La búsqueda de la identidad en la novela del escritor argentino Félix Bruzzone, <i>Los topos</i>

Autores
Hernando, Ana María
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es posible afirmar que la narrativa escrita en Argentina en las últimas décadas del siglo XX —más precisamente, después de la Dictadura Militar—, y en lo que va del XXI, puede estar inscripta en el marco de una crisis de la representación realista, en el ámbito de manifestación de un conjunto de tendencias estéticas que trabajan sobre problemas constructivos de identidad y de alteridad, de emergencia de discursos y de relación entre realidad y literatura, entre otros problema del género. Narrativa muy diversa que muestra la pluralidad genérica, un abanico de estilos escriturales —el policial, el ensayo, la novela testimonial y la literatura de “versiones”, entre otros hechos de lenguaje—, a los que se suma la tendencia a la crítica al presente, a la complejidad de lo contado y a la necesidad de subvertir el discurso único y hegemónico del autoritarismo. Escritura donde es posible observar la desaparición de las utopías realistas clásicas en pro de privilegiar ciertos usos del lenguaje. Así, es posible detectar la aparición de un “nuevo realismo” ficcional acorde con la historia vivida y padecida en la Argentina en los tiempos aciagos de la Dictadura Militar. La novela de Félix Bruzzone Los topos, recientemente publicada —en el 2008—, muestra una nueva realidad: la de un autor que es hijo de desaparecidos. Es la intención en esta ponencia elucidar el quiebre y la aparición de una nueva generación literaria transgresora, que se apropia de una variedad de discursos heredados, acerca de la historia nacional reciente. Hay una vuelta de tuerca de la historia, del relato del realismo epocal que poseen todos los pueblos del universo, que quiere escribirse para permanecer como alegoría estética y como un testimonio de las consecuencias de políticas equivocadas.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Félix Bruzzone
literatura
Los topos
dictadura
identidad
desaparecidos
realismo epocal
dictadura militar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32954

id SEDICI_16bc07c028ef4a5b8e75b7e41590246c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32954
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La búsqueda de la identidad en la novela del escritor argentino Félix Bruzzone, <i>Los topos</i>Hernando, Ana MaríaHumanidadesLetrasFélix BruzzoneliteraturaLos toposdictaduraidentidaddesaparecidosrealismo epocaldictadura militarEs posible afirmar que la narrativa escrita en Argentina en las últimas décadas del siglo XX —más precisamente, después de la Dictadura Militar—, y en lo que va del XXI, puede estar inscripta en el marco de una crisis de la representación realista, en el ámbito de manifestación de un conjunto de tendencias estéticas que trabajan sobre problemas constructivos de identidad y de alteridad, de emergencia de discursos y de relación entre realidad y literatura, entre otros problema del género. Narrativa muy diversa que muestra la pluralidad genérica, un abanico de estilos escriturales —el policial, el ensayo, la novela testimonial y la literatura de “versiones”, entre otros hechos de lenguaje—, a los que se suma la tendencia a la crítica al presente, a la complejidad de lo contado y a la necesidad de subvertir el discurso único y hegemónico del autoritarismo. Escritura donde es posible observar la desaparición de las utopías realistas clásicas en pro de privilegiar ciertos usos del lenguaje. Así, es posible detectar la aparición de un “nuevo realismo” ficcional acorde con la historia vivida y padecida en la Argentina en los tiempos aciagos de la Dictadura Militar. La novela de Félix Bruzzone <i>Los topos</i>, recientemente publicada —en el 2008—, muestra una nueva realidad: la de un autor que es hijo de desaparecidos. Es la intención en esta ponencia elucidar el quiebre y la aparición de una nueva generación literaria transgresora, que se apropia de una variedad de discursos heredados, acerca de la historia nacional reciente. Hay una vuelta de tuerca de la historia, del relato del realismo epocal que poseen todos los pueblos del universo, que quiere escribirse para permanecer como alegoría estética y como un testimonio de las consecuencias de políticas equivocadas.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32954spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/hernando-ana-mariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:13.91SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La búsqueda de la identidad en la novela del escritor argentino Félix Bruzzone, <i>Los topos</i>
title La búsqueda de la identidad en la novela del escritor argentino Félix Bruzzone, <i>Los topos</i>
spellingShingle La búsqueda de la identidad en la novela del escritor argentino Félix Bruzzone, <i>Los topos</i>
Hernando, Ana María
Humanidades
Letras
Félix Bruzzone
literatura
Los topos
dictadura
identidad
desaparecidos
realismo epocal
dictadura militar
title_short La búsqueda de la identidad en la novela del escritor argentino Félix Bruzzone, <i>Los topos</i>
title_full La búsqueda de la identidad en la novela del escritor argentino Félix Bruzzone, <i>Los topos</i>
title_fullStr La búsqueda de la identidad en la novela del escritor argentino Félix Bruzzone, <i>Los topos</i>
title_full_unstemmed La búsqueda de la identidad en la novela del escritor argentino Félix Bruzzone, <i>Los topos</i>
title_sort La búsqueda de la identidad en la novela del escritor argentino Félix Bruzzone, <i>Los topos</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Hernando, Ana María
author Hernando, Ana María
author_facet Hernando, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Félix Bruzzone
literatura
Los topos
dictadura
identidad
desaparecidos
realismo epocal
dictadura militar
topic Humanidades
Letras
Félix Bruzzone
literatura
Los topos
dictadura
identidad
desaparecidos
realismo epocal
dictadura militar
dc.description.none.fl_txt_mv Es posible afirmar que la narrativa escrita en Argentina en las últimas décadas del siglo XX —más precisamente, después de la Dictadura Militar—, y en lo que va del XXI, puede estar inscripta en el marco de una crisis de la representación realista, en el ámbito de manifestación de un conjunto de tendencias estéticas que trabajan sobre problemas constructivos de identidad y de alteridad, de emergencia de discursos y de relación entre realidad y literatura, entre otros problema del género. Narrativa muy diversa que muestra la pluralidad genérica, un abanico de estilos escriturales —el policial, el ensayo, la novela testimonial y la literatura de “versiones”, entre otros hechos de lenguaje—, a los que se suma la tendencia a la crítica al presente, a la complejidad de lo contado y a la necesidad de subvertir el discurso único y hegemónico del autoritarismo. Escritura donde es posible observar la desaparición de las utopías realistas clásicas en pro de privilegiar ciertos usos del lenguaje. Así, es posible detectar la aparición de un “nuevo realismo” ficcional acorde con la historia vivida y padecida en la Argentina en los tiempos aciagos de la Dictadura Militar. La novela de Félix Bruzzone <i>Los topos</i>, recientemente publicada —en el 2008—, muestra una nueva realidad: la de un autor que es hijo de desaparecidos. Es la intención en esta ponencia elucidar el quiebre y la aparición de una nueva generación literaria transgresora, que se apropia de una variedad de discursos heredados, acerca de la historia nacional reciente. Hay una vuelta de tuerca de la historia, del relato del realismo epocal que poseen todos los pueblos del universo, que quiere escribirse para permanecer como alegoría estética y como un testimonio de las consecuencias de políticas equivocadas.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Es posible afirmar que la narrativa escrita en Argentina en las últimas décadas del siglo XX —más precisamente, después de la Dictadura Militar—, y en lo que va del XXI, puede estar inscripta en el marco de una crisis de la representación realista, en el ámbito de manifestación de un conjunto de tendencias estéticas que trabajan sobre problemas constructivos de identidad y de alteridad, de emergencia de discursos y de relación entre realidad y literatura, entre otros problema del género. Narrativa muy diversa que muestra la pluralidad genérica, un abanico de estilos escriturales —el policial, el ensayo, la novela testimonial y la literatura de “versiones”, entre otros hechos de lenguaje—, a los que se suma la tendencia a la crítica al presente, a la complejidad de lo contado y a la necesidad de subvertir el discurso único y hegemónico del autoritarismo. Escritura donde es posible observar la desaparición de las utopías realistas clásicas en pro de privilegiar ciertos usos del lenguaje. Así, es posible detectar la aparición de un “nuevo realismo” ficcional acorde con la historia vivida y padecida en la Argentina en los tiempos aciagos de la Dictadura Militar. La novela de Félix Bruzzone <i>Los topos</i>, recientemente publicada —en el 2008—, muestra una nueva realidad: la de un autor que es hijo de desaparecidos. Es la intención en esta ponencia elucidar el quiebre y la aparición de una nueva generación literaria transgresora, que se apropia de una variedad de discursos heredados, acerca de la historia nacional reciente. Hay una vuelta de tuerca de la historia, del relato del realismo epocal que poseen todos los pueblos del universo, que quiere escribirse para permanecer como alegoría estética y como un testimonio de las consecuencias de políticas equivocadas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32954
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/hernando-ana-maria
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260156785623040
score 13.13397