Un enfoque regional de la movilidad social intergeneracional en México : ¿Importa la exposición a la apertura comercial?
- Autores
- González Cuatianquis, Christian Joel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo identifica una correlación entre la movilidad social y la apertura comercial, utilizando un análisis por cohortes y un enfoque regional que divide al país en tres regiones según su exposición a la apertura comercial: alta, intermedia y baja. A partir de los datos de la Encuesta de ESRU sobre Movilidad Social en México 2011 (EMOVI - 2011), elaborada por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), se identifican diferentes patrones de movilidad social intergeneracional (relativa y absoluta) en tres dimensiones: educación, riqueza y ocupación. Se demuestra que la región de alta exposición presenta niveles más altos de movilidad relativa en las tres dimensiones, sin embargo, la magnitud de la movilidad tiene una variación importante, siendo la ocupación la dimensión que presenta mayor movilidad. Otro resultado interesante es el análisis de movilidad ascendente absoluta, donde no hay un patrón específico entre regiones ni entre cohortes. La conclusión principal es que la liberalización comercial parece haber tenido un impacto en la tendencia de la movilidad social.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Movilidad social intergeneracional
Apertura comercial
Análisis de cohortes
Regiones
México - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116307
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_15c825b8cc8d251f841c7801ff436cff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116307 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un enfoque regional de la movilidad social intergeneracional en México : ¿Importa la exposición a la apertura comercial?González Cuatianquis, Christian JoelCiencias SocialesMovilidad social intergeneracionalApertura comercialAnálisis de cohortesRegionesMéxicoEste artículo identifica una correlación entre la movilidad social y la apertura comercial, utilizando un análisis por cohortes y un enfoque regional que divide al país en tres regiones según su exposición a la apertura comercial: alta, intermedia y baja. A partir de los datos de la Encuesta de ESRU sobre Movilidad Social en México 2011 (EMOVI - 2011), elaborada por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), se identifican diferentes patrones de movilidad social intergeneracional (relativa y absoluta) en tres dimensiones: educación, riqueza y ocupación. Se demuestra que la región de alta exposición presenta niveles más altos de movilidad relativa en las tres dimensiones, sin embargo, la magnitud de la movilidad tiene una variación importante, siendo la ocupación la dimensión que presenta mayor movilidad. Otro resultado interesante es el análisis de movilidad ascendente absoluta, donde no hay un patrón específico entre regiones ni entre cohortes. La conclusión principal es que la liberalización comercial parece haber tenido un impacto en la tendencia de la movilidad social.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf42-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116307spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:02.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un enfoque regional de la movilidad social intergeneracional en México : ¿Importa la exposición a la apertura comercial? |
title |
Un enfoque regional de la movilidad social intergeneracional en México : ¿Importa la exposición a la apertura comercial? |
spellingShingle |
Un enfoque regional de la movilidad social intergeneracional en México : ¿Importa la exposición a la apertura comercial? González Cuatianquis, Christian Joel Ciencias Sociales Movilidad social intergeneracional Apertura comercial Análisis de cohortes Regiones México |
title_short |
Un enfoque regional de la movilidad social intergeneracional en México : ¿Importa la exposición a la apertura comercial? |
title_full |
Un enfoque regional de la movilidad social intergeneracional en México : ¿Importa la exposición a la apertura comercial? |
title_fullStr |
Un enfoque regional de la movilidad social intergeneracional en México : ¿Importa la exposición a la apertura comercial? |
title_full_unstemmed |
Un enfoque regional de la movilidad social intergeneracional en México : ¿Importa la exposición a la apertura comercial? |
title_sort |
Un enfoque regional de la movilidad social intergeneracional en México : ¿Importa la exposición a la apertura comercial? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Cuatianquis, Christian Joel |
author |
González Cuatianquis, Christian Joel |
author_facet |
González Cuatianquis, Christian Joel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Movilidad social intergeneracional Apertura comercial Análisis de cohortes Regiones México |
topic |
Ciencias Sociales Movilidad social intergeneracional Apertura comercial Análisis de cohortes Regiones México |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo identifica una correlación entre la movilidad social y la apertura comercial, utilizando un análisis por cohortes y un enfoque regional que divide al país en tres regiones según su exposición a la apertura comercial: alta, intermedia y baja. A partir de los datos de la Encuesta de ESRU sobre Movilidad Social en México 2011 (EMOVI - 2011), elaborada por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), se identifican diferentes patrones de movilidad social intergeneracional (relativa y absoluta) en tres dimensiones: educación, riqueza y ocupación. Se demuestra que la región de alta exposición presenta niveles más altos de movilidad relativa en las tres dimensiones, sin embargo, la magnitud de la movilidad tiene una variación importante, siendo la ocupación la dimensión que presenta mayor movilidad. Otro resultado interesante es el análisis de movilidad ascendente absoluta, donde no hay un patrón específico entre regiones ni entre cohortes. La conclusión principal es que la liberalización comercial parece haber tenido un impacto en la tendencia de la movilidad social. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
Este artículo identifica una correlación entre la movilidad social y la apertura comercial, utilizando un análisis por cohortes y un enfoque regional que divide al país en tres regiones según su exposición a la apertura comercial: alta, intermedia y baja. A partir de los datos de la Encuesta de ESRU sobre Movilidad Social en México 2011 (EMOVI - 2011), elaborada por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), se identifican diferentes patrones de movilidad social intergeneracional (relativa y absoluta) en tres dimensiones: educación, riqueza y ocupación. Se demuestra que la región de alta exposición presenta niveles más altos de movilidad relativa en las tres dimensiones, sin embargo, la magnitud de la movilidad tiene una variación importante, siendo la ocupación la dimensión que presenta mayor movilidad. Otro resultado interesante es el análisis de movilidad ascendente absoluta, donde no hay un patrón específico entre regiones ni entre cohortes. La conclusión principal es que la liberalización comercial parece haber tenido un impacto en la tendencia de la movilidad social. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116307 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 42-61 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064248255414272 |
score |
13.22299 |