Seminario-taller: Cuerpos y Derechos: Abordando la sexualidad desde una perspectiva de género, una propuesta para la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán

Autores
Barrionuevo, Myrian Lilian
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leone Gallardo, Delia
Descripción
El presente trabajo se compone de dos partes, una de problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación para la enseñanza en la educación superior. El mismo tiene como objetivo enriquecer y fortalecer el currículo existente, de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), incorporando un espacio de formación sobre Sexualidad Humana con perspectiva de género. Este espacio busca proporcionar a los futuros egresados las herramientas necesarias para abordar cuestiones relacionadas con la sexualidad de manera crítica, ética y respetuosa, promoviendo un enfoque inclusivo y diverso en la formación de los psicólogos. La necesidad de esta innovación se justifica, por la urgencia de una educación integral y actualizada, que responda a las demandas de los estudiantes y al contexto social actual. La propuesta de innovación curricular también aspira a crear un espacio de diálogo interdisciplinario, favoreciendo la comprensión de la sexualidad desde una perspectiva de género y derechos humanos. La metodología para la implementación de esta innovación curricular se centrará en el diseño participativo, involucrando tanto a docentes como a estudiantes en la creación de los contenidos y actividades. Se empleará un enfoque teórico-práctico, que combina la exposición de contenidos académicos con la reflexión crítica y el análisis de casos reales. Además, se promoverán espacios de discusión y trabajo grupal, para fomentar un aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades profesionales en el abordaje de la sexualidad desde una perspectiva de género y derechos humanos. Este trabajo propone, así, una intervención en el currículo que promueva la inclusión y el respeto en el abordaje de temas de referidos a la Sexualidad.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Derechos
Sexualidad
Perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180619

id SEDICI_15d100f18f2320e2d82210a26d43530c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180619
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Seminario-taller: Cuerpos y Derechos: Abordando la sexualidad desde una perspectiva de género, una propuesta para la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de TucumánBarrionuevo, Myrian LilianEducaciónDerechosSexualidadPerspectiva de géneroEl presente trabajo se compone de dos partes, una de problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación para la enseñanza en la educación superior. El mismo tiene como objetivo enriquecer y fortalecer el currículo existente, de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), incorporando un espacio de formación sobre Sexualidad Humana con perspectiva de género. Este espacio busca proporcionar a los futuros egresados las herramientas necesarias para abordar cuestiones relacionadas con la sexualidad de manera crítica, ética y respetuosa, promoviendo un enfoque inclusivo y diverso en la formación de los psicólogos. La necesidad de esta innovación se justifica, por la urgencia de una educación integral y actualizada, que responda a las demandas de los estudiantes y al contexto social actual. La propuesta de innovación curricular también aspira a crear un espacio de diálogo interdisciplinario, favoreciendo la comprensión de la sexualidad desde una perspectiva de género y derechos humanos. La metodología para la implementación de esta innovación curricular se centrará en el diseño participativo, involucrando tanto a docentes como a estudiantes en la creación de los contenidos y actividades. Se empleará un enfoque teórico-práctico, que combina la exposición de contenidos académicos con la reflexión crítica y el análisis de casos reales. Además, se promoverán espacios de discusión y trabajo grupal, para fomentar un aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades profesionales en el abordaje de la sexualidad desde una perspectiva de género y derechos humanos. Este trabajo propone, así, una intervención en el currículo que promueva la inclusión y el respeto en el abordaje de temas de referidos a la Sexualidad.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLeone Gallardo, Delia2025-06-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180619spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180619Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:06.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seminario-taller: Cuerpos y Derechos: Abordando la sexualidad desde una perspectiva de género, una propuesta para la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán
title Seminario-taller: Cuerpos y Derechos: Abordando la sexualidad desde una perspectiva de género, una propuesta para la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán
spellingShingle Seminario-taller: Cuerpos y Derechos: Abordando la sexualidad desde una perspectiva de género, una propuesta para la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán
Barrionuevo, Myrian Lilian
Educación
Derechos
Sexualidad
Perspectiva de género
title_short Seminario-taller: Cuerpos y Derechos: Abordando la sexualidad desde una perspectiva de género, una propuesta para la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán
title_full Seminario-taller: Cuerpos y Derechos: Abordando la sexualidad desde una perspectiva de género, una propuesta para la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán
title_fullStr Seminario-taller: Cuerpos y Derechos: Abordando la sexualidad desde una perspectiva de género, una propuesta para la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán
title_full_unstemmed Seminario-taller: Cuerpos y Derechos: Abordando la sexualidad desde una perspectiva de género, una propuesta para la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán
title_sort Seminario-taller: Cuerpos y Derechos: Abordando la sexualidad desde una perspectiva de género, una propuesta para la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Myrian Lilian
author Barrionuevo, Myrian Lilian
author_facet Barrionuevo, Myrian Lilian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leone Gallardo, Delia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Derechos
Sexualidad
Perspectiva de género
topic Educación
Derechos
Sexualidad
Perspectiva de género
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se compone de dos partes, una de problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación para la enseñanza en la educación superior. El mismo tiene como objetivo enriquecer y fortalecer el currículo existente, de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), incorporando un espacio de formación sobre Sexualidad Humana con perspectiva de género. Este espacio busca proporcionar a los futuros egresados las herramientas necesarias para abordar cuestiones relacionadas con la sexualidad de manera crítica, ética y respetuosa, promoviendo un enfoque inclusivo y diverso en la formación de los psicólogos. La necesidad de esta innovación se justifica, por la urgencia de una educación integral y actualizada, que responda a las demandas de los estudiantes y al contexto social actual. La propuesta de innovación curricular también aspira a crear un espacio de diálogo interdisciplinario, favoreciendo la comprensión de la sexualidad desde una perspectiva de género y derechos humanos. La metodología para la implementación de esta innovación curricular se centrará en el diseño participativo, involucrando tanto a docentes como a estudiantes en la creación de los contenidos y actividades. Se empleará un enfoque teórico-práctico, que combina la exposición de contenidos académicos con la reflexión crítica y el análisis de casos reales. Además, se promoverán espacios de discusión y trabajo grupal, para fomentar un aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades profesionales en el abordaje de la sexualidad desde una perspectiva de género y derechos humanos. Este trabajo propone, así, una intervención en el currículo que promueva la inclusión y el respeto en el abordaje de temas de referidos a la Sexualidad.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se compone de dos partes, una de problematización de la temática seleccionada y otra conformada por el diseño de un proyecto de innovación para la enseñanza en la educación superior. El mismo tiene como objetivo enriquecer y fortalecer el currículo existente, de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), incorporando un espacio de formación sobre Sexualidad Humana con perspectiva de género. Este espacio busca proporcionar a los futuros egresados las herramientas necesarias para abordar cuestiones relacionadas con la sexualidad de manera crítica, ética y respetuosa, promoviendo un enfoque inclusivo y diverso en la formación de los psicólogos. La necesidad de esta innovación se justifica, por la urgencia de una educación integral y actualizada, que responda a las demandas de los estudiantes y al contexto social actual. La propuesta de innovación curricular también aspira a crear un espacio de diálogo interdisciplinario, favoreciendo la comprensión de la sexualidad desde una perspectiva de género y derechos humanos. La metodología para la implementación de esta innovación curricular se centrará en el diseño participativo, involucrando tanto a docentes como a estudiantes en la creación de los contenidos y actividades. Se empleará un enfoque teórico-práctico, que combina la exposición de contenidos académicos con la reflexión crítica y el análisis de casos reales. Además, se promoverán espacios de discusión y trabajo grupal, para fomentar un aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades profesionales en el abordaje de la sexualidad desde una perspectiva de género y derechos humanos. Este trabajo propone, así, una intervención en el currículo que promueva la inclusión y el respeto en el abordaje de temas de referidos a la Sexualidad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180619
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260716207210496
score 13.13397