1978: la aparición de la revista "Punto de vista" y el análisis de “El lugar de la locura”

Autores
Celentano, Adrián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión de los estudios sobre las revistas de oposición cultural al régimen militar incluye importantes investigaciones sobre Punto de Vista. Revista de cultura (en adelante PdV), la publicación fundada en marzo de 1978 por Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano, críticos culturales que dirigieron la revista Los Libros hasta 1976. Estos trabajos académicos y los propios editores identifican al partido maoísta Vanguardia Comunista (VC), que publicaba el periódico clandestino No Transar, como el principal apoyo de PdV hasta que la dictadura militar secuestró y desapareció en agosto de 1978 al conjunto de la dirección de esa organización. La aparición de PdV, luego de varias reuniones durante fines de 1977 en una oficina porteña del CEAL, asumió el objetivo de integrar un agrupamiento intelectual que retomara la crítica cultural y mediante esa actividad, contribuir a la débil y dispersa oposición a la dictadura. Nuestro estudio, basado en un recorrido por el archivo de las revistas, los diarios personales y prensas clandestinas mencionadas, se concentra en los primeros números de PdV durante la dictadura. A partir de 1979 aparece en PdV la importación de nuevos referentes teóricos como los marxistas ingleses Raymond Williams y Richard Hoggart. Recepción coincidente con el cierre de la experiencia que alumbró la formación de la nueva izquierda intelectual en los primeros sesenta. Además, en 1979 cobró nuevas fuerzas la oposición social y política a los militares. En este resumen, si bien registramos tanto las tareas asignadas por PdV a la crítica literaria y cultural como a las nuevas líneas de demarcación en torno a autonomía de los intelectuales respecto del campo político, proponemos una aproximación a las intervenciones de PdV –como revista de resistencia cultural- referidas a la problemática del “mundo psi”.4 Intervenciones que, en la forma de títulos de tapa, artículos, reseñas e investigaciones, identificamos bajo el título “El lugar de la locura”. Iluminamos este aspecto poco estudiado del momento inicial de PdV porque permite analizar una nueva crítica de la historia de la salud mental en Argentina coincidente con la revisión de la historia política por parte de esta revista emblemática de la resistencia cultural a la dictadura.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 18: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Publicaciones
Intelectuales
Dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94756

id SEDICI_1668f9d45764b396fd5cacbd27363899
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling 1978: la aparición de la revista "Punto de vista" y el análisis de “El lugar de la locura”Celentano, AdriánTrabajo SocialPublicacionesIntelectualesDictaduraLa expansión de los estudios sobre las revistas de oposición cultural al régimen militar incluye importantes investigaciones sobre Punto de Vista. Revista de cultura (en adelante PdV), la publicación fundada en marzo de 1978 por Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano, críticos culturales que dirigieron la revista Los Libros hasta 1976. Estos trabajos académicos y los propios editores identifican al partido maoísta Vanguardia Comunista (VC), que publicaba el periódico clandestino No Transar, como el principal apoyo de PdV hasta que la dictadura militar secuestró y desapareció en agosto de 1978 al conjunto de la dirección de esa organización. La aparición de PdV, luego de varias reuniones durante fines de 1977 en una oficina porteña del CEAL, asumió el objetivo de integrar un agrupamiento intelectual que retomara la crítica cultural y mediante esa actividad, contribuir a la débil y dispersa oposición a la dictadura. Nuestro estudio, basado en un recorrido por el archivo de las revistas, los diarios personales y prensas clandestinas mencionadas, se concentra en los primeros números de PdV durante la dictadura. A partir de 1979 aparece en PdV la importación de nuevos referentes teóricos como los marxistas ingleses Raymond Williams y Richard Hoggart. Recepción coincidente con el cierre de la experiencia que alumbró la formación de la nueva izquierda intelectual en los primeros sesenta. Además, en 1979 cobró nuevas fuerzas la oposición social y política a los militares. En este resumen, si bien registramos tanto las tareas asignadas por PdV a la crítica literaria y cultural como a las nuevas líneas de demarcación en torno a autonomía de los intelectuales respecto del campo político, proponemos una aproximación a las intervenciones de PdV –como revista de resistencia cultural- referidas a la problemática del “mundo psi”.4 Intervenciones que, en la forma de títulos de tapa, artículos, reseñas e investigaciones, identificamos bajo el título “El lugar de la locura”. Iluminamos este aspecto poco estudiado del momento inicial de PdV porque permite analizar una nueva crítica de la historia de la salud mental en Argentina coincidente con la revisión de la historia política por parte de esta revista emblemática de la resistencia cultural a la dictadura.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 18: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:00:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:00:40.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv 1978: la aparición de la revista "Punto de vista" y el análisis de “El lugar de la locura”
title 1978: la aparición de la revista "Punto de vista" y el análisis de “El lugar de la locura”
spellingShingle 1978: la aparición de la revista "Punto de vista" y el análisis de “El lugar de la locura”
Celentano, Adrián
Trabajo Social
Publicaciones
Intelectuales
Dictadura
title_short 1978: la aparición de la revista "Punto de vista" y el análisis de “El lugar de la locura”
title_full 1978: la aparición de la revista "Punto de vista" y el análisis de “El lugar de la locura”
title_fullStr 1978: la aparición de la revista "Punto de vista" y el análisis de “El lugar de la locura”
title_full_unstemmed 1978: la aparición de la revista "Punto de vista" y el análisis de “El lugar de la locura”
title_sort 1978: la aparición de la revista "Punto de vista" y el análisis de “El lugar de la locura”
dc.creator.none.fl_str_mv Celentano, Adrián
author Celentano, Adrián
author_facet Celentano, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Publicaciones
Intelectuales
Dictadura
topic Trabajo Social
Publicaciones
Intelectuales
Dictadura
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión de los estudios sobre las revistas de oposición cultural al régimen militar incluye importantes investigaciones sobre Punto de Vista. Revista de cultura (en adelante PdV), la publicación fundada en marzo de 1978 por Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano, críticos culturales que dirigieron la revista Los Libros hasta 1976. Estos trabajos académicos y los propios editores identifican al partido maoísta Vanguardia Comunista (VC), que publicaba el periódico clandestino No Transar, como el principal apoyo de PdV hasta que la dictadura militar secuestró y desapareció en agosto de 1978 al conjunto de la dirección de esa organización. La aparición de PdV, luego de varias reuniones durante fines de 1977 en una oficina porteña del CEAL, asumió el objetivo de integrar un agrupamiento intelectual que retomara la crítica cultural y mediante esa actividad, contribuir a la débil y dispersa oposición a la dictadura. Nuestro estudio, basado en un recorrido por el archivo de las revistas, los diarios personales y prensas clandestinas mencionadas, se concentra en los primeros números de PdV durante la dictadura. A partir de 1979 aparece en PdV la importación de nuevos referentes teóricos como los marxistas ingleses Raymond Williams y Richard Hoggart. Recepción coincidente con el cierre de la experiencia que alumbró la formación de la nueva izquierda intelectual en los primeros sesenta. Además, en 1979 cobró nuevas fuerzas la oposición social y política a los militares. En este resumen, si bien registramos tanto las tareas asignadas por PdV a la crítica literaria y cultural como a las nuevas líneas de demarcación en torno a autonomía de los intelectuales respecto del campo político, proponemos una aproximación a las intervenciones de PdV –como revista de resistencia cultural- referidas a la problemática del “mundo psi”.4 Intervenciones que, en la forma de títulos de tapa, artículos, reseñas e investigaciones, identificamos bajo el título “El lugar de la locura”. Iluminamos este aspecto poco estudiado del momento inicial de PdV porque permite analizar una nueva crítica de la historia de la salud mental en Argentina coincidente con la revisión de la historia política por parte de esta revista emblemática de la resistencia cultural a la dictadura.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 18: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Facultad de Trabajo Social
description La expansión de los estudios sobre las revistas de oposición cultural al régimen militar incluye importantes investigaciones sobre Punto de Vista. Revista de cultura (en adelante PdV), la publicación fundada en marzo de 1978 por Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano, críticos culturales que dirigieron la revista Los Libros hasta 1976. Estos trabajos académicos y los propios editores identifican al partido maoísta Vanguardia Comunista (VC), que publicaba el periódico clandestino No Transar, como el principal apoyo de PdV hasta que la dictadura militar secuestró y desapareció en agosto de 1978 al conjunto de la dirección de esa organización. La aparición de PdV, luego de varias reuniones durante fines de 1977 en una oficina porteña del CEAL, asumió el objetivo de integrar un agrupamiento intelectual que retomara la crítica cultural y mediante esa actividad, contribuir a la débil y dispersa oposición a la dictadura. Nuestro estudio, basado en un recorrido por el archivo de las revistas, los diarios personales y prensas clandestinas mencionadas, se concentra en los primeros números de PdV durante la dictadura. A partir de 1979 aparece en PdV la importación de nuevos referentes teóricos como los marxistas ingleses Raymond Williams y Richard Hoggart. Recepción coincidente con el cierre de la experiencia que alumbró la formación de la nueva izquierda intelectual en los primeros sesenta. Además, en 1979 cobró nuevas fuerzas la oposición social y política a los militares. En este resumen, si bien registramos tanto las tareas asignadas por PdV a la crítica literaria y cultural como a las nuevas líneas de demarcación en torno a autonomía de los intelectuales respecto del campo político, proponemos una aproximación a las intervenciones de PdV –como revista de resistencia cultural- referidas a la problemática del “mundo psi”.4 Intervenciones que, en la forma de títulos de tapa, artículos, reseñas e investigaciones, identificamos bajo el título “El lugar de la locura”. Iluminamos este aspecto poco estudiado del momento inicial de PdV porque permite analizar una nueva crítica de la historia de la salud mental en Argentina coincidente con la revisión de la historia política por parte de esta revista emblemática de la resistencia cultural a la dictadura.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783248096559104
score 12.982451