Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa?
- Autores
- Berniell, Lucila; de la Mata, Dolores; Schargrodsky, Ernesto Santiago
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo con mayores niveles de desigualdad. La evidencia muestra que esta desigualdad no solo es alta, sino es incluso excesiva para el nivel de desarrollo de la región. Este problema de la desigualdad no es nuevo y puede remontarse a la época colonial, cuando actividades económicas extractivas basadas en la concentración de la propiedad de la tierra y la explotación de los recursos naturales con trabajo indígena y esclavo dieron lugar a sociedades altamente desiguales. Aun cuando los altos niveles de desigualdad podrían convivir con importantes posibilidades de movilidad social, esto no parece ser lo que ocurre en los países de América Latina y el Caribe. Este capítulo documenta que, además de presentar altos niveles de desigualdad, los países de la región presentan altos niveles de persistencia o inercia en el bienestar de padres e hijos. La movilidad intergeneracional ha sido limitada en América Latina y el Caribe respecto a otras regiones del mundo en diferentes dimensiones del bienestar, como la educación, la ocupación o el ingreso.
Fil: Berniell, Lucila. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe; Venezuela
Fil: de la Mata, Dolores. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe; Venezuela
Fil: Schargrodsky, Ernesto Santiago. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe; Venezuela. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DESIGUALDAD
MOVILIDAD INTERGENERACIONAL
MOVILIDAD SOCIAL
EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251986
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e65c7c2a5ebd20db6ec7d21d8f31c51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251986 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa?Berniell, Lucilade la Mata, DoloresSchargrodsky, Ernesto SantiagoDESIGUALDADMOVILIDAD INTERGENERACIONALMOVILIDAD SOCIALEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo con mayores niveles de desigualdad. La evidencia muestra que esta desigualdad no solo es alta, sino es incluso excesiva para el nivel de desarrollo de la región. Este problema de la desigualdad no es nuevo y puede remontarse a la época colonial, cuando actividades económicas extractivas basadas en la concentración de la propiedad de la tierra y la explotación de los recursos naturales con trabajo indígena y esclavo dieron lugar a sociedades altamente desiguales. Aun cuando los altos niveles de desigualdad podrían convivir con importantes posibilidades de movilidad social, esto no parece ser lo que ocurre en los países de América Latina y el Caribe. Este capítulo documenta que, además de presentar altos niveles de desigualdad, los países de la región presentan altos niveles de persistencia o inercia en el bienestar de padres e hijos. La movilidad intergeneracional ha sido limitada en América Latina y el Caribe respecto a otras regiones del mundo en diferentes dimensiones del bienestar, como la educación, la ocupación o el ingreso.Fil: Berniell, Lucila. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe; VenezuelaFil: de la Mata, Dolores. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe; VenezuelaFil: Schargrodsky, Ernesto Santiago. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe; Venezuela. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCAFBerniell, Lucilade la Mata, Dolores2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251986Berniell, Lucila; de la Mata, Dolores; Schargrodsky, Ernesto Santiago; Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa?; CAF; 2022; 20-75978-980-422-277-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.caf.com/media/4019958/red2022.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:05.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa? |
title |
Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa? |
spellingShingle |
Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa? Berniell, Lucila DESIGUALDAD MOVILIDAD INTERGENERACIONAL MOVILIDAD SOCIAL EDUCACIÓN |
title_short |
Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa? |
title_full |
Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa? |
title_fullStr |
Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa? |
title_full_unstemmed |
Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa? |
title_sort |
Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berniell, Lucila de la Mata, Dolores Schargrodsky, Ernesto Santiago |
author |
Berniell, Lucila |
author_facet |
Berniell, Lucila de la Mata, Dolores Schargrodsky, Ernesto Santiago |
author_role |
author |
author2 |
de la Mata, Dolores Schargrodsky, Ernesto Santiago |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berniell, Lucila de la Mata, Dolores |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDAD MOVILIDAD INTERGENERACIONAL MOVILIDAD SOCIAL EDUCACIÓN |
topic |
DESIGUALDAD MOVILIDAD INTERGENERACIONAL MOVILIDAD SOCIAL EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo con mayores niveles de desigualdad. La evidencia muestra que esta desigualdad no solo es alta, sino es incluso excesiva para el nivel de desarrollo de la región. Este problema de la desigualdad no es nuevo y puede remontarse a la época colonial, cuando actividades económicas extractivas basadas en la concentración de la propiedad de la tierra y la explotación de los recursos naturales con trabajo indígena y esclavo dieron lugar a sociedades altamente desiguales. Aun cuando los altos niveles de desigualdad podrían convivir con importantes posibilidades de movilidad social, esto no parece ser lo que ocurre en los países de América Latina y el Caribe. Este capítulo documenta que, además de presentar altos niveles de desigualdad, los países de la región presentan altos niveles de persistencia o inercia en el bienestar de padres e hijos. La movilidad intergeneracional ha sido limitada en América Latina y el Caribe respecto a otras regiones del mundo en diferentes dimensiones del bienestar, como la educación, la ocupación o el ingreso. Fil: Berniell, Lucila. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe; Venezuela Fil: de la Mata, Dolores. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe; Venezuela Fil: Schargrodsky, Ernesto Santiago. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe; Venezuela. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo con mayores niveles de desigualdad. La evidencia muestra que esta desigualdad no solo es alta, sino es incluso excesiva para el nivel de desarrollo de la región. Este problema de la desigualdad no es nuevo y puede remontarse a la época colonial, cuando actividades económicas extractivas basadas en la concentración de la propiedad de la tierra y la explotación de los recursos naturales con trabajo indígena y esclavo dieron lugar a sociedades altamente desiguales. Aun cuando los altos niveles de desigualdad podrían convivir con importantes posibilidades de movilidad social, esto no parece ser lo que ocurre en los países de América Latina y el Caribe. Este capítulo documenta que, además de presentar altos niveles de desigualdad, los países de la región presentan altos niveles de persistencia o inercia en el bienestar de padres e hijos. La movilidad intergeneracional ha sido limitada en América Latina y el Caribe respecto a otras regiones del mundo en diferentes dimensiones del bienestar, como la educación, la ocupación o el ingreso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251986 Berniell, Lucila; de la Mata, Dolores; Schargrodsky, Ernesto Santiago; Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa?; CAF; 2022; 20-75 978-980-422-277-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251986 |
identifier_str_mv |
Berniell, Lucila; de la Mata, Dolores; Schargrodsky, Ernesto Santiago; Movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe: ¿Cuánto, cómo y por qué importa?; CAF; 2022; 20-75 978-980-422-277-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.caf.com/media/4019958/red2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CAF |
publisher.none.fl_str_mv |
CAF |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268835897409536 |
score |
13.13397 |