Abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas en Río Negro: repensando su inscripción dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y sus tensiones
- Autores
- Gallo, Lihuen Ailiñ
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone realizar una aproximación al abordaje que se realiza desde las instituciones de salud al consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) en la ciudad de Viedma, Río Negro. Nos interesa aportar al debate existente sobre la problemática, tratando de recuperar la experiencia acumulada en el Modelo de Salud Mental Comunitaria adoptado por esta provincia a partir de la Sanción de la Ley Provincial 2440, 1991, conocida también con el neologismo de Desmanicomialización. Del mismo modo, se busca pensar los movimientos de que genera la, ya no tan nueva, Ley Nacional de Salud Mental N°26657, que en su artículo 4 establece: “Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud". Ambos marcos legales vienen a legitimar prácticas ya instituidas en el territorio provincial, pero sobre todo se plantean como una herramienta desde lo político para el debate sobre la política pública definida en materia de salud mental y adicciones. Finalmente, se tratará de esbozar algunas lineas acerca del lugar que la disciplina del Trabajo Social tiene en las políticas públicas de abordaje de la salud mental en general y en particular del consumo problemático de SPA en Río Negro.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Viedma (Río Negro, Argentina)
consumo de sustancias psicoactivas
Ley Nacional de Salud Mental
instituciones de salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64655
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_15d226bd70c94cacac03acfacb17364d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64655 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas en Río Negro: repensando su inscripción dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y sus tensionesGallo, Lihuen AiliñTrabajo SocialViedma (Río Negro, Argentina)consumo de sustancias psicoactivasLey Nacional de Salud Mentalinstituciones de saludEl presente trabajo se propone realizar una aproximación al abordaje que se realiza desde las instituciones de salud al consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) en la ciudad de Viedma, Río Negro. Nos interesa aportar al debate existente sobre la problemática, tratando de recuperar la experiencia acumulada en el Modelo de Salud Mental Comunitaria adoptado por esta provincia a partir de la Sanción de la Ley Provincial 2440, 1991, conocida también con el neologismo de Desmanicomialización. Del mismo modo, se busca pensar los movimientos de que genera la, ya no tan nueva, Ley Nacional de Salud Mental N°26657, que en su artículo 4 establece: “Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud". Ambos marcos legales vienen a legitimar prácticas ya instituidas en el territorio provincial, pero sobre todo se plantean como una herramienta desde lo político para el debate sobre la política pública definida en materia de salud mental y adicciones. Finalmente, se tratará de esbozar algunas lineas acerca del lugar que la disciplina del Trabajo Social tiene en las políticas públicas de abordaje de la salud mental en general y en particular del consumo problemático de SPA en Río Negro.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64655spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gallo_gt_10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:49.448SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas en Río Negro: repensando su inscripción dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y sus tensiones |
title |
Abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas en Río Negro: repensando su inscripción dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y sus tensiones |
spellingShingle |
Abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas en Río Negro: repensando su inscripción dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y sus tensiones Gallo, Lihuen Ailiñ Trabajo Social Viedma (Río Negro, Argentina) consumo de sustancias psicoactivas Ley Nacional de Salud Mental instituciones de salud |
title_short |
Abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas en Río Negro: repensando su inscripción dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y sus tensiones |
title_full |
Abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas en Río Negro: repensando su inscripción dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y sus tensiones |
title_fullStr |
Abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas en Río Negro: repensando su inscripción dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y sus tensiones |
title_full_unstemmed |
Abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas en Río Negro: repensando su inscripción dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y sus tensiones |
title_sort |
Abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas en Río Negro: repensando su inscripción dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y sus tensiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo, Lihuen Ailiñ |
author |
Gallo, Lihuen Ailiñ |
author_facet |
Gallo, Lihuen Ailiñ |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Viedma (Río Negro, Argentina) consumo de sustancias psicoactivas Ley Nacional de Salud Mental instituciones de salud |
topic |
Trabajo Social Viedma (Río Negro, Argentina) consumo de sustancias psicoactivas Ley Nacional de Salud Mental instituciones de salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone realizar una aproximación al abordaje que se realiza desde las instituciones de salud al consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) en la ciudad de Viedma, Río Negro. Nos interesa aportar al debate existente sobre la problemática, tratando de recuperar la experiencia acumulada en el Modelo de Salud Mental Comunitaria adoptado por esta provincia a partir de la Sanción de la Ley Provincial 2440, 1991, conocida también con el neologismo de Desmanicomialización. Del mismo modo, se busca pensar los movimientos de que genera la, ya no tan nueva, Ley Nacional de Salud Mental N°26657, que en su artículo 4 establece: “Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud". Ambos marcos legales vienen a legitimar prácticas ya instituidas en el territorio provincial, pero sobre todo se plantean como una herramienta desde lo político para el debate sobre la política pública definida en materia de salud mental y adicciones. Finalmente, se tratará de esbozar algunas lineas acerca del lugar que la disciplina del Trabajo Social tiene en las políticas públicas de abordaje de la salud mental en general y en particular del consumo problemático de SPA en Río Negro. Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo se propone realizar una aproximación al abordaje que se realiza desde las instituciones de salud al consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) en la ciudad de Viedma, Río Negro. Nos interesa aportar al debate existente sobre la problemática, tratando de recuperar la experiencia acumulada en el Modelo de Salud Mental Comunitaria adoptado por esta provincia a partir de la Sanción de la Ley Provincial 2440, 1991, conocida también con el neologismo de Desmanicomialización. Del mismo modo, se busca pensar los movimientos de que genera la, ya no tan nueva, Ley Nacional de Salud Mental N°26657, que en su artículo 4 establece: “Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud". Ambos marcos legales vienen a legitimar prácticas ya instituidas en el territorio provincial, pero sobre todo se plantean como una herramienta desde lo político para el debate sobre la política pública definida en materia de salud mental y adicciones. Finalmente, se tratará de esbozar algunas lineas acerca del lugar que la disciplina del Trabajo Social tiene en las políticas públicas de abordaje de la salud mental en general y en particular del consumo problemático de SPA en Río Negro. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64655 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64655 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gallo_gt_10.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615960554635264 |
score |
13.070432 |