Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG

Autores
Accattoli Colaneri, Valentina; Moreno, M. Susana; Acrogliano, Pablo L.; Blanco, Anibal
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El primer nivel de atención en salud, organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) brinda servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. Si bien la red de CAPS se diseña con un criterio de cobertura máxima, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, es decir, su ubicación no suele ajustarse a la necesidad de la población y, por lo tanto, no se asegura la deseada equidad en el acceso. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un Sistema de Información Geográfico (SIG). Utilizando las herramientas de los modernos SIG se crearon mapas que permiten analizar y visualizar la distribución de los datos. Se propuso una metodología sencilla para proyectar la población del censo 2010 a la actualidad y así poder aproximar el crecimiento de la población. Se analizó información sobre la cantidad de consultas realizadas y se estimó la oferta por especialidad, teniendo en cuenta la cantidad de profesionales en el sistema y la cantidad de horas trabajadas. Mediante las distintas herramientas del SIG se calcularon diferentes indicadores de cobertura. Sobre la base de estos estudios se identifican los sectores donde se debería reforzar la Atención Primaria y la conveniencia de una redistribución de los servicios analizados.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
CAPS
SIG
Bahía Blanca
Necesidad
Oferta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115773

id SEDICI_16c6dc6641308eaf212795e42c813e32
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115773
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIGAccattoli Colaneri, ValentinaMoreno, M. SusanaAcrogliano, Pablo L.Blanco, AnibalCiencias InformáticasCAPSSIGBahía BlancaNecesidadOfertaEl primer nivel de atención en salud, organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) brinda servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. Si bien la red de CAPS se diseña con un criterio de cobertura máxima, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, es decir, su ubicación no suele ajustarse a la necesidad de la población y, por lo tanto, no se asegura la deseada equidad en el acceso. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un Sistema de Información Geográfico (SIG). Utilizando las herramientas de los modernos SIG se crearon mapas que permiten analizar y visualizar la distribución de los datos. Se propuso una metodología sencilla para proyectar la población del censo 2010 a la actualidad y así poder aproximar el crecimiento de la población. Se analizó información sobre la cantidad de consultas realizadas y se estimó la oferta por especialidad, teniendo en cuenta la cantidad de profesionales en el sistema y la cantidad de horas trabajadas. Mediante las distintas herramientas del SIG se calcularon diferentes indicadores de cobertura. Sobre la base de estos estudios se identifican los sectores donde se debería reforzar la Atención Primaria y la conveniencia de una redistribución de los servicios analizados.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf84-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115773spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cais/CAIS%2009.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115773Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:59.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG
title Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG
spellingShingle Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG
Accattoli Colaneri, Valentina
Ciencias Informáticas
CAPS
SIG
Bahía Blanca
Necesidad
Oferta
title_short Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG
title_full Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG
title_fullStr Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG
title_full_unstemmed Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG
title_sort Análisis del primer nivel de atención de la ciudad de Bahía Blanca usando SIG
dc.creator.none.fl_str_mv Accattoli Colaneri, Valentina
Moreno, M. Susana
Acrogliano, Pablo L.
Blanco, Anibal
author Accattoli Colaneri, Valentina
author_facet Accattoli Colaneri, Valentina
Moreno, M. Susana
Acrogliano, Pablo L.
Blanco, Anibal
author_role author
author2 Moreno, M. Susana
Acrogliano, Pablo L.
Blanco, Anibal
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
CAPS
SIG
Bahía Blanca
Necesidad
Oferta
topic Ciencias Informáticas
CAPS
SIG
Bahía Blanca
Necesidad
Oferta
dc.description.none.fl_txt_mv El primer nivel de atención en salud, organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) brinda servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. Si bien la red de CAPS se diseña con un criterio de cobertura máxima, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, es decir, su ubicación no suele ajustarse a la necesidad de la población y, por lo tanto, no se asegura la deseada equidad en el acceso. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un Sistema de Información Geográfico (SIG). Utilizando las herramientas de los modernos SIG se crearon mapas que permiten analizar y visualizar la distribución de los datos. Se propuso una metodología sencilla para proyectar la población del censo 2010 a la actualidad y así poder aproximar el crecimiento de la población. Se analizó información sobre la cantidad de consultas realizadas y se estimó la oferta por especialidad, teniendo en cuenta la cantidad de profesionales en el sistema y la cantidad de horas trabajadas. Mediante las distintas herramientas del SIG se calcularon diferentes indicadores de cobertura. Sobre la base de estos estudios se identifican los sectores donde se debería reforzar la Atención Primaria y la conveniencia de una redistribución de los servicios analizados.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El primer nivel de atención en salud, organizado en nuestro país en base a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) brinda servicios sanitarios preventivos a la sociedad en general y en especial a la población que no posee cobertura médica. Si bien la red de CAPS se diseña con un criterio de cobertura máxima, la dinámica poblacional y el crecimiento demográfico y territorial hace que los CAPS no siempre estén distribuidos de forma adecuada, es decir, su ubicación no suele ajustarse a la necesidad de la población y, por lo tanto, no se asegura la deseada equidad en el acceso. El objetivo principal de este trabajo es analizar información relevante sobre los CAPS en el partido de Bahía Blanca, mediante el estudio de la necesidad, la demanda y la oferta de servicios del primer nivel con el auxilio de un Sistema de Información Geográfico (SIG). Utilizando las herramientas de los modernos SIG se crearon mapas que permiten analizar y visualizar la distribución de los datos. Se propuso una metodología sencilla para proyectar la población del censo 2010 a la actualidad y así poder aproximar el crecimiento de la población. Se analizó información sobre la cantidad de consultas realizadas y se estimó la oferta por especialidad, teniendo en cuenta la cantidad de profesionales en el sistema y la cantidad de horas trabajadas. Mediante las distintas herramientas del SIG se calcularon diferentes indicadores de cobertura. Sobre la base de estos estudios se identifican los sectores donde se debería reforzar la Atención Primaria y la conveniencia de una redistribución de los servicios analizados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115773
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cais/CAIS%2009.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
84-100
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616147999129600
score 13.070432