El movimiento estudiantil en los 60 y los 70 : El caso de la TERS-UJS
- Autores
- Asiner, Julián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia es parte de una investigación en desarrollo sobre la historia del Partido Obrero (PO) y su intervención en el movimiento estudiantil en los años ’60 y ’70. En esos años, el PO –en ese entonces, “Política Obrera”- desarrolló una actividad militante entre los jóvenes, particularmente en la universidad y los colegios; primero, a través de la Tendencia Estudiantil Revolucionaria Socialista (TERS) fundada en 1967, y luego, a partir de 1972, con la formación de la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS) que llegaría a integrar la Junta Ejecutiva de la Federación Universitaria Argentina (FUA). En este trabajo, nos centraremos en el seguimiento del período 1973-1974, que se corresponde con el ascenso del gobierno camporista, el retorno y la muerte de Perón, el desarrollo de una juventud peronista de masas, la llegada de la izquierda peronista al gobierno de la universidad y la posterior retirada hacia el foquismo.
Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
movimiento estudiantil
universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54155
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_16629df9d9293dd6f58447591c4ece40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54155 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El movimiento estudiantil en los 60 y los 70 : El caso de la TERS-UJSAsiner, JuliánSociologíamovimiento estudiantiluniversidadLa presente ponencia es parte de una investigación en desarrollo sobre la historia del Partido Obrero (PO) y su intervención en el movimiento estudiantil en los años ’60 y ’70. En esos años, el PO –en ese entonces, “Política Obrera”- desarrolló una actividad militante entre los jóvenes, particularmente en la universidad y los colegios; primero, a través de la Tendencia Estudiantil Revolucionaria Socialista (TERS) fundada en 1967, y luego, a partir de 1972, con la formación de la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS) que llegaría a integrar la Junta Ejecutiva de la Federación Universitaria Argentina (FUA). En este trabajo, nos centraremos en el seguimiento del período 1973-1974, que se corresponde con el ascenso del gobierno camporista, el retorno y la muerte de Perón, el desarrollo de una juventud peronista de masas, la llegada de la izquierda peronista al gobierno de la universidad y la posterior retirada hacia el foquismo.Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54155spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa10Asiner.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:45:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:45:09.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El movimiento estudiantil en los 60 y los 70 : El caso de la TERS-UJS |
| title |
El movimiento estudiantil en los 60 y los 70 : El caso de la TERS-UJS |
| spellingShingle |
El movimiento estudiantil en los 60 y los 70 : El caso de la TERS-UJS Asiner, Julián Sociología movimiento estudiantil universidad |
| title_short |
El movimiento estudiantil en los 60 y los 70 : El caso de la TERS-UJS |
| title_full |
El movimiento estudiantil en los 60 y los 70 : El caso de la TERS-UJS |
| title_fullStr |
El movimiento estudiantil en los 60 y los 70 : El caso de la TERS-UJS |
| title_full_unstemmed |
El movimiento estudiantil en los 60 y los 70 : El caso de la TERS-UJS |
| title_sort |
El movimiento estudiantil en los 60 y los 70 : El caso de la TERS-UJS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Asiner, Julián |
| author |
Asiner, Julián |
| author_facet |
Asiner, Julián |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología movimiento estudiantil universidad |
| topic |
Sociología movimiento estudiantil universidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia es parte de una investigación en desarrollo sobre la historia del Partido Obrero (PO) y su intervención en el movimiento estudiantil en los años ’60 y ’70. En esos años, el PO –en ese entonces, “Política Obrera”- desarrolló una actividad militante entre los jóvenes, particularmente en la universidad y los colegios; primero, a través de la Tendencia Estudiantil Revolucionaria Socialista (TERS) fundada en 1967, y luego, a partir de 1972, con la formación de la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS) que llegaría a integrar la Junta Ejecutiva de la Federación Universitaria Argentina (FUA). En este trabajo, nos centraremos en el seguimiento del período 1973-1974, que se corresponde con el ascenso del gobierno camporista, el retorno y la muerte de Perón, el desarrollo de una juventud peronista de masas, la llegada de la izquierda peronista al gobierno de la universidad y la posterior retirada hacia el foquismo. Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La presente ponencia es parte de una investigación en desarrollo sobre la historia del Partido Obrero (PO) y su intervención en el movimiento estudiantil en los años ’60 y ’70. En esos años, el PO –en ese entonces, “Política Obrera”- desarrolló una actividad militante entre los jóvenes, particularmente en la universidad y los colegios; primero, a través de la Tendencia Estudiantil Revolucionaria Socialista (TERS) fundada en 1967, y luego, a partir de 1972, con la formación de la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS) que llegaría a integrar la Junta Ejecutiva de la Federación Universitaria Argentina (FUA). En este trabajo, nos centraremos en el seguimiento del período 1973-1974, que se corresponde con el ascenso del gobierno camporista, el retorno y la muerte de Perón, el desarrollo de una juventud peronista de masas, la llegada de la izquierda peronista al gobierno de la universidad y la posterior retirada hacia el foquismo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54155 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54155 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa10Asiner.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978480715694080 |
| score |
13.087074 |