Más allá de una problemática urbana: accesibilidad edilicia y educación inclusiva para personas con discapacidad

Autores
Zelasqui, Ignacio Oscar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objeto la problemática de accesibilidad a la educación por parte de personas con discapacidad. Se enfoca en la dimensión arquitectónica o edilicia, en tanto otros aspectos del acceso a la educación no son abordados en este artículo. Se propone, por un lado, describir la situación de las escuelas en la ciudad de La Plata en materia de accesibilidad edilicia y estándares de derechos humanos, tomando como punto de partida un relevamiento llevado a cabo en los años 2012/2013 por la Clínica Jurídica de Derechos Humanos y Discapacidad, programa de extensión perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Por otra parte, presentar diversas dimensiones y posibles herramientas analíticas para pensar la problemática de accesibilidad a la educación inclusiva para personas con discapacidad. En consecuencia, se exhibirán algunas relaciones de esta problemática con otros ejes o procesos tales como movimientos sociales e identidades, espacios y políticas públicas, los cuales abren múltiples interrogantes y líneas preliminares de análisis. Se trata de la disputa por el espacio material, sus interpretaciones y representaciones. La accesibilidad física o edilicia significa entonces una lucha también por una reinterpretación del espacio escuela y la educación. Las corporalidades disidentes en las escuelas ponen de relieve tensiones y contradicciones de ese espacio normalizado y permiten (re)pensar nuevos espacios que faciliten otros modos de vinculación y pedagogía, en este caso, inclusivos en la diversidad.
This work is aimed at the problem of accessibility to education for people with disabilities. It focuses on the architectural or building dimension, while other aspects of access to education are not addressed in this article. It is proposed, on the one hand, to describe the situation of schools in the city of La Plata in terms of building accessibility and human rights standards, taking as a starting point a survey carried out in 2012/2013 by the Legal Clinic of Human Rights and Disability, an extension program belonging to the Faculty of Legal and Social Sciences (UNLP). On the other hand, present various dimensions and possible analytical tools to think about the problem of accessibility to inclusive education for people with disabilities. Consequently, some relationships of this problem with other axes or processes such as social movements and identities, spaces and public policies will be exhibited, which open multiple questions and preliminary lines of analysis. It is about the dispute over material space, its interpretations and representations. Physical or building accessibility then means a struggle also for a reinterpretation of the school space and education. Dissident corporalities in schools highlight tensions and contradictions of this normalized space and allow (re) thinking of new spaces that facilitate other ways of linking and pedagogy, in this case, inclusive of diversity.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Discapacidad
Accesibilidad
Derechos Humanos
Problemas urbanos
Disability
Accessibility
Human Rights
Urban problems
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126603

id SEDICI_15f32a79d51b171ce2a977442c87078e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126603
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Más allá de una problemática urbana: accesibilidad edilicia y educación inclusiva para personas con discapacidadBeyond an urban problem:Building accessibility and inclusive education for people with disabilitiesZelasqui, Ignacio OscarCiencias JurídicasDiscapacidadAccesibilidadDerechos HumanosProblemas urbanosDisabilityAccessibilityHuman RightsUrban problemsEste trabajo tiene por objeto la problemática de accesibilidad a la educación por parte de personas con discapacidad. Se enfoca en la dimensión arquitectónica o edilicia, en tanto otros aspectos del acceso a la educación no son abordados en este artículo. Se propone, por un lado, describir la situación de las escuelas en la ciudad de La Plata en materia de accesibilidad edilicia y estándares de derechos humanos, tomando como punto de partida un relevamiento llevado a cabo en los años 2012/2013 por la Clínica Jurídica de Derechos Humanos y Discapacidad, programa de extensión perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Por otra parte, presentar diversas dimensiones y posibles herramientas analíticas para pensar la problemática de accesibilidad a la educación inclusiva para personas con discapacidad. En consecuencia, se exhibirán algunas relaciones de esta problemática con otros ejes o procesos tales como movimientos sociales e identidades, espacios y políticas públicas, los cuales abren múltiples interrogantes y líneas preliminares de análisis. Se trata de la disputa por el espacio material, sus interpretaciones y representaciones. La accesibilidad física o edilicia significa entonces una lucha también por una reinterpretación del espacio escuela y la educación. Las corporalidades disidentes en las escuelas ponen de relieve tensiones y contradicciones de ese espacio normalizado y permiten (re)pensar nuevos espacios que faciliten otros modos de vinculación y pedagogía, en este caso, inclusivos en la diversidad.This work is aimed at the problem of accessibility to education for people with disabilities. It focuses on the architectural or building dimension, while other aspects of access to education are not addressed in this article. It is proposed, on the one hand, to describe the situation of schools in the city of La Plata in terms of building accessibility and human rights standards, taking as a starting point a survey carried out in 2012/2013 by the Legal Clinic of Human Rights and Disability, an extension program belonging to the Faculty of Legal and Social Sciences (UNLP). On the other hand, present various dimensions and possible analytical tools to think about the problem of accessibility to inclusive education for people with disabilities. Consequently, some relationships of this problem with other axes or processes such as social movements and identities, spaces and public policies will be exhibited, which open multiple questions and preliminary lines of analysis. It is about the dispute over material space, its interpretations and representations. Physical or building accessibility then means a struggle also for a reinterpretation of the school space and education. Dissident corporalities in schools highlight tensions and contradictions of this normalized space and allow (re) thinking of new spaces that facilitate other ways of linking and pedagogy, in this case, inclusive of diversity.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf100-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126603spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126603Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:21.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de una problemática urbana: accesibilidad edilicia y educación inclusiva para personas con discapacidad
Beyond an urban problem:Building accessibility and inclusive education for people with disabilities
title Más allá de una problemática urbana: accesibilidad edilicia y educación inclusiva para personas con discapacidad
spellingShingle Más allá de una problemática urbana: accesibilidad edilicia y educación inclusiva para personas con discapacidad
Zelasqui, Ignacio Oscar
Ciencias Jurídicas
Discapacidad
Accesibilidad
Derechos Humanos
Problemas urbanos
Disability
Accessibility
Human Rights
Urban problems
title_short Más allá de una problemática urbana: accesibilidad edilicia y educación inclusiva para personas con discapacidad
title_full Más allá de una problemática urbana: accesibilidad edilicia y educación inclusiva para personas con discapacidad
title_fullStr Más allá de una problemática urbana: accesibilidad edilicia y educación inclusiva para personas con discapacidad
title_full_unstemmed Más allá de una problemática urbana: accesibilidad edilicia y educación inclusiva para personas con discapacidad
title_sort Más allá de una problemática urbana: accesibilidad edilicia y educación inclusiva para personas con discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Zelasqui, Ignacio Oscar
author Zelasqui, Ignacio Oscar
author_facet Zelasqui, Ignacio Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Discapacidad
Accesibilidad
Derechos Humanos
Problemas urbanos
Disability
Accessibility
Human Rights
Urban problems
topic Ciencias Jurídicas
Discapacidad
Accesibilidad
Derechos Humanos
Problemas urbanos
Disability
Accessibility
Human Rights
Urban problems
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objeto la problemática de accesibilidad a la educación por parte de personas con discapacidad. Se enfoca en la dimensión arquitectónica o edilicia, en tanto otros aspectos del acceso a la educación no son abordados en este artículo. Se propone, por un lado, describir la situación de las escuelas en la ciudad de La Plata en materia de accesibilidad edilicia y estándares de derechos humanos, tomando como punto de partida un relevamiento llevado a cabo en los años 2012/2013 por la Clínica Jurídica de Derechos Humanos y Discapacidad, programa de extensión perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Por otra parte, presentar diversas dimensiones y posibles herramientas analíticas para pensar la problemática de accesibilidad a la educación inclusiva para personas con discapacidad. En consecuencia, se exhibirán algunas relaciones de esta problemática con otros ejes o procesos tales como movimientos sociales e identidades, espacios y políticas públicas, los cuales abren múltiples interrogantes y líneas preliminares de análisis. Se trata de la disputa por el espacio material, sus interpretaciones y representaciones. La accesibilidad física o edilicia significa entonces una lucha también por una reinterpretación del espacio escuela y la educación. Las corporalidades disidentes en las escuelas ponen de relieve tensiones y contradicciones de ese espacio normalizado y permiten (re)pensar nuevos espacios que faciliten otros modos de vinculación y pedagogía, en este caso, inclusivos en la diversidad.
This work is aimed at the problem of accessibility to education for people with disabilities. It focuses on the architectural or building dimension, while other aspects of access to education are not addressed in this article. It is proposed, on the one hand, to describe the situation of schools in the city of La Plata in terms of building accessibility and human rights standards, taking as a starting point a survey carried out in 2012/2013 by the Legal Clinic of Human Rights and Disability, an extension program belonging to the Faculty of Legal and Social Sciences (UNLP). On the other hand, present various dimensions and possible analytical tools to think about the problem of accessibility to inclusive education for people with disabilities. Consequently, some relationships of this problem with other axes or processes such as social movements and identities, spaces and public policies will be exhibited, which open multiple questions and preliminary lines of analysis. It is about the dispute over material space, its interpretations and representations. Physical or building accessibility then means a struggle also for a reinterpretation of the school space and education. Dissident corporalities in schools highlight tensions and contradictions of this normalized space and allow (re) thinking of new spaces that facilitate other ways of linking and pedagogy, in this case, inclusive of diversity.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Este trabajo tiene por objeto la problemática de accesibilidad a la educación por parte de personas con discapacidad. Se enfoca en la dimensión arquitectónica o edilicia, en tanto otros aspectos del acceso a la educación no son abordados en este artículo. Se propone, por un lado, describir la situación de las escuelas en la ciudad de La Plata en materia de accesibilidad edilicia y estándares de derechos humanos, tomando como punto de partida un relevamiento llevado a cabo en los años 2012/2013 por la Clínica Jurídica de Derechos Humanos y Discapacidad, programa de extensión perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). Por otra parte, presentar diversas dimensiones y posibles herramientas analíticas para pensar la problemática de accesibilidad a la educación inclusiva para personas con discapacidad. En consecuencia, se exhibirán algunas relaciones de esta problemática con otros ejes o procesos tales como movimientos sociales e identidades, espacios y políticas públicas, los cuales abren múltiples interrogantes y líneas preliminares de análisis. Se trata de la disputa por el espacio material, sus interpretaciones y representaciones. La accesibilidad física o edilicia significa entonces una lucha también por una reinterpretación del espacio escuela y la educación. Las corporalidades disidentes en las escuelas ponen de relieve tensiones y contradicciones de ese espacio normalizado y permiten (re)pensar nuevos espacios que faciliten otros modos de vinculación y pedagogía, en este caso, inclusivos en la diversidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126603
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
100-122
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064280091230208
score 13.22299