Clonado y expresión de la toxina Épsilon en Pichia pastoris como alternativa para la prevención de la exterotoxemia

Autores
Manfredi, Mauro Joaquin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Clostridium spp., se caracteriza por ser el mayor productor de toxinas entre los distintos géneros de bacterias. Entre las especies se describen las tres toxinas más potentes, que incluyen la neurotoxina tetánica (TeNT) y la neurotoxina botulínica (BoNT), producidas respectivamente por Clostridium tetani y Clostridium botulinum y la toxina épsilon (ETX) de Clostridium perfringens. C. perfringens es un bacilo grampositivo, anaerobio, que forma esporas resistentes al calor, capaz de producir hasta 30 potenciales toxinas que constituyen gran parte de su virulencia. Se han descripto 6 exotoxinas principales, también denominadas "toxinas mayores": toxina alfa (CPA), toxina beta (CPB), toxina iota (ITX), enterotoxina (CPE - por su sigla en inglés: C. perfringens enterotoxin), toxina similar a la de la enteritis necrótica B (NetB) y toxina épsilon (ETX). ETX es una potente toxina formadora de poros producida por los toxinotipos B y D. Se sintetiza inicialmente en forma de protoxina inactiva y se activa mediante clivaje proteolítico en el intestino, causando enterotoxemia, una enfermedad mortal que afecta principalmente a pequeños rumiantes. Por esta razón, la inmunoprofilaxis es el único método eficaz de prevención para evitar las pérdidas económicas. En la actualidad, las vacunas disponibles formuladas como anavacunas, presentan una cantidad excesiva de componentes no específicos que pueden interferir con la respuesta inmune y aumentar el riesgo de accidentes vacunales. Además, la manipulación del microorganismo y la toxina per se implica un alto riesgo biológico, por lo que su producción recombinante sería una alternativa para su uso como inmunógeno. En este contexto, el sistema de expresión en Pichia pastoris es prometedor por su procesamiento post-traduccional similar al de eucariotas superiores, un promotor inducible por metanol y la capacidad de excretar proteínas al medio extracelular. El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar la proteína ETX en P. pastoris. Para ello, se desarrollaron dos versiones: una truncada (ETXt) y una mutada (ETXmH106P) que produce una proteína atóxica. Luego de amplificar por PCR el fragmento correspondiente al gen etx, ambas versiones fueron clonadas en el vector pGEMt. Verificada la presencia de los insertos por secuenciación, fueron subclonadas en el vector de expresión pPIC9 y con las construcciones obtenidas se transformó la levadura P. pastoris GS115. Posteriormente, se optimizó la expresión en cultivos a baja y alta escala y se evaluará la capacidad antigénica e inmunogénica, analizando la respuesta inmune en un modelo in vivo e in vitro.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Lugar de trabajo: Centro de Microbiología Básica y Aplicada (CEMIBA) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sguazza, Guillermo Hernan Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Larsen, Alejandra Edith Lugar de desarrollo: Centro de Microbiología Básica y Aplicada (CEMIBA) Áreas de conocimiento: Inmunología y Microbiología Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Inmunología y Microbiología
toxina epsilon
recombinante
pichia pastoris
inmunoprofilaxis
epsilon toxin
recombinant
pichia pastoris
inmunoprophylaxis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173460

id SEDICI_166eb10a84df70838de8435597818309
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173460
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Clonado y expresión de la toxina Épsilon en Pichia pastoris como alternativa para la prevención de la exterotoxemiaCloning and Expression of Epsilon Toxin in Pichia pastoris as an alternative for the prevention of EnterotoxemiaManfredi, Mauro JoaquinInmunología y Microbiologíatoxina epsilonrecombinantepichia pastorisinmunoprofilaxisepsilon toxinrecombinantpichia pastorisinmunoprophylaxisEl género Clostridium spp., se caracteriza por ser el mayor productor de toxinas entre los distintos géneros de bacterias. Entre las especies se describen las tres toxinas más potentes, que incluyen la neurotoxina tetánica (TeNT) y la neurotoxina botulínica (BoNT), producidas respectivamente por Clostridium tetani y Clostridium botulinum y la toxina épsilon (ETX) de Clostridium perfringens. C. perfringens es un bacilo grampositivo, anaerobio, que forma esporas resistentes al calor, capaz de producir hasta 30 potenciales toxinas que constituyen gran parte de su virulencia. Se han descripto 6 exotoxinas principales, también denominadas "toxinas mayores": toxina alfa (CPA), toxina beta (CPB), toxina iota (ITX), enterotoxina (CPE - por su sigla en inglés: C. perfringens enterotoxin), toxina similar a la de la enteritis necrótica B (NetB) y toxina épsilon (ETX). ETX es una potente toxina formadora de poros producida por los toxinotipos B y D. Se sintetiza inicialmente en forma de protoxina inactiva y se activa mediante clivaje proteolítico en el intestino, causando enterotoxemia, una enfermedad mortal que afecta principalmente a pequeños rumiantes. Por esta razón, la inmunoprofilaxis es el único método eficaz de prevención para evitar las pérdidas económicas. En la actualidad, las vacunas disponibles formuladas como anavacunas, presentan una cantidad excesiva de componentes no específicos que pueden interferir con la respuesta inmune y aumentar el riesgo de accidentes vacunales. Además, la manipulación del microorganismo y la toxina per se implica un alto riesgo biológico, por lo que su producción recombinante sería una alternativa para su uso como inmunógeno. En este contexto, el sistema de expresión en Pichia pastoris es prometedor por su procesamiento post-traduccional similar al de eucariotas superiores, un promotor inducible por metanol y la capacidad de excretar proteínas al medio extracelular. El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar la proteína ETX en P. pastoris. Para ello, se desarrollaron dos versiones: una truncada (ETXt) y una mutada (ETXmH106P) que produce una proteína atóxica. Luego de amplificar por PCR el fragmento correspondiente al gen etx, ambas versiones fueron clonadas en el vector pGEMt. Verificada la presencia de los insertos por secuenciación, fueron subclonadas en el vector de expresión pPIC9 y con las construcciones obtenidas se transformó la levadura P. pastoris GS115. Posteriormente, se optimizó la expresión en cultivos a baja y alta escala y se evaluará la capacidad antigénica e inmunogénica, analizando la respuesta inmune en un modelo in vivo e in vitro.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Lugar de trabajo: Centro de Microbiología Básica y Aplicada (CEMIBA) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sguazza, Guillermo Hernan Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Larsen, Alejandra Edith Lugar de desarrollo: Centro de Microbiología Básica y Aplicada (CEMIBA) Áreas de conocimiento: Inmunología y Microbiología Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Veterinarias2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173460spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173460Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:29.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Clonado y expresión de la toxina Épsilon en Pichia pastoris como alternativa para la prevención de la exterotoxemia
Cloning and Expression of Epsilon Toxin in Pichia pastoris as an alternative for the prevention of Enterotoxemia
title Clonado y expresión de la toxina Épsilon en Pichia pastoris como alternativa para la prevención de la exterotoxemia
spellingShingle Clonado y expresión de la toxina Épsilon en Pichia pastoris como alternativa para la prevención de la exterotoxemia
Manfredi, Mauro Joaquin
Inmunología y Microbiología
toxina epsilon
recombinante
pichia pastoris
inmunoprofilaxis
epsilon toxin
recombinant
pichia pastoris
inmunoprophylaxis
title_short Clonado y expresión de la toxina Épsilon en Pichia pastoris como alternativa para la prevención de la exterotoxemia
title_full Clonado y expresión de la toxina Épsilon en Pichia pastoris como alternativa para la prevención de la exterotoxemia
title_fullStr Clonado y expresión de la toxina Épsilon en Pichia pastoris como alternativa para la prevención de la exterotoxemia
title_full_unstemmed Clonado y expresión de la toxina Épsilon en Pichia pastoris como alternativa para la prevención de la exterotoxemia
title_sort Clonado y expresión de la toxina Épsilon en Pichia pastoris como alternativa para la prevención de la exterotoxemia
dc.creator.none.fl_str_mv Manfredi, Mauro Joaquin
author Manfredi, Mauro Joaquin
author_facet Manfredi, Mauro Joaquin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmunología y Microbiología
toxina epsilon
recombinante
pichia pastoris
inmunoprofilaxis
epsilon toxin
recombinant
pichia pastoris
inmunoprophylaxis
topic Inmunología y Microbiología
toxina epsilon
recombinante
pichia pastoris
inmunoprofilaxis
epsilon toxin
recombinant
pichia pastoris
inmunoprophylaxis
dc.description.none.fl_txt_mv El género Clostridium spp., se caracteriza por ser el mayor productor de toxinas entre los distintos géneros de bacterias. Entre las especies se describen las tres toxinas más potentes, que incluyen la neurotoxina tetánica (TeNT) y la neurotoxina botulínica (BoNT), producidas respectivamente por Clostridium tetani y Clostridium botulinum y la toxina épsilon (ETX) de Clostridium perfringens. C. perfringens es un bacilo grampositivo, anaerobio, que forma esporas resistentes al calor, capaz de producir hasta 30 potenciales toxinas que constituyen gran parte de su virulencia. Se han descripto 6 exotoxinas principales, también denominadas "toxinas mayores": toxina alfa (CPA), toxina beta (CPB), toxina iota (ITX), enterotoxina (CPE - por su sigla en inglés: C. perfringens enterotoxin), toxina similar a la de la enteritis necrótica B (NetB) y toxina épsilon (ETX). ETX es una potente toxina formadora de poros producida por los toxinotipos B y D. Se sintetiza inicialmente en forma de protoxina inactiva y se activa mediante clivaje proteolítico en el intestino, causando enterotoxemia, una enfermedad mortal que afecta principalmente a pequeños rumiantes. Por esta razón, la inmunoprofilaxis es el único método eficaz de prevención para evitar las pérdidas económicas. En la actualidad, las vacunas disponibles formuladas como anavacunas, presentan una cantidad excesiva de componentes no específicos que pueden interferir con la respuesta inmune y aumentar el riesgo de accidentes vacunales. Además, la manipulación del microorganismo y la toxina per se implica un alto riesgo biológico, por lo que su producción recombinante sería una alternativa para su uso como inmunógeno. En este contexto, el sistema de expresión en Pichia pastoris es prometedor por su procesamiento post-traduccional similar al de eucariotas superiores, un promotor inducible por metanol y la capacidad de excretar proteínas al medio extracelular. El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar la proteína ETX en P. pastoris. Para ello, se desarrollaron dos versiones: una truncada (ETXt) y una mutada (ETXmH106P) que produce una proteína atóxica. Luego de amplificar por PCR el fragmento correspondiente al gen etx, ambas versiones fueron clonadas en el vector pGEMt. Verificada la presencia de los insertos por secuenciación, fueron subclonadas en el vector de expresión pPIC9 y con las construcciones obtenidas se transformó la levadura P. pastoris GS115. Posteriormente, se optimizó la expresión en cultivos a baja y alta escala y se evaluará la capacidad antigénica e inmunogénica, analizando la respuesta inmune en un modelo in vivo e in vitro.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Lugar de trabajo: Centro de Microbiología Básica y Aplicada (CEMIBA) Organismo: CIC Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sguazza, Guillermo Hernan Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Larsen, Alejandra Edith Lugar de desarrollo: Centro de Microbiología Básica y Aplicada (CEMIBA) Áreas de conocimiento: Inmunología y Microbiología Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El género Clostridium spp., se caracteriza por ser el mayor productor de toxinas entre los distintos géneros de bacterias. Entre las especies se describen las tres toxinas más potentes, que incluyen la neurotoxina tetánica (TeNT) y la neurotoxina botulínica (BoNT), producidas respectivamente por Clostridium tetani y Clostridium botulinum y la toxina épsilon (ETX) de Clostridium perfringens. C. perfringens es un bacilo grampositivo, anaerobio, que forma esporas resistentes al calor, capaz de producir hasta 30 potenciales toxinas que constituyen gran parte de su virulencia. Se han descripto 6 exotoxinas principales, también denominadas "toxinas mayores": toxina alfa (CPA), toxina beta (CPB), toxina iota (ITX), enterotoxina (CPE - por su sigla en inglés: C. perfringens enterotoxin), toxina similar a la de la enteritis necrótica B (NetB) y toxina épsilon (ETX). ETX es una potente toxina formadora de poros producida por los toxinotipos B y D. Se sintetiza inicialmente en forma de protoxina inactiva y se activa mediante clivaje proteolítico en el intestino, causando enterotoxemia, una enfermedad mortal que afecta principalmente a pequeños rumiantes. Por esta razón, la inmunoprofilaxis es el único método eficaz de prevención para evitar las pérdidas económicas. En la actualidad, las vacunas disponibles formuladas como anavacunas, presentan una cantidad excesiva de componentes no específicos que pueden interferir con la respuesta inmune y aumentar el riesgo de accidentes vacunales. Además, la manipulación del microorganismo y la toxina per se implica un alto riesgo biológico, por lo que su producción recombinante sería una alternativa para su uso como inmunógeno. En este contexto, el sistema de expresión en Pichia pastoris es prometedor por su procesamiento post-traduccional similar al de eucariotas superiores, un promotor inducible por metanol y la capacidad de excretar proteínas al medio extracelular. El objetivo de este trabajo fue obtener y caracterizar la proteína ETX en P. pastoris. Para ello, se desarrollaron dos versiones: una truncada (ETXt) y una mutada (ETXmH106P) que produce una proteína atóxica. Luego de amplificar por PCR el fragmento correspondiente al gen etx, ambas versiones fueron clonadas en el vector pGEMt. Verificada la presencia de los insertos por secuenciación, fueron subclonadas en el vector de expresión pPIC9 y con las construcciones obtenidas se transformó la levadura P. pastoris GS115. Posteriormente, se optimizó la expresión en cultivos a baja y alta escala y se evaluará la capacidad antigénica e inmunogénica, analizando la respuesta inmune en un modelo in vivo e in vitro.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173460
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690646073344
score 13.13397