Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación
- Autores
- Gigena P,; Bella M,; CORNEJO LS
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: analizar la situación clínica-odontológica en relación al de consumo de sustancias psicoactivas (PSA), en adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación. Métodos: participaron 61 adolescentes y jóvenes de 15 a 30 años de edad con historia de consumo de SPA. Se realizó exámen clínico odontológico y se tomaron muestras de saliva total, para relevar indicadores de salud-enfermedad-atención en el componente bucal. Los hábitos de consumo de SPA se obtuvieron de historias clínicas. Se aplicó Coeficiente de Seperman y Análisis de Correspondencia para estudiar la relación entre variables. Resultados: se observó asociación (CS≥0,50) entre tiempo de exposición a SPA, Lesión-Estmatológica y componente C del CPOD. El Análisis de Correspondencia, en sujetos con exposición a SPA >7años mostró asociación entre Mancha blanca, C, IPC grado 4 y policonsumo diario. Conclusión: policonsumo, la frecuencia y el tiempo de exposición SPA, serían los factores de mayor impacto negativo en la salud del componente bucal.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93392012000200006&script=sci_arttext
publishedVersion
Epidemiología - Materia
- Sustancias psicoactivas; salud bucal; drogodependencia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13454
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_41b3cc2210f239652a96d8e78b340e89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13454 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperaciónGigena P,; Bella M,; CORNEJO LSSustancias psicoactivas; salud bucal; drogodependenciaObjetivo: analizar la situación clínica-odontológica en relación al de consumo de sustancias psicoactivas (PSA), en adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación. Métodos: participaron 61 adolescentes y jóvenes de 15 a 30 años de edad con historia de consumo de SPA. Se realizó exámen clínico odontológico y se tomaron muestras de saliva total, para relevar indicadores de salud-enfermedad-atención en el componente bucal. Los hábitos de consumo de SPA se obtuvieron de historias clínicas. Se aplicó Coeficiente de Seperman y Análisis de Correspondencia para estudiar la relación entre variables. Resultados: se observó asociación (CS≥0,50) entre tiempo de exposición a SPA, Lesión-Estmatológica y componente C del CPOD. El Análisis de Correspondencia, en sujetos con exposición a SPA >7años mostró asociación entre Mancha blanca, C, IPC grado 4 y policonsumo diario. Conclusión: policonsumo, la frecuencia y el tiempo de exposición SPA, serían los factores de mayor impacto negativo en la salud del componente bucal.http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93392012000200006&script=sci_arttextpublishedVersionEpidemiología2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0797-0374http://hdl.handle.net/11086/13454spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13454Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:52.356Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación |
title |
Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación |
spellingShingle |
Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación Gigena P,; Bella M,; CORNEJO LS Sustancias psicoactivas; salud bucal; drogodependencia |
title_short |
Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación |
title_full |
Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación |
title_fullStr |
Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación |
title_full_unstemmed |
Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación |
title_sort |
Salud bucal y hábitos de consumo de sustancias psicoactivas n adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gigena P,; Bella M,; CORNEJO LS |
author |
Gigena P,; Bella M,; CORNEJO LS |
author_facet |
Gigena P,; Bella M,; CORNEJO LS |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustancias psicoactivas; salud bucal; drogodependencia |
topic |
Sustancias psicoactivas; salud bucal; drogodependencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: analizar la situación clínica-odontológica en relación al de consumo de sustancias psicoactivas (PSA), en adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación. Métodos: participaron 61 adolescentes y jóvenes de 15 a 30 años de edad con historia de consumo de SPA. Se realizó exámen clínico odontológico y se tomaron muestras de saliva total, para relevar indicadores de salud-enfermedad-atención en el componente bucal. Los hábitos de consumo de SPA se obtuvieron de historias clínicas. Se aplicó Coeficiente de Seperman y Análisis de Correspondencia para estudiar la relación entre variables. Resultados: se observó asociación (CS≥0,50) entre tiempo de exposición a SPA, Lesión-Estmatológica y componente C del CPOD. El Análisis de Correspondencia, en sujetos con exposición a SPA >7años mostró asociación entre Mancha blanca, C, IPC grado 4 y policonsumo diario. Conclusión: policonsumo, la frecuencia y el tiempo de exposición SPA, serían los factores de mayor impacto negativo en la salud del componente bucal. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93392012000200006&script=sci_arttext publishedVersion Epidemiología |
description |
Objetivo: analizar la situación clínica-odontológica en relación al de consumo de sustancias psicoactivas (PSA), en adolescentes y jóvenes drogodependientes en recuperación. Métodos: participaron 61 adolescentes y jóvenes de 15 a 30 años de edad con historia de consumo de SPA. Se realizó exámen clínico odontológico y se tomaron muestras de saliva total, para relevar indicadores de salud-enfermedad-atención en el componente bucal. Los hábitos de consumo de SPA se obtuvieron de historias clínicas. Se aplicó Coeficiente de Seperman y Análisis de Correspondencia para estudiar la relación entre variables. Resultados: se observó asociación (CS≥0,50) entre tiempo de exposición a SPA, Lesión-Estmatológica y componente C del CPOD. El Análisis de Correspondencia, en sujetos con exposición a SPA >7años mostró asociación entre Mancha blanca, C, IPC grado 4 y policonsumo diario. Conclusión: policonsumo, la frecuencia y el tiempo de exposición SPA, serían los factores de mayor impacto negativo en la salud del componente bucal. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0797-0374 http://hdl.handle.net/11086/13454 |
identifier_str_mv |
0797-0374 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/13454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618967602167808 |
score |
13.070432 |