional
Comunicación popular
Lenguaje
title_short El caso del centro cultural La Grieta : una mirada desde la comunicación popular
title_full El caso del centro cultural La Grieta : una mirada desde la comunicación popular
title_fullStr El caso del centro cultural La Grieta : una mirada desde la comunicación popular
title_full_unstemmed El caso del centro cultural La Grieta : una mirada desde la comunicación popular
title_sort El caso del centro cultural La Grieta : una mirada desde la comunicación popular
dc.creator.none.fl_str_mv Angelomé, Victoria
Jáuregui, Victoria
author Angelomé, Victoria
author_facet Angelomé, Victoria
Jáuregui, Victoria
author_role author
author2 Jáuregui, Victoria
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Comba, Silvana
Carreras, María Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación estratégica
Comunicación organizacional
Comunicación popular
Lenguaje
topic Comunicación estratégica
Comunicación organizacional
Comunicación popular
Lenguaje
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo invita a pensar a las organizaciones desde la mirada comunicacional como dimensión que las atraviesa en su totalidad. Consideramos que la comunicación posibilita transformaciones en la cultura organizacional, permitiéndonos repensar sentidos preexistentes, crear nuevos y generar encuentros con los otros. Partimos de la premisa de que la comunicación es un aspecto constitutivo de toda sociedad, poniendo el foco en el lenguaje como creador de mundos. A partir de esto otorgamos una característica esencial al lenguaje, en tanto diferenciador del ser humano, como productor y portador de sentido. Esta noción de lenguaje en el ámbito de las organizaciones, cobra relevancia como generador de compromisos sociales donde se desarrollan redes de conversaciones que posibilitan la acción. Esto nos permite abordarlas como fenómenos comunicacionales, espacios donde se desarrollan múltiples y complejos procesos de comunicación; y como fenómenos políticos, ya que allí se generan conversaciones donde se despliega el poder, es decir la capacidad para generar acuerdos Nos proponemos dar cuenta de cómo opera la comunicación en la organización, la problemática que la atraviesa, los actores sociales implicados y los posibles procesos comunicacionales que se podrían propiciar.
Fil: Fil: Angelomé, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Fil: Fil: Jáuregui, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description Este trabajo invita a pensar a las organizaciones desde la mirada comunicacional como dimensión que las atraviesa en su totalidad. Consideramos que la comunicación posibilita transformaciones en la cultura organizacional, permitiéndonos repensar sentidos preexistentes, crear nuevos y generar encuentros con los otros. Partimos de la premisa de que la comunicación es un aspecto constitutivo de toda sociedad, poniendo el foco en el lenguaje como creador de mundos. A partir de esto otorgamos una característica esencial al lenguaje, en tanto diferenciador del ser humano, como productor y portador de sentido. Esta noción de lenguaje en el ámbito de las organizaciones, cobra relevancia como generador de compromisos sociales donde se desarrollan redes de conversaciones que posibilitan la acción. Esto nos permite abordarlas como fenómenos comunicacionales, espacios donde se desarrollan múltiples y complejos procesos de comunicación; y como fenómenos políticos, ya que allí se generan conversaciones donde se despliega el poder, es decir la capacidad para generar acuerdos Nos proponemos dar cuenta de cómo opera la comunicación en la organización, la problemática que la atraviesa, los actores sociales implicados y los posibles procesos comunicacionales que se podrían propiciar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15953
url http://hdl.handle.net/2133/15953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975079983480832
score 12.993085