Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone
- Autores
- Bartalini, Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone analizar los modos en que las imágenes de infancias atravesadas por la violencia del aparato represivo del Estado de la última dictadura militar en Argentina intervienen como dispositivo estético-político en la escena discursiva contemporánea. Partimos de la idea de que las producciones narrativas de exploración del yo de la generación de hijos e hijas de militantes políticos, secuestrados y desaparecidos durante los años dictatoriales configuran modos de enunciación performativos que indagan en la infancia como simbología de las inflexiones de la voz para conformar experiencias de memoria y memorias de experiencias. A partir de la lectura comparada de La Casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone, nos detendremos en las escenas donde la lengua de los niños aparece expuesta como un problema de la voz que se actualiza en la dimensión enunciativa-testimonial: devenir niños para contarse y encontrarse con los que no están, para confeccionar una lengua personal y colectiva de la experiencia.
This paper aims to analyze the ways in which the imagery of childhoods marked by the violence of the repressive state apparatus of the last civic-military dictatorship intervene as an aesthetic-political device in the contemporary discursive scene. We start from the idea that the narrative productions of the ego exploration of the generation of sons and daughters of political activists, kidnapped and disappeared during the dictatorial years, compose performative modes of enunciation that investigate in infancy as a symbology of inflections of the voice that set up both memory experiences and memories of experiences. From the comparative reading of Laura Alcoba’s La casa de los conejos and Félix Bruzzone’s 76, we will analyze the scenes where the children’s language appears exposed as a problem of the voice that is updated in the enunciative-testimonial dimension: to become children in order to narrate themselves and meet with those who are not there, to create a personal and collective language of experience.
Fil: Bartalini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
LIT. ARGENTINA
LAURA ALCOBA
FÉLIX BRUZZONE
MEMORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73056
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb93b87658030ba69bbb0c75b720e9ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73056 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix BruzzoneBartalini, CarolinaLIT. ARGENTINALAURA ALCOBAFÉLIX BRUZZONEMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone analizar los modos en que las imágenes de infancias atravesadas por la violencia del aparato represivo del Estado de la última dictadura militar en Argentina intervienen como dispositivo estético-político en la escena discursiva contemporánea. Partimos de la idea de que las producciones narrativas de exploración del yo de la generación de hijos e hijas de militantes políticos, secuestrados y desaparecidos durante los años dictatoriales configuran modos de enunciación performativos que indagan en la infancia como simbología de las inflexiones de la voz para conformar experiencias de memoria y memorias de experiencias. A partir de la lectura comparada de La Casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone, nos detendremos en las escenas donde la lengua de los niños aparece expuesta como un problema de la voz que se actualiza en la dimensión enunciativa-testimonial: devenir niños para contarse y encontrarse con los que no están, para confeccionar una lengua personal y colectiva de la experiencia.This paper aims to analyze the ways in which the imagery of childhoods marked by the violence of the repressive state apparatus of the last civic-military dictatorship intervene as an aesthetic-political device in the contemporary discursive scene. We start from the idea that the narrative productions of the ego exploration of the generation of sons and daughters of political activists, kidnapped and disappeared during the dictatorial years, compose performative modes of enunciation that investigate in infancy as a symbology of inflections of the voice that set up both memory experiences and memories of experiences. From the comparative reading of Laura Alcoba’s La casa de los conejos and Félix Bruzzone’s 76, we will analyze the scenes where the children’s language appears exposed as a problem of the voice that is updated in the enunciative-testimonial dimension: to become children in order to narrate themselves and meet with those who are not there, to create a personal and collective language of experience.Fil: Bartalini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73056Bartalini, Carolina; Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone; Universidad Nacional de Tucumán; Telar; 19; 12-2017; 50-71668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/343info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:32.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone |
title |
Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone |
spellingShingle |
Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone Bartalini, Carolina LIT. ARGENTINA LAURA ALCOBA FÉLIX BRUZZONE MEMORIA |
title_short |
Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone |
title_full |
Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone |
title_fullStr |
Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone |
title_full_unstemmed |
Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone |
title_sort |
Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartalini, Carolina |
author |
Bartalini, Carolina |
author_facet |
Bartalini, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LIT. ARGENTINA LAURA ALCOBA FÉLIX BRUZZONE MEMORIA |
topic |
LIT. ARGENTINA LAURA ALCOBA FÉLIX BRUZZONE MEMORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone analizar los modos en que las imágenes de infancias atravesadas por la violencia del aparato represivo del Estado de la última dictadura militar en Argentina intervienen como dispositivo estético-político en la escena discursiva contemporánea. Partimos de la idea de que las producciones narrativas de exploración del yo de la generación de hijos e hijas de militantes políticos, secuestrados y desaparecidos durante los años dictatoriales configuran modos de enunciación performativos que indagan en la infancia como simbología de las inflexiones de la voz para conformar experiencias de memoria y memorias de experiencias. A partir de la lectura comparada de La Casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone, nos detendremos en las escenas donde la lengua de los niños aparece expuesta como un problema de la voz que se actualiza en la dimensión enunciativa-testimonial: devenir niños para contarse y encontrarse con los que no están, para confeccionar una lengua personal y colectiva de la experiencia. This paper aims to analyze the ways in which the imagery of childhoods marked by the violence of the repressive state apparatus of the last civic-military dictatorship intervene as an aesthetic-political device in the contemporary discursive scene. We start from the idea that the narrative productions of the ego exploration of the generation of sons and daughters of political activists, kidnapped and disappeared during the dictatorial years, compose performative modes of enunciation that investigate in infancy as a symbology of inflections of the voice that set up both memory experiences and memories of experiences. From the comparative reading of Laura Alcoba’s La casa de los conejos and Félix Bruzzone’s 76, we will analyze the scenes where the children’s language appears exposed as a problem of the voice that is updated in the enunciative-testimonial dimension: to become children in order to narrate themselves and meet with those who are not there, to create a personal and collective language of experience. Fil: Bartalini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
description |
Este trabajo se propone analizar los modos en que las imágenes de infancias atravesadas por la violencia del aparato represivo del Estado de la última dictadura militar en Argentina intervienen como dispositivo estético-político en la escena discursiva contemporánea. Partimos de la idea de que las producciones narrativas de exploración del yo de la generación de hijos e hijas de militantes políticos, secuestrados y desaparecidos durante los años dictatoriales configuran modos de enunciación performativos que indagan en la infancia como simbología de las inflexiones de la voz para conformar experiencias de memoria y memorias de experiencias. A partir de la lectura comparada de La Casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone, nos detendremos en las escenas donde la lengua de los niños aparece expuesta como un problema de la voz que se actualiza en la dimensión enunciativa-testimonial: devenir niños para contarse y encontrarse con los que no están, para confeccionar una lengua personal y colectiva de la experiencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73056 Bartalini, Carolina; Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone; Universidad Nacional de Tucumán; Telar; 19; 12-2017; 50-71 668-3633 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73056 |
identifier_str_mv |
Bartalini, Carolina; Hacia una lengua de la infancia: experiencia, testimonio y voz en La casa de los conejos de Laura Alcoba y 76 de Félix Bruzzone; Universidad Nacional de Tucumán; Telar; 19; 12-2017; 50-71 668-3633 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269231948759040 |
score |
13.13397 |