Análisis de la dimensión fractal para clasificación automática

Autores
Katz, Román; Delrieux, Claudio
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La segmentación constituye el paso clave en el procesamiento, análisis y visión por computadora, dado que es el punto que vincula las técnicas de adquisición y procesamiento de bajo nivel con los posteriores pasos de análisis de alto nivel como el reconocimiento y la interpretación [5]. Los resultados esperados en la segmentación son indispensables para el éxito y efectividad de los próximos pasos del análisis de la imagen, siendo importante no solo la calidad de los datos obtenidos como su tamaño. Las técnicas básicas de segmentación se basan en la clasificación de partes de la imagen en función del valor respecto de un descriptor. Por ejemplo, en una imagen de escala de grises, la intensidad o nivel de gris podría ser un buen estimador de cuándo un pixel de la imagen pertenece a la figura o al fondo de la misma. Por lo tanto, umbralizar respecto de un determinado valor (tal vez computado en un paso previo de estimación) es una de las técnicas más básicas de clasificación, la cual, combinada con otros procedimientos, suele estar casi siempre presente en mecanismos más sofisticados de segmentación. De esa forma surgen las técnicas que asumen que la frontera entre figura y fondo puede detectarse por medio de filtros que computan el gradiente de la intensidad. En imágenes color o multibanda, pueden utilizarse otros descriptores [14, 10, 6]. Una vez obtenido el gradiente respecto del descriptor elegido, se binariza respecto de un valor umbral determinado [19, 17].
Eje: Visualización y Computación gráfica
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Visual
Dimensión Fractal
Graphics
Clasificación Automática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21369

id SEDICI_167939a5f9ba785a4cd2515ceca8b92b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21369
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la dimensión fractal para clasificación automáticaKatz, RománDelrieux, ClaudioCiencias InformáticasVisualDimensión FractalGraphicsClasificación AutomáticaLa segmentación constituye el paso clave en el procesamiento, análisis y visión por computadora, dado que es el punto que vincula las técnicas de adquisición y procesamiento de bajo nivel con los posteriores pasos de análisis de alto nivel como el reconocimiento y la interpretación [5]. Los resultados esperados en la segmentación son indispensables para el éxito y efectividad de los próximos pasos del análisis de la imagen, siendo importante no solo la calidad de los datos obtenidos como su tamaño. Las técnicas básicas de segmentación se basan en la clasificación de partes de la imagen en función del valor respecto de un descriptor. Por ejemplo, en una imagen de escala de grises, la intensidad o nivel de gris podría ser un buen estimador de cuándo un pixel de la imagen pertenece a la figura o al fondo de la misma. Por lo tanto, umbralizar respecto de un determinado valor (tal vez computado en un paso previo de estimación) es una de las técnicas más básicas de clasificación, la cual, combinada con otros procedimientos, suele estar casi siempre presente en mecanismos más sofisticados de segmentación. De esa forma surgen las técnicas que asumen que la frontera entre figura y fondo puede detectarse por medio de filtros que computan el gradiente de la intensidad. En imágenes color o multibanda, pueden utilizarse otros descriptores [14, 10, 6]. Una vez obtenido el gradiente respecto del descriptor elegido, se binariza respecto de un valor umbral determinado [19, 17].Eje: Visualización y Computación gráficaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2004-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf716-721http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21369spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:26.768SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la dimensión fractal para clasificación automática
title Análisis de la dimensión fractal para clasificación automática
spellingShingle Análisis de la dimensión fractal para clasificación automática
Katz, Román
Ciencias Informáticas
Visual
Dimensión Fractal
Graphics
Clasificación Automática
title_short Análisis de la dimensión fractal para clasificación automática
title_full Análisis de la dimensión fractal para clasificación automática
title_fullStr Análisis de la dimensión fractal para clasificación automática
title_full_unstemmed Análisis de la dimensión fractal para clasificación automática
title_sort Análisis de la dimensión fractal para clasificación automática
dc.creator.none.fl_str_mv Katz, Román
Delrieux, Claudio
author Katz, Román
author_facet Katz, Román
Delrieux, Claudio
author_role author
author2 Delrieux, Claudio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Visual
Dimensión Fractal
Graphics
Clasificación Automática
topic Ciencias Informáticas
Visual
Dimensión Fractal
Graphics
Clasificación Automática
dc.description.none.fl_txt_mv La segmentación constituye el paso clave en el procesamiento, análisis y visión por computadora, dado que es el punto que vincula las técnicas de adquisición y procesamiento de bajo nivel con los posteriores pasos de análisis de alto nivel como el reconocimiento y la interpretación [5]. Los resultados esperados en la segmentación son indispensables para el éxito y efectividad de los próximos pasos del análisis de la imagen, siendo importante no solo la calidad de los datos obtenidos como su tamaño. Las técnicas básicas de segmentación se basan en la clasificación de partes de la imagen en función del valor respecto de un descriptor. Por ejemplo, en una imagen de escala de grises, la intensidad o nivel de gris podría ser un buen estimador de cuándo un pixel de la imagen pertenece a la figura o al fondo de la misma. Por lo tanto, umbralizar respecto de un determinado valor (tal vez computado en un paso previo de estimación) es una de las técnicas más básicas de clasificación, la cual, combinada con otros procedimientos, suele estar casi siempre presente en mecanismos más sofisticados de segmentación. De esa forma surgen las técnicas que asumen que la frontera entre figura y fondo puede detectarse por medio de filtros que computan el gradiente de la intensidad. En imágenes color o multibanda, pueden utilizarse otros descriptores [14, 10, 6]. Una vez obtenido el gradiente respecto del descriptor elegido, se binariza respecto de un valor umbral determinado [19, 17].
Eje: Visualización y Computación gráfica
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La segmentación constituye el paso clave en el procesamiento, análisis y visión por computadora, dado que es el punto que vincula las técnicas de adquisición y procesamiento de bajo nivel con los posteriores pasos de análisis de alto nivel como el reconocimiento y la interpretación [5]. Los resultados esperados en la segmentación son indispensables para el éxito y efectividad de los próximos pasos del análisis de la imagen, siendo importante no solo la calidad de los datos obtenidos como su tamaño. Las técnicas básicas de segmentación se basan en la clasificación de partes de la imagen en función del valor respecto de un descriptor. Por ejemplo, en una imagen de escala de grises, la intensidad o nivel de gris podría ser un buen estimador de cuándo un pixel de la imagen pertenece a la figura o al fondo de la misma. Por lo tanto, umbralizar respecto de un determinado valor (tal vez computado en un paso previo de estimación) es una de las técnicas más básicas de clasificación, la cual, combinada con otros procedimientos, suele estar casi siempre presente en mecanismos más sofisticados de segmentación. De esa forma surgen las técnicas que asumen que la frontera entre figura y fondo puede detectarse por medio de filtros que computan el gradiente de la intensidad. En imágenes color o multibanda, pueden utilizarse otros descriptores [14, 10, 6]. Una vez obtenido el gradiente respecto del descriptor elegido, se binariza respecto de un valor umbral determinado [19, 17].
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21369
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
716-721
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260111895035904
score 13.13397